Resultados de su búsqueda
Diccionario de homeopatía
De consulta imprescindible para homeópatas y terapeutas, y de gran interés para el gran público
Un libro único por la eficaz combinación de información básica, medicamentos, enfermedades y síntomas
A pesar de su creciente difusión, son escasas las obras que tratan el tema de la homeopatía con el rigor necesario. Este diccionario enciclopédico contribuye a llenar el vacío en torno a esta terapia farmacológica, con más de 1.000 entradas en las que se abordan todos los aspectos relacionados con la homeopatía: desde su historia y sus principios teóricos, hasta la descripción de las enfermedades y los síntomas, con los medicamentos y los tratamientos homeopáticos más apropiados en cada situación.
dto.
El vagabundo
Las mujeres están buscando su lugar en el mundo. Algunas quisieran alcanzar todo lo que desean, pero la falta de autoestima y de un sistema de apoyo o los prejuicios sociales las refrenan. Otras temen pedir demasiado, o perder el amor y el respeto de los demás, si parecen demasiado codiciosas. La autora sugiere persuasivamente que las mujeres, antes de lanzarse a conquistar el mundo, examinen su vida interior.
La esencia de lo femenino representado por la Diosa, o la Mujer, es un centro de energía espiritual que puede infundir fuerza a quienes se conectan con él. Marianne Williamson propone que las mujeres se vuelvan hacia su interior para descubrir y afirmar su conexión con la Diosa y con sus valores humanos esenciales.
dto.
El canto del sol
Una brillante presentación del pensamiento del mayor poeta místico del Islam y del universo espiritual del sufismo tal como manifiesta en la célebre cofradía de los derviches danzantes.
Esta era la vida exótica, tranquila y soleada, la vida tahitiana (...) tal y como yo la había entrevisto y deseado durante los extraños sueños de mi infancia, que me llevaban sin cesar hacia estos lejanos países del Sol. Transcurría el tiempo, y suavemente se tejían a mi alrededor los mil hilillos sutiles, inextricables, formados con todos los hechizos de Oceanía...
dto.
Las enseñanzas de Ramana Maharshi
El humano conocimiento sólo es re-conocimiento. Son muy pocos los seres humanos para quienes cada percepción es un nuevo amanecer. En Oriente esos hombres y mujeres han sido llamados rishis, jivanmuktas, munis, budas, iluminados...
Ramana Maharshi (1879-1950) es uno de esos rishis silenciosos que sólo hablan para indicar una dirección, no para describir un fenómeno. Un verdadero sabio. Maestro de la paradoja y la elocuencia, distrajo a los hombres de sus pesares cotidianos para repetirles la famosa recomendación del oráculo de Delfos: «Conócete a tí mismo».
No es fácil presentar la vida y obra de este personaje fascinante que desde su juventud se negó a ser simplemente un hombre. Algunos le tomarán por la reencarnación de un ser sagrado, otros por un místico respetable, otros por un mendigo extravagante que extravió sus facultades mentales. ¿Quién fue realmente Sri Ramana Maharshi? La versión que hoy presentamos prefiere quedarse a medio camino de estas definiciones, porque Ramana, el "amable", no fue nada, o mejor dicho, fue una nada delgada e imperceptible, un milagro de luz que se extravió en este mundo de brutales insatisfacciones.
dto.
Reflexología y cromoterapia
Indice del Contenido PREFACIO 1. Introducción a la Terapia Zonal Cromática 2. Los principios de la Terapia Zonal 3. Los principios de la Terapia Cromática 4. La Terapia Zonal Cromática para enfermedades comunes Afta Alcoholismo Alergias Anemia Angina de pecho Apoplejías Artritis Asma Bronquitis Cáncer. Tumores cancerosos Cáncer de mama Caspa Cataratas Catarro Celulitis Ciática Circulación Cistitis Colesterol Cólico Colitis Conjuntivitis y trastornos oculares Depresión Diabetes Diarrea Dolores de cabeza Dolores de caderas Dolores de mandíbula Dolores de rodilla Encefalitis miálgica Encías Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Parkinson Enfisema Enfriamiento leve Entumecimiento Escasa vitalidad Esclerosis múltiple Espondilosis y rigidez de cuello Estreñimiento Exceso de comida Fibrosis quística Fiebre de heno Frigidez Gota Gripe Hematomas Hemorragia nasal Hemorroides Hepatitis Herpes Herpes genital Hipo Hipertiroidismo Hipotiroidismo Ictericia Impotencia Incontinencia Indigestión Infertilidad Infecciones urinarias Insomnio Leucemia Lumbago Mal alimento Mareos Menopausia Menstruación dolorosa Migrañas Náuseas Neuralgias Otros problemas de la mama Pérdida de cabello Pérdida de equilibrio Piorrea Retención de líquidos Sinusitis Sobrepeso Sofocos Sordera Tartamudeo Tensión arterial Tensiones Trastornos cardíacos Trastornos de hígado Trastornos de la espalda Trastornos de la piel Trastornos de la próstata Trastornos de oído Trastornos estomacales Trastornos genitales Trastornos nerviosos Trastornos pulmonares Trastornos renales Tuberculosis Úlceras de estómago Venas varicosas Vértigo Vesícula Zumbidos 5. Otras explicaciones
dto.
Cómo combatir el mal de ojo
Quizás el mal de ojo es uno de los actos mágicos más antiguos y legendarios, e indudablemente practicado en todo el mundo desde que el ser humano alcanzó ese eslabón de pensante.
El mal de ojo puede ser de dos tipos: involuntario y voluntario. El involuntario es el que realizan cada día millones de personas a través de pensamientos negativos, tales como la lujuria, la envidia, los celos, o bien murmurando y criticando sin cesar a otras personas.
Cuanto más sabia y más culta sea la persona, cuanto más ilustrada, cuanto más sana se encuentre, más fuerte será y mejores defensas adquirirá sobre las ya adquiridas. Es, pues, importantísimo que nuestros pensamientos sean positivos: es vital, ya que podríamos decir que el primer mandamiento a seguir para combatir el mal de ojo es que nuestra mente esté pura, blanca y fuerte. Y que el pensamiento de nuestro yo interior esté constituido por acciones positivas.
dto.