Resultados de su búsqueda
El libro de la voz
En EL LIBRO DE LA VOZ, Michael MacCallion destila más de veinticinco años de experiencia en una serie de técnicas sencillas para preservar la voz; y más aún, para enriquecerla y dotarla de la máxima expresividad.
Actores, actrices y cantantes, locutores y periodistas, pero también políticos, oradores, profesores, conferenciantes, profesionales de las ventas...; todos ellos tienen en común que, en mayor o menor medida, dependen de la voz para ejercer su profesión. La voz es su instrumento de trabajo. Y, como cualquier instrumento, hay que saber manejarlo para obtener el mejor rendimiento y cuidarlo para que dure.
El uso de la voz nos exigió a todos un largo aprendizaje: el potente llanto del recién nacido, nuestros primeros balbuceos, las palabras aprendidas imitando a nuestros padres, la adquisición de vocabulario y la capacidad, por fin, de comunicar plenamente nuestras ideas y emociones. Después, con los años, muchas veces lo olvidamos y damos por supuesto que ya sabemos utilizarla, que tenemos una voz para siempre, que siempre será la misma y siempre dispondremos de ella para expresarnos. Pero si vivimos de nuestra voz, es imperativo que sepamos hacer un buen uso de ella. Debemos saber cómo se produce, para mejorar la dicción, por ejemplo; cómo utilizarla con la mayor eficacia, y cómo cuidarla, para evitar perderla cuando más la necesitamos.
dto.
La sabiduría de la no-evasión : la senda del amor compasivo que lleva a la liberación
Una de las principales enseñanzas del budismo consiste en que pretender dar la espalda al sufrimiento supone, en última instancia, negarse a vivir con plenitud y autenticidad. Nos ponemos corazas que no sólo no nos protegen eficazmente contra el ineludible dolor, sino que además ahogan nuestra espontaneidad, se convierten en cárceles que nos aíslan de la vida y de los demás.Pema Chödrön nos exhorta en este libro a utilizar el material mismo de la vida cotidiana, con todas sus alegrías y frustraciones, como guía espiritual e instrumento de liberación, como camino hacia una existencia plena y auténtica.
dto.
Autoconocimiento transformador : los eneatipos en la vida, la psicoterapia y la literatura
Un viaje de autoconocimiento a través del carácter de los personajes de la historia y la literatura universal, reunidos en la obra maestra sobre el eneagrama.
Freud, Gandhi, Rasputín, Scarlett O´Hara, Beethoven, Madame Boary, Marx, Alejandro Magno, Chaucer, Don Quijote, Cleopatra, Dickens, Fausto, Dostoyevski, Canetti, Robin Hood, Gurdjieff, Kafka, Molière, Napoleón o el Mulá Nasrudín son algunos de los personajes de la realidad o la ficción que desfilan por las páginas de Autoconocimiento transformador, una obra de culto que combina la psicoterapia, la historia y la narrativa con el fin de revelarnos los tesoros de sabiduría que el buscador necesita en su viaje del héroe.
Pionero del eneagrama, el Dr. Claudio Naranjo dibuja un mapa del carácter que nos descubre las nueve principales formas de la degradación de conciencia que afecta a la humanidad. Cada capítulo de Autoconocimiento transformador incluye casos ejemplares de éxitos terapéuticos y se enriquece con transcripciones de sesiones de terapia dirigidas con maestría por el autor. Estas páginas tienen el aroma de un libro iniciático y nos recuerdan que la gran aventura de la conciencia a veces comienza leyendo.
CLAUDIO NARANJO
El doctor Claudio Naranjo (Valparaíso, Chile, 1932) lleva cuarenta años desarrollando la sabiduría del eneagrama y ha creado la psicología de los eneatipos. Como discípulo y sucesor de Fritz Perls, se ha convertido en referente mundial de la terapia Gestalt. Profesor en Berkeley, se le considera un pionero de la psicología transpersonal y un integrador entre psicoterapia y espiritualidad.
En su periplo vital, ha recibido enseñanzas de maestros como Swami Muktananda, Idries Shah, Oscar Ichazo, Suleyman Dede, S.S. el Karmapa XVI y Thartang Tulku. Fruto de este amplio aprendizaje, ha desarrollado el Programa Sat, un proceso de autoconocimiento por el que han pasado miles de personas.
Claudio Naranjo es miembro del Club de Roma y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Udine (Italia). Recientemente, ha sido creada en Barcelona la Fundación Claudio Naranjo.
dto.
Tantra
El tantra es una antigua vía espiritual originaria de China, Tíbet e India. Tiene la peculiaridad de integrar en su filosofía la dimensión sexual de la energía, la cual, una vez despierta y purificada, abre "la Puerta del Cielo".
El tantra no es un cuerpo dogmático, sino que se trata de un conjunto de prácticas corporales, meditativas, relacionales y energéticas que hacen hincapié en la conciencia, la energía y la experiencia de la divinidad en uno mismo.
EL AUTOR. Agnès y Jean-Marie Delacroix son psicoterapeutas gestálticos y transpersonales con más de veinte años de vida en común. Su constante búsqueda personal, profesional y de pareja les ha permitido redescubrir la dimensión sagrada tanto del ser humano como de todo cuanto existe.
dto.
Reiki
Hemos querido ofrecer al lector una recopilación de las modernas técnicas terapéuticas conocidas como "nuevas terapias". Realizadas por expertos en cada una de las correspondientes áreas, estas completas guías proporcionan las claves para comprender fácilmente lo esencial de su teoría y de su práctica.
El reiki es un sistema de curación y una vía espiritual desarrollada al comienzo de este siglo por un japonés cristiano, Mikao Usui.
Su nombre proviene de la unión de dos vocablos: rei, que significa universal, y ki, que es el término japonés con el que se designa la energía vital. Por lo tanto, el reiki es, en la práctica, una técnica para canalizar la energía vital que impregna todo el Universo.
La expansión cualitativa y cuantitativa que proporciona el reiki, tanto en el plano de la conciencia como en el de nuestros recursos energéticos, se pone al servicio de la salud del cuerpo y del espíritu mediante la práctica de la imposición de manos. Esta técnica simple y eficaz puede ser aplicada tanto sobre otros como sobre uno mismo.
Chinta Barbara Strübin es maestra de reiki; lo practica desde 1987 y enseña a partir de 1990 . Sus muchos años de práctica y de investigación personal "es autora de otras dos obras sobre reiki" le han enseñado a desarrollar una profunda confianza en este sistema de curación.
dto.
Asertividad
La asertividad nada tiene que ver con la agresividad. Consiste, por el contrario, en aprender a afirmar con decisión, pero con serenidad, las propias exigencias vitales. Son, por ejemplo, aspectos clave del comportamiento asertivo el tomar partido claramente y hacerlo saber al atreverse a decir "no" así como el solicitar expresamente lo que se desea. Podría definirse pues, la asertividad como la capacidad de autoafirmar los propios derechos sin dejarse manipular y sin manipular a los demás. Al aceptar correr riesgos bien evaluados, la asertividad permite aumentar indefinidamente el conjunto de situaciones que se pueden asumir sin dificultad.
EL AUTOR. Ingeniero agrónomo de formación, Eric Schuler desempeñó funciones directivas en grandes grupos internacionales de Francia y Estados Unidos antes de crear, en 1987, una empresa de consulting basada en la asertividad y dedicada al asesoramiento y a la formación de ejecutivos en el ámbito de la comunicación y la gestión empresarial.
dto.
Sonia, te envío los cuadernos café. Apuntes de Terapia Gestáltica
Esta es la primera edición en Chile del ya famoso libro de nuestra apreciada amiga y co-fundadora. Publicado por primera vez en 1987 por Editorial Troquel, de Buenos Aires, ha sido revisado, actualizado y aumentado para esta especial ocasión. Esta obra, a la que originalmente fue empujada a escribir por sus muchos discípulos, colegas y pacientes, ha sido nuevamente impulsada por el constante interés que despiertan sus enseñanzas tan apegadas a la tierra, al sentido común, al querer y el quererse, al sentido de amor y paz que le inyecta 'su isla'. Los que conocen, confían y aman la Gestalt sienten a Nana como la Gran Madre Protectora de los arquetipos jungianos y es por eso que acuden una y otra vez a su refugio de Quinchamalén, como fieles musulmanes a Medina y son muchos los que al volver confiesan sentirse transformados, en paz con ellos mismos y con su entorno. Aclaramos rotundamente: este no es un libro de auto-ayuda. Es un texto de apuntes de Terapia Gestáltica, desembarazado del tedio de los libros sesudos. Es un libro para leer, aprender, practicar, y, si bien aprovechado, un libro para mejorarnos interiormente.
14 x 21,5 cm., 190 págs.
encuadernación rústica
dto.
Savitri Nº 41 - Año 2019., El mensaje de Sri Aurobindo y de Madre
Con la intención de dar a conocer la obra ingente de Sri Aurobindo y de la Madre en los países de habla hispana, fundamos en 1978 la revista SAVITRI, actualmente de periodicidad anual.
Nuestro objetivo ha sido publicar en español textos especialmente seleccionados e inéditos de las obras de Sri Aurobindo, de La Madre y de algunos discípulos y exegetas, con la esperanza de que puedan ayudar a adentrarse en el conocimiento del Yoga Integral y Supramental.
dto.