Resultados de su búsqueda
Interpretación de las revoluciones solares
La revolución solar, retorno del Sol a la posición que ocupaba en el nacimiento, marca el inicio del nuevo año solar, configurándose un nuevo período de doce meses, a modo de nuevo nacimiento. El tratamiento de la revolución solar era muy exhaustivo durante la Edad Media, decayendo en los tiempos modernos en beneficio de otros elementos astrológicos. Esta desidia no es explicable ya que el estudio del ciclo anual es un precioso complemento para extraer de la carta toda su información, tal y como nos lo expone Lluís A. Cot en este amplio estudio de las revoluciones solares, su cálculo e interpretación así como el justo valor que debe conferírsele dentro del tema.
dto.
Símbolos de transformación
El pensamiento occidental está descubriendo el simbolismo. La psicología, el psicoanálisis, la etnología han atraído la atención del público estudioso sobre el símbolo como modo de conocimiento. Comprendemos hoy que el símbolo, el mito, pertenecen a la esencia de la vida humana, que los símbolos jamás desaparecen de la realidad psíquica, que el pensamiento simbólico es consustancial al hombre.
dto.
Un Nuevo Modelo Del Universo
Estimulante complemento del Tertium Organum, con tópicos nuevos y aspectos de realizaciones internas desarrolladas en aquel. Los relatos de múltiples viajes complementan el libro
dto.
Poderes del pensamiento
El poder más estupendo que Dios podía otorgar, lo dio al espíritu. Y puesto que cada pensamiento está impregnado del poder de este espíritu que lo ha creado, evidentemente actúa.
Sabiendo esto, cada uno de vosotros puede convertirse en un benefactor de la humanidad: a través del espacio, hasta las regiones más alejadas, puede enviar pensamientos como si fueran mensajeros, criaturas luminosas a las que encarga ayudar a los seres, consolarles, iluminarles, curarles. Aquél que hace conscientemente este trabajo, penetra poco a poco en los arcanos de la creación divina.
dto.
La persecución del placer
Este segundo volumen que orecemos a nuestros lectores comprende cuatro diálogos en la India y siete platicas en Saanen (Suiza).En él , Krishnamurti trata diversos temas en forma distinta a como lo ha hecgo hasta ahora.La últimaparte del libro está dedicada a dos largas y esclarecedoras conversaciones personales sostenidas por Krishnamurti con el Swami Venkatesananda, las que también han sido tomadas de grabaciones en cintas magnetofónicas.
Con respecto a los diálogos conviene destacar que estos no son discusiones en el sentido de debates o argumentos, sino libres intercambios entre personas con un anhelo común, dedicadas a comprender, junto con Krishnamurti, los problemas fundamentales. Así, los diálogos siguen generalmente a una serie de platicas y continúan con los temas allí indicados, clarificándolos o investigándolos más a fondo.
Testimoniamos nuestro reconocimiento a las personas que ayudaron a grabar, transcribir y preparar esta obra para su publicación.
Cuatro dálogos en Madras
El conflicto
La persecusión del placer
El tiempo, el espacio y el centro
Una pregunta fundamental
Siete platicas en Saanen, Suiza
¿Cuál es nuestro interés predominante
El orden
¿Podemos comprendernos a nosotros mismos
La soledad
El pensamiento y lo inmensurable
La acción de la voluntad y la energía necesaria para un cambio radical
El pensamiento, la inteligencia y lo inmensurable
Dos conversaciones entre J
Krishnamurti y el Swami Venkatesananda
El Gurú y labúsqueda
Discusión acerca de cuatro "Mahavakyas" de los Upanishads
dto.
Naturaleza, hombre y mujer
Considerada por el propio autor como una de sus mejores obras, Naturaleza, hombre y mujer es un análisis lúcido y profundo sobre la relación entre hombres y mujeres. Según Watts, hay una correlación simbólica entre la actitud de un ser humano hacia la naturaleza y su actitud hacia el sexo opuesto. La relación amorosa se hace problemática allí donde existe un sentimiento de separación entre hombre y naturaleza. Cuando el mundo natural es considerado como una realidad inferior, la sexualidad aparece como mala y degradente.
La hostilidad hacia la naturaleza, tan característica de la civilización cristiana, ha sido la raíz de nuestra angustia y soledad personal, de nuestro miedo a sentir, de nuestra renuncia al amor. En contraste con ello, la vieja sabiduría del taoísmo chino enseña un tipo percepción no fragmentada, donde la naturaleza es captada como un todo orgánico que incluye al ser humano, y donde no hay disociación entre lo natural y lo espiritual.
De acuerdo con estas ideas, Alan Watts considera que la experiencia sexual puede revestir una función de iniciación cuasi mística. El placer sexual sería la culminación, generalmente reprimida, del placer mismo de la vida en su coincidencia con el universo entero.
Se abre así una nueva y mucho más profunda perspectiva para el amor y el sexo, donde la espiritualidad de lo cotidiano incide con la asunción de lo natural.
dto.