La vida maravillosa de Dhul Nun, el Egipcio
Dhul Nun es el maestro piadoso y afortunado que marcó a grandes hombres con sus frases de luz y amor. Supo describir loas más altos estados del camino y relatar sus propios infortunios y tropiezos, así como sus secretos rezos desbordados a Dios Todopoderosos. Y también es el sabio humilde que sigue aprendiendo de los jóvenes ascetas y de las mujeres harapientas sin nombre cuyo corazón arde de amor por Él. Este libro es una preparación para el anhelado momento de alejarse de las criaturas y estar únicamente ante Su presencia; es un fuerte bastón con el que caminar y sostenerse en este sendero.
dto.
En presencia del sultán
En presencia del Sultán es una colección de relatos extraídos de las obras Fihi Ma Fihi y Mathnawi de Jalaluddin Rumi. Rumi es la exacta respresentación del místico "loco por Dios", embriagado de amor y luz, pero con un sigiloso dolor en el corazón, la falsa creencia de la separación. Él transforma su gemido y lamento en bellas canciones de Unión, odas al tawheed, danzas de flautas y fábulas como las que aquí se despliegan. Largo y tortuoso el camino del llanto al corazón gozoso, dicen, y estos son los relatos que mejor lo describen, con todas sus dificultades y lamentos; con esa sutil voz que repite una y otra vez "recuerda, recuerda".
dto.
Presencia y ausencia : manual práctico para estar presente en la vida cotidiana
Aziz Djendli propone en su último libro una guía práctica para actuar sobre nosotros mismos de forma sencilla y precisa, con el fin de estar más presentes de manera activa. El objetivo es modificar la orientación de los pensamientos negativos, lo que reduce tangiblemente su impacto. Los grandes beneficios de esta práctica nos devuelven a este estado natural esencial que todos los seres humanos poseemos y que, tal vez, sólo hemos olvidado.
dto.
Rumi y Shakespeare
Las obras de Rumi y Shakespeare son ejemplos de literatura instrumental que describe los diversos elementos de la tecnología espiritual. Los escritos de Shakespeare se basan en el mismo diseño que el Mathnawi, lo que significa que se puede usar la misma plantilla para esclarecer el sentido interior de la poesía de ambos. Es posible, por tanto, emplear las historias de Rumi y su comentario para explicar las alegorías de Shakespeare y éstas, al mismo tiempo, pueden ayudar al lector contemporáneo a reconocer y entender la dimensión interior de la poesía de Rumi.
En este volumen, se resumen y descifran las principales historias del Mathnawi, que van acompañadas de escenas y citas acordes de las obras de teatro y sonetos de Shakespeare.
dto.
El vino que embriaga a los sufíes
El vino que embriaga a los sufíes, es una prolífica recopilación de textos, cuentos, dichos y poemas de diversos maestros de la Tradición sufí. Son como pequeñas baldosas que nos llevan por un camino de comprensión de los atributos de Dios, sin darnos cuenta siquiera. Si las baldosas hacen camino, Dios es el camino y es el fin del mismo. Cada paso es una copa más de embriagadora locura donde Su comprensión es pura dicha.
dto.
Shakespeare y su maestro : los sonetos
Los sonetos contienen un registro único de las experiencias que llevaron a Shakespeare a convertirse en uno de los más excelsos dramaturgos y poetas del mundo. Lo interesante es que a Shakespeare le enseñaron por qué, cómo, cuándo y sobre qué escribir. De acuerdo con la información contenida en los sonetos, al inicio de su carrera Shakespeare se encontró con su guía espiritual.
El guía espiritual es un personaje destacado en el teatro de Shakespeare. Aclaremos, no obstante, que el guía de Shakespeare no es un gurú, un predicador ni un proveedor de rituales. Es un ejemplo viviente de perfección humana cuya función y actos son invisibles para el hombre común. Su apariencia varía según el entorno en el que ha de trabajar. Por ejemplo, en las obras de Shakespeare aparece como rey, reina, marido, esposa, picaro, necio, príncipe, doncella, noble, bastardo, mago, artesano, general o bufón. En los sonetos aparece como un apuesto joven.
En la presente edición se ha hecho una cuidadosa y excelente traducción de los sonetos para facilitar al lector la comprensión de esta relación y su influencia en el poeta y dramaturgo.
dto.
Encuentros con Monroe
Un día, inesperadamente, el autor se encuentra con una persona fuera de lo común a quien conoce simplemente como «Monroe». Comienza entonces una serie de encuentros extraordinarios en un pequeño pueblo de Andalucía durante los cuales el autor, un respetado escritor, comprende gracias a Monroe que la humanidad se halla en la antesala de una etapa excepcional de su travesía evolutiva. «Monroe me ha enseñado que todos estamos cegados por nuestros falsos sistemas de pensamiento; creencias, suposiciones, opiniones, etcétera. Nosotros mismos creamos nuestras propias barreras a la comprensión y reforzamos esas limitaciones a lo largo de nuestras vidas».
Este libro nos anuncia que ya es tiempo de despertar, dejar atrás esos velos y ser conscientes de que estamos entrando en una nueva Era en la que el conocimiento será directo y no especulativo. Realmente, tenemos todo lo necesario para lanzarnos hacia ella como aves abriendo las alas. Encuentros con Monroe es tanto una guía para la transición, que ya está en marcha, como un atisbo de lo que va a suceder.
dto.
Dos monedas de oro
Esta colección de relatos está formada por historias de enseñanza de la Tradición sufí que, en algunos casos, han sido una parte de la vida del autor; y en otros son relatos que pueden pasar por bromas o chistes, aunque tratándose de un maestro naqshbandi, ¿quién puede asegurarlo? Nuestro texto está organizado de acuerdo con diferentes contenidos y orientaciones, como la rosa de los vientos: El primer capítulo tiene un carácter personal, intimista, e incluye historias intensas y pasajes de su vida. El segundo capítulo encierra algunos intrincados y siempre cálidos relatos de Nasrudín. El tercero tiene otro carácter: son historias con un tono más encendido, llenas de sugerencia, inspiración y fragancia y son, también, relatos ejemplares que refieren situaciones complejas que mucha gente hemos vivido una y otra vez. El último capítulo incluye narraciones con un tono más grácil y cordial.
Todos —cuentos, anécdotas, experiencias o episodios de su vida— integran un contenido funcional que está orientado al desarrollo de la conciencia o ser interior del hombre.
dto.
Romper el hechizo : una exploración de la percepción humana
Romper el hechizo: una exploración de la percepción humana examina cómo las personas se han desconectado de un universo viviente y energético a causa de un condicionamiento social. A lo largo de las generaciones, la humanidad ha perdido gran parte de sus espíritu creativo, su imaginación y sus facultades perceptivas.
Con un lenguaje sencillo, el autor explica cómo podemos romper el hechizo de nuestras percepciones condicionadas y aprender a desarrollar y usar nuestras energías emocionales, mentales y físicas, así como a redefinir las percepciones mediante la intención interior.
Este pequeño libro intentará explicar algunas de las facultades del pensamiento consciente y tratará de recordar al lector aquellas capacidades que residen dentro de cada persona para vincularse energéticamente con el mundo cotidiano.
dto.
El secreto de los secretos
Abdul-Qadir al-Jilam nació en Nif, provincia de Jilan, al sur del mar Caspio, en 1077-1078, y murió en Bagdad en 1116.
Aunque da nombre a una de las cuatro órdenes derviches consideradas mayores, la Qadírí, no puede afirmarse con rigor que fundara ninguna escuela sufí. Fueron sus seguidores en el siglo XV quienes instituyeron la cofradía como se ha expandido posteriormente.
La presente obra, Sirr al-asrar (El secreto de los secretos), debe entenderse en el marco de la más pura ortodoxia de la doctrina mística musulmana. El buscador podrá apreciar una sobria y relativamente clara explicación -dado el tema de que se trata- acerca de las técnicas y métodos que le ayudarán a "pulir el espejo del corazón para que se refleje en él la luz de los secretos".
dto.
Los engarces de la sabiduría
Ibn Arabi elabora un recorrido por cada uno de los enviados de Dios -Noé, Abraham, Job, Jesús, Mahoma, entre otros-, para mostrar "los conocimientos" manifestados en cada uno de ellos. Resalta con fina precisión el caracter absoluto de la Unidad de Dios, Su amor incondicional al hombre, Su manifestación en todo lo creado y las llaves que permiten su comprensión. Cada expresión es una piedra preciosa en la que el creyente puede llegar a comprender a Dios a través de su propio reflejo. Como el mismo autor advierte, este texto "procede de la estación más santa", es una joya engarzada al alcance del devoto buscador.
dto.
Jarraqani, un sufí persa
El libro que presentamos no contiene ningún escrito personal de Abul Hasan, sino que incluye situaciones, dichos y anécdotas de su vida recogidas por sus discípulos o recuperadas a través de la literatura sufí.
El manuscrito original que da pie al texto de Farid Uddin Attar se ha perdido por completo. Su título era "La luz de las ciencias" y fue redactado por un autor hoy desconocido que tuvo que pertencer, sin duda alguna, al entorno más próximo del maestro. Este texto ha llegado hasta nuestros días a través de un resumen contenido en un manuscrito del siglo XIII, que se encuentra en el Museo Británico. Dicho resumen es realmente exiguo y su consideración sólo resulta útil para la confirmación del texto de Attar.
En el texto destaca la expresividad ruda, casi apremiante, de sus dichos, expresividad que yace desnuda de cuaquier retórica, así como la autoridad sin paliativos que desprenden sus palabras y afirmaciones
dto.
El camino de los audaces
Los caminos del conocimiento, a pesar de su número, se resumen en tres clases:
- Uno de ellos es el camino de los maestros piadosos que practican el ayuno, la oración, salmodian el Corán, la peregrinación, la lucha espiritual y otras actividades externas. Es el camino de la devoción.
A los que llegan al término de este camino les lleva un tiempo muy largo.
- El segundo es el camino de los maestros del combate y de los ejercicios espirituales, con los que aspiran a transformar su disposición interior. Es el camino de los justos.
- El tercero es el camino de los que se dirigen a Dios y se elevan por Dios. Es el camino de los audaces, los que pertenecen a la gente del amor y viajan en el arrebato espiritual.
El contenido de este texto es, básicamente, un conjunto de términos de referencia que nos puede ayudar a practicar este sendero en su formulación actualizada para Occidente.
dto.
Cuentos de los bazares
Amina Shah goza de un amplio reconocimiento como una de las mayores coleccionistas y narradoras de cuentos tradicionales de nuestro tiempo. Antigua Presidenta del British College de Cuentacuentos, es la autora de diversas recopilaciones de cuentos, entre ellas: Asambleas de Al-Hariri, Cuentos de hadas árabes y Cuentos de Afganistán.
Los textos se han recopilado de distintas culturas y países: Oriente Medio, Turquía, Persia, Arabia, Afganistán... y en la presente edición, se han traducido tal como los recogió la autora, aunque hay que tener en cuenta el contexto histórico y cultural en el que se desarrollan los relatos para que no resulten extraños a nuestra mente occidental.
dto.
Shakespeare para el buscador- Volumen 3
Los personajes que aparecen en las obras de Shakespeare son como figuras de ajedrez: Hay reyes, reinas, señores (alfiles), sirvientes (peones), y carros (torres). No es coincidencia que los personajes de Shakespeare puedan representarse con piezas de ajedrez.
Según un maestro de la tradición contemporáneo, la idea original del juego de ajedrez fue proporcionar una representación simbólica de las diversas etapas del proceso evolutivo. Más concretamente, se puede usar una serie de tableros de cristal con escaques blancos y negros, situados exactamente unos encima de otros y con el mismo número de piezas con objeto de representar la operación del diseño evolutivo para un lugar, momento y situación determinados. De acuerdo con las reglas del jueg, no se puede mover una pieza a una casilla que esté ocupada en cualquiera de los otros tableros, pero hay un tabñero en blanco y, por tanto, siempre hay un escaque vacío que permite hacer un movimiento para jugar este juego de desarrollo.
El conjunto de las obras de Shakespeare es una instantánea simplificada de una partida de ajedrez semejante jugada simultáneamente en treinta y siete tableros más uno. LAs obras de Shakespeare representan una multitud de disposiciones posibles pero todas cumplen con el diseño global: Las reglas específicas del juego. Por esocada episodio de cada obra está entrelazado con todos los demás dentro del diseño global que opera de manera simultánea en todas las obras.
dto.
Derecho a reir y a llorar
Una forma de autoestima muy positiva es concederse el derecho a llorar y a reir. Por condiciomamientos de diversos orígenes, especialmente familiares, una persona puede llegar a negarse sus propias emociones, bloquear su vida emocial como si no tuviera derecho a sentir, reconocer y respetar sus sentimientos.
Permitirse la tristeza, las lasgrimas o la risa, es una forma de amistad, de unidad con uno mismo muy válida y que aporta una gran ayuda. Negarse todas estas realidades emocionales lleva a separarse de sí mismo y a crear una forma de soledad que no ayuda en absoluto.
Llorar es, a veces, un deber hacia nosotros, coo una lluvia benéfica para una tierra seca. Y lo mismo puede decirse de la risa. Así que, por usted mismo y por el bienestar que desea, es muy bueno y muy util a veces llorar y otras reír.
dto.
Estrés, ansiedad, depresión
Existen numerosas obras sobre el dominio del estrés y de la depresión.
La intención de este libro es muy concreta y sencilla: ofrecer a las personas el mayor número de instrumentos posibles, así como información que les permitan gestionar el estrés y curarse de la ansiedad y la depresión.
Estas técnicas han sido usadas y experimentadas durante bastante tiempo con pacientes y personas que acuden a las consultas pidiendo ayuda. Dichas técnicas proceden de la Tradición sufí, que las ha usado durante siglos, adaptadas a los tiempos actuales y a las personas de Occidente, para poder usarlas en sus condiciones de vida cotidiana.
Estas técnicas están agrupadas en esta obra como el “método del té”, porque el principio del té es la difusión: en la psicología oriental, es necesario que el terapeuta sea “una buena bolsa de té”, de forma que lo difunda armoniosamente y que él pueda dar consuelo, cariño, estímulo y ayuda a sus pacientes. A lo largo de este texto se dan numerosos ejemplos de ello.
Psicoterapeuta especializado en relaciones de ayuda, Aziz Djendli trabaja en distintos centros de salud, especialmente con pacientes sometidos a diálisis. Posee una larga experiencia con toxicómanos en una unidad de tratamiento y reinserción de estos pacientes.
Igualmente, es el responsable de la actividad terapeútica de la orden sufí Naqsbhandi en Francia, dirigida actualmente por Arif Ali Shah, hijo de Omar Ali Shah, del que esta editorial ha publicado diversos textos
dto.