Resultados de su búsqueda
El método Feldenkrais: el aprendizaje de la técnica
El método Feldenkrais: el aprendizaje de la técnica
dto.
Agenda De Madre Vol. I - 1951-1960
En este primer volumen tiene un relieve particular el camino de Satprem. Sus resistencias, su continua necesidad de fuga, las rebeliones de aquél que Madre escogió como el testigo de su experimento, formando el cuadro de lo que pudiéramos llamar “la preparación del instrumento”.
A través de un intercambio casi continuo de correspondencia y entrevistas, que son como los golpes de fragua de esa preparación, muchas veces nos llegan, igual que el rayo solar rasga el cielo encapotado, las primeras experiencias radicales de Madre que van a determinar y orientar toda su búsqueda posterior.
Si sabemos ir más allá de una lectura personalista, veremos cómo las reacciones de Satprem son las de toda una especie y su medio, ante una Fuerza insólita, insoportable, que va rompiendo los parámetros de una humanidad atacada precisamente en sus características más “humanas”. No hacemos más que lamentarnos de nuestras miserias, pero en el fondo “el hombre está enamorado del dolor”, había observado ya Sri Aurobindo.
Y veremos también cómo la “especie nueva” asoma ya bajo la piel del homo-sapiens destinado a desaparecer. Y por qué los hombres, incluido este singular representante, que es Satprem, nos sentimos amenazados y no queremos abdicar. Veremos en nosotros, más o menos explícitamente, nuestras reacciones de lectores ante las perspectivas, que Madre nos va poco a poco abriendo, de una mutación radical. Todo esto suscita ante La Agenda una especie de vértigo, de instinto de huida, una abierta o soterrada rebelión, o la irónica autosuficiencia de un intelecto que vacila y vislumbra que puede ser superado.
Sí, Satprem, nuestro representante humano en esta historia, tenía que ser preparado; no solo para comprender el verdadero sentido evolutivo de los descubrimientos de Madre, sino sobre todo para fraguar en él, y en nosotros si queremos, una voluntad firme y clara capaz de compartir y acompañar a Madre en la batalla contra las viejas fuerzas oscuras inmovilistas y capaz de soportar el asalto vivificador de la nueva Fuerza. Es más, al cabo de 19 años, él mismo, y nosotros si queremos, continuaríamos la batalla, el experimento mutador.
Ella le amó, y él confió en ella. Así de simple
dto.
La ciencia de las emociones
La Ciencia de las Emociones es parte importantísima de la Ciencia del Yo y tiene aplicación a la vida de todos los sistemas cósmicos.
Las virtudes y los vicios humanos no son ni más ni menos que las Emociones en su mayor alcance y en estado de permanencia.
En las virtudes hay Emociones de Amor: Cortesía, Finura, Suavidad, Miramiento, Amistad, Sociabilidad, Afabilidad, Afectividad, Familiaridad, Modestia, Prudencia, Dulzura, Reverencia, Formalidad, Dilignecia, Gravedad, Serenidad, SEriedad, Sensatez, Docilidad, Humildad, Obediencia, Gratitud, Amabilidad, Estimación, Benevolencia, Urbanidad, Indulgencia, Suavidad, Nobleza, Benignidad, Dulzura, Ternura, Compasión, Piedad.
En los vicios hay Emociones de Odio: Rudeza, Brusquedad, Grosería, Terquedad, Aspereza, Irascibilidad, Acritud, Cólera, Hurañeria, Intemperancia, Timidez, Suspicacia, Esquivez, Encogimiento, Cobardía, Rencor, venganza, Arrogancia, Menosprecio, Desdén, Engreimiento, Petulancia, Agresividad, Entrometimiento, Escarnio, Altivez, Orgullo, Malevolencia.
Despues de leer atentamente este libro conseguiremos el dominio de nuestras Emociones hasta el punto de poder dirigir correctamente nuestros pensamientos, palabras y obras
dto.
Templarios están entre nosotros, los
Gerard de Sede nació en 1921 en el seno de una familia gascona emparentada con el papa Clemente V, quien abolió la Orden del Temple en 1312. Licenciado en Filosofía y Letras, estudio en Paris y en Toulouse. Desdelos veinte años se dedico a casi todos los oficios y trabajos: fue vendedor de periódicos en Marsella, peón en la perforación de túneles en el Lot, participo activamente en la Resistencia, fue encarcelado, se evadió, perteneció al Maquis y fue oficial de las fuerzas francesas, siendo condecorado dos veces por su participación en la liberación de Paris.
Desde 1946 se dedico al periodismo, participando en varias conferencias internacionales como corresponsal diplomático de una gran agencia de prensa. Pero en 1956 decide dejarlo todo para dedicarse a la agricultura, y es entonces cuando conoce a Roger Lhormoy, guarda del castillo de Gisors, cuya extraordinaria aventura nos cuenta en este libro. El autor presenta sus investigaciones sobre el tesoro de los templarios, que hasta la fecha sigue sin haber sido descubierto, exponiendo al mismo tiempo sus hallazgos históricos sobre la desaparición de la orden.
El viejo y la tierra
La doble vida de los Templarios
El enigma de Gisors
Nota final afalta deepílogo
Anexo
dto.
Interpretación de las revoluciones solares
La revolución solar, retorno del Sol a la posición que ocupaba en el nacimiento, marca el inicio del nuevo año solar, configurándose un nuevo período de doce meses, a modo de nuevo nacimiento. El tratamiento de la revolución solar era muy exhaustivo durante la Edad Media, decayendo en los tiempos modernos en beneficio de otros elementos astrológicos. Esta desidia no es explicable ya que el estudio del ciclo anual es un precioso complemento para extraer de la carta toda su información, tal y como nos lo expone Lluís A. Cot en este amplio estudio de las revoluciones solares, su cálculo e interpretación así como el justo valor que debe conferírsele dentro del tema.
dto.
Símbolos de transformación
El pensamiento occidental está descubriendo el simbolismo. La psicología, el psicoanálisis, la etnología han atraído la atención del público estudioso sobre el símbolo como modo de conocimiento. Comprendemos hoy que el símbolo, el mito, pertenecen a la esencia de la vida humana, que los símbolos jamás desaparecen de la realidad psíquica, que el pensamiento simbólico es consustancial al hombre.
dto.
Un Nuevo Modelo Del Universo
Estimulante complemento del Tertium Organum, con tópicos nuevos y aspectos de realizaciones internas desarrolladas en aquel. Los relatos de múltiples viajes complementan el libro
dto.