La esencia del budismo: en la sociedad actual
Reconocido como la novena reencarnación del gran Loden Sherab del siglo décimo, traductor de importantes textos sánscritos al tibetano. Su Eminencia Dagyab Rimpoché es uno de los más respetados Maestros de nuestro tiempo. En este libro presenta de una manera nada académica algunos de los aspectos más profundos del Budismo y la meditación, con un estilo claro y conciso que llega de manera muy directa al lector.
Aunque su adiestramiento espiritual tuvo lugar en Drepung, uno de los monasterios más importantes del Tíbet, ha vivido en Europa durante los últimos veinticuatro años. Esta circunstancia le dota de una habilidad muy especial para aproximar el Dharma al hombre y la mujer de hoy.
dto.
La energía femenina del Tantra : madre Tara
La primera nos da una idea de las características particulares del Tantra, de su función específica y también de la importancia de abordar su práctica teniendo una idea muy clara de lo que es y de lo que no es un sendero espiritual auténtico.
La segunda parte presenta la función de las deidades en general y en particular de Tara, la personificación de la energía que nos proporciona todo aquello que anhelamos y nos protege de nuestros temores.
Con sencillez y profundidad Gonsar Rimpoché comenta la famosa Alabanza a las veintiuna Taras, realizada durante siglos en los monasterios tibetanos, una práctica que nos llena de energía positiva, incrementa nuestra sabiduría y sustituye nuestros bloqueos internos por la energía vivaz e iluminada de la Madre Tara. Es el mejor remedio para vencer el desánimo y los estados mentales negativos.
dto.
Visión de una nueva consciencia
Este es un texto breve pero completo de la doctrina del budismo tal y como se ha estudiado y practicado en el Tíbet durante cientos de años. El Dalai Lama presenta una profunda explicación sobre la reencarnación, la verdad convencional y última, el adiestramiento en ética y otros temas de gran interés.
dto.
Destellos de sabiduría: Bodhistatuacaryautara
Ocupa un lugar preponderante en el Budismo Mahayana, al igual que el Dhammapada en el budismo Hinayana o la Biblia en el Cristianismo.
Sus versos constituyen objetos de reflexión que pueden servir tanto a budistas como a no budistas. Aunque fue compuesto en el siglo ocho por el erudito indio, Shantideva, la mayoría de sus versos reflejan momentos de nuestra ajetreada vida y leerlos proporcionará un respiro, una percepción de nuestra existencia radicalmente diferente.
La versión de este texto corre a cargo de Isidro Gordi, quien ha recibido directamente de su Maestro, Gueshe Tamding Gyatson, tanto la Transmisión Oral del texto raíz como el comentario verso a verso de esta obra capital.
dto.
La dama del espacio: comentario al tantra de Vajra Yoguini
Su autor desarrolla sabiamente todas las etapas del camino para llegar a la Iluminación en un espacio de vida. Da las instrucciones precisas para que un aspirante tántrico que está en posesión de las calificaciones necesarias pueda identificarse con la deidad Vajra Yoguini, hasta transformar su propia muerte, estado intermedio y renacimiento en el sendero espiritual. También se dan detalladas instrucciones acerca de los aires, canales y chakras que constituyen nuestro cuerpo sutil y de cómo tomar contacto con él para transformarlo y penetrarlo.
dto.
Más allá del egoísmo : comentario a La rueda de las armas afiladas
Más Allá del Egoísmo es un comentario al famoso texto de adiestramiento mental. La Rueda de las Armas Afiladas del gran yogui del siglo décimo. Dharmarakshita, quien pasó la mayor parte de su vida en la jungla, entregado a la meditación.
Gueshe Tamding comenta, verso a verso, el significado de este precioso texto cuyo objetivo es despertar sentimientos tan necesarios como el amor, la compasión y en definitiva, una actitud altruista y abierta hacia los demás. Se trata de un método por el cual, podemos identificar las causas profundas de nuestras insatisfacciones y transformar los problemas cotidianos en un camino interior que nos conduzca finalmente a la felicidad sin límites de la Iluminación.
dto.