Resultados de su búsqueda
La menorá y el compás : una experiencia judía de la logia y una visión masónica del judaísmo
Una experiencia judía de la logia y una visión masónica del judaísmo
La menorá y el compás es un ensayo que explora la posibilidad de vivir la masonería como judío y el judaísmo como masón. Desde su experiencia personal, el autor entabla un apasionante diálogo con los sabios de ambas tradiciones. A partir del pensamiento de Maimónides, Baruch Spinoza y Martin Buber, Aliaga se pregunta por la posibilidad de entender al Gran Arquitecto del Universo desde la teología hebraica. Sobre los textos de Abraham Joshua Heschel y Jonathan Sacks trata de encontrar la posibilidad de construir el shabat como un edificio masónico. Acude al Tanakh para comprender el origen de las alegorías que forman el sustrato iniciático de la orden, visita la cábala de la mano de Nahmánides, Gershom Scholem y Marc-Alain Ouaknin para explicar el esoterismo masónico y a partir de los comentarios de destacados rabinos contemporáneos explora el vínculo ético entre el masón que desbasta la piedra bruta y el judío que se compromete con la reparación del mundo.
El volumen se completa con un somero recorrido histórico de la relación entre los judíos y las instituciones masónicas, que pone especial énfasis en la fundación de la Gran Logia del Estado de Israel y en la impronta sefardí en la masonería española. La menorá y el compás es un volumen ideal para conocer la profunda relación entre el judaísmo y la masonería.
dto.
Para una antropología masónica liberal : ritual, símbolo y mundo de las ideas
La Masonería Liberal alcanza hoy en día un nivel de consciencia que, proviniendo de una muy antigua tradición clásica asentada en los Misterios medievales, nos conduce a un debate sobre los valores, derechos y obligaciones de los seres humanos actuales y futuros. En este estudio, se tratará de esclarecer, teórica y contextualmente, lo que podría significar la Masonería Liberal para el hombre y la mujer de hoy, que debe sufrir constantes tensiones personales y todo tipo de presiones exteriores de un mundo lleno de incoherencias, en el que nuestra individualidad es mancillada por todo tipo de violencias.
Este estudio muestra las bases para una alternativa humanística en la que se pueden desarrollar los mejores valores y convicciones personales, con el anhelo de alejarse del egocentrismo individual y de la falta de compromiso con la idea de un mundo cada vez mejor, asentado en la libertad, la igualdad y la fraternidad entre todos los seres humanos.
______________________
Con el análisis de los orígenes, ritual, símbolo y mundo de las ideas de la Masonería Liberal, José Luis Caramés Lage nos introduce en las últimas consecuencias teóricas y prácticas de una sociedad universal, la Francmasonería, asentada en las raíces culturales europeas más profundas en las que se entrelazan, desde la famosa Royal Society de Londres, hasta las últimas corrientes de la búsqueda de la identidad transcultural.
dto.
Capítulo Rosacruz. Grados Capitulares del Rito Escocés Antiguo y Aceptado 15-18
Una obra sumamente práctica que permite explorar de manera ordenada y sistemática el gran valor y belleza de todos y cada uno de los grados capitulares del Rito Escocés Antiguo y Aceptado que forman el Capítulo Rosacruz.
Josep-Lluís Domènech Gómez, funcionario emérito del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona, activista social, antiguo colaborador del programa de Onda Cero «Luces en la oscuridad» y miembro de la Sociedad Catalana de Egiptología, con decenas de artículos publicados sobre este tema, fue... Ver más sobre el autor
dto.
Mozart y la masonería : una relación en clave de Sol : vida iniciática del gran genio
En una vida que transcurrió entre la emancipación de la librea, como miembro del servicio del arzobispo de Salzburgo que era realmente, y un entorno familiar carente de toda transcendencia, Mozart encontró en la élite masónica ilustrada de su tiempo el consuelo que un hombre de tan elevada sensibilidad podía necesitar.
Una obra que nos descubre de forma amena y documentada la vida iniciática de un hombre que elevó a su máxima expresión la música culta dedicada a la masonería.
INCLUYE CD DE MÚSICA MASÓNICA INTERPRETADA AL PIANO POR JOSUÉ BONNÍN DE GÓNGORA
dto.
Sin comienzo ni final
Sin comienzo ni final, nueva novela de Alberto Omar Walls, donde su autor pone en relación los actuales conocimientos de la física cuántica con la espiritualidad, está editada por Mercurio, y si quieres leerla, has de pedirla en tu librería habitual, y ellos la piden luego a la distribuidora Maidhisa (Madrid), o Libros 7 (Canarias). ¡No falla!
Con la lectura de la novela Sin comienzo ni final nos encontramos con una producción diferente en la trayectoria creadora de su autor. Si la trama argumental de La sombra y la tortuga, su anterior entrega, estaba centrada en tiempo y espacios históricos por donde transitan personajes que viven entre el siglo XVII y XVIII, y por tanto aflora la recreación de un segmento de la historia canaria en el marco del Antiguo Régimen, en esta novela tanto la anécdota como los personajes nos distancian del planteamiento habitual de su narrativa. Alberto Omar Walls se ha empeñado en explorar e investigar un mundo que está atravesado por personajes cuya experiencia de vida está cimentada en fenómenos paranormales, en dimensiones espaciales y temporales diferentes a la convencional realidad que nos envuelve, pero a los que la física cuántica parece darles carta de naturaleza.
El autor no nos coloca en un abismo existencial para luego dejarnos desasistidos, sino que, partiendo desde una realidad cotidiana que se conduce a través de experiencias inusuales, entrelaza la trama con opciones posibles, cuánticas, que hacen visible una expansión de la existencia más allá de la estructurada y anquilosada cultura occidental.
dto.
Sanación esencial
Barbara Ann Brennan, fundadora de la Barbara Brennan School of Healing y autora de los bestsellers Manos que curan y Hágase la luz, es una de las sanadoras y líderes espirituales más influyentes del siglo XXI. Ahora, en Sanación esencial, comparte su conocimiento sobre el proceso creativo y el cuarto nivel del aura. El cuarto nivel, o mundo astral es el puente para el impulso creativo que viaja desde el mundo físico a los niveles superiores de la realidad y la manifestación. Sanación esencial también narra el viaje y las experiencias personales de Barbara Brennan.
En Sanación esencial descubrirá:
-La naturaleza del proceso creativo desde la perspectiva del sistema de consciencia y energía humana.
-Cómo creamos bloqueos en nuestros campos de energía; cómo son esos bloqueos, cómo interactúan para finalmente causar la disfunción en nuestras vidas y el proceso involucrado en el desbloqueo y la liberación de nuestro potencial creativo.
-Cómo desarrollar y trabajar con la percepción extrasensorial y su papel en la facilitación de la limpieza de bloqueos en nuestros campos de energía.
-La naturaleza de la realidad del cuarto nivel y su importancia en el proceso creativo.
-Las relaciones curativas y las conexiones que subyacen a esas relaciones en el cuarto nivel.
-Y mucho más.
En Sanación esencial, la autora describe cómo crear la vida que anhelamos vivir aprendiendo a entender, sanar, liberar y utilizar las energías vitales creativas que surgen de la esencia del alma en el núcleo de nuestro ser.
«[Barbara Brennan] es una de las mejores sanadoras espirituales del hemisferio occidental»
Elisabeth Kubler-Ross MD
«El trabajo de Barbara Brennan te abre la mente»
Bernie Siegel MD
dto.
El gran libro del tarot
A principios del siglo XIII y aniquilados los cátaros, sólo dos gnosis revestían verdadera importancia: el hermetismo, que seguía siendo una gnosis grecoegipcia, y la cábala, una gnosis hebraica. En este contexto apareció el tarot, como gnosis gráfica que realiza la simbiosis de las anteriores formulando, a través de sus símbolos, un cuerpo doctrinal que encierra el saber oculto de la antigüedad.
En el terreno adivinatorio, el tarot no es más que una base material para ampliar nuestras facultades y captar <> que viene con el consultante. Si bien en un principio el significado de los arcanos debería ser el mismo para todo el mundo, al igual que sucede con los arquetipos simbólicos de los sueños, cada cual lo adapta inconsciente y paulatinamente a su personalidad profunda, y de este modo va creando sus propios arquetipos y su propia interpretación de los arcanos.
dto.
Revista Cultura Masónica nº 23. Martinismo y Masoneria
Un extenso trabajo monográfico de 198 páginas en el que varios martinistas franceses y españoles de reconocido prestigio mundial explican desde diferentes ángulos las peculiaridades de esta sociedad iniciática tan cercana a la masonería. Una obra que aclara de un modo preciso y riguroso todo lo que un masón quiere saber sobre el martinismo.
dto.
Mensaje de tus ángeles
Este no es un simple libro de colorear. Tienes en tus manos un libro para conectar con los ángeles, un libro que transformará el coloreado en un proceso de meditación y te ayudará a realzar los benefi cios relajantes y curativos de esta práctica.
dto.
Cartas Oráculo a la escucha de sus vibraciones
Cartas Oráculo a la escucha de sus vibraciones
dto.
Masonería en 7 planos de cine : el camino simbólico hacia la luz
Una investigación sobre el paso de la Masonería por el cine a lo largo de la historia, ubicándola unas veces en medio de tramas conflictivas llenas de carga e influencia política negativa, y muy pocas veces como la sociedad privada que en realidad es, basada en la fraternidad de sus miembros.
En este libro se analizan de cerca varias películas cuyo paso por las pantallas ha llevado a entender al espectador profano distintas versiones sobre la Masonería, y es por ello que con esta obra queremos analizarlas, poniéndola en manos de la sociedad para que puedan entender la Masonería desde el lado crítico más objetivo y real posible. Si analizamos la Masonería, a cada iniciado ésta se le presenta en su camino hacia la Luz de una manera diferente, y testimonio de algunos masones es que se les presentó a través del Cine, con películas como El hombre que pudo reinar y que aquí analizamos, y gracias a la cual un día les dio por llamar a las puertas. Son muchas y variadas, con múltiples enfoques sobre este camino hacia la luz, las obras fílmicas que, a través de la Historia del Cine, han pasado por nuestras pantallas. Igualmente variados son los directores cinematográficos que han querido basar sus películas en la Masonería, o dar una pincelada sobre ella.
dto.
El venerable maestro
Desde el Oriente, el Venerable Maestro es el encargado de dirigir la logia y orientarla hacia la Luz. La veneratura se aprende ejerciendo la función, tenida tras tenida, con el convencimiento de que este privilegio otorgado por los hermanos y hermanas de su taller se verá altamente recompensado cuando con el deber cumplido cederá el mallete a su sucesor.
Su tarea es uno de los tesoros mas valiosos de la Francmasonería iniciática, heredada de la tradición de los antiguos Maestros de Obra, que edificaron en el pasado los templos donde se vivieron los ritos de transformación en Luz.
Pero debe tenerse presente que en una orquesta, el director de la misma conoce a la perfección su libreto y a él le toca dirigir la partitura, pero jamás debe olvidar que si no tiene buenos músicos, la obra no sonará bien.
Este libro ha sido concebido como una herramienta práctica de consulta y aporte de experiencias vividas e ideas dispersas adquiridas desde la específica, delicada y absorbente tarea de administrar un taller masónico, con la idea concreta de no tratar de ser un manual o vademécum, sino una sincera aportación con el propósito de demostrar que la obra siempre está inacabada y el último capítulo esta aún por escribir.
dto.
Lo oculto y lo visible
En la vida oculta y visible del arte y de las ciencias siempre ha resplandecido con luz propia la influencia masónica a través de personas que han pasado a la Historia por sus muchos méritos artísticos y científicos. Estos merecimientos se han asentado en un claro alejamiento de la superstición y de toda sospecha sobre los diferentes tipos de brujería interesada con el poder de tal o cual momento histórico, y en un acercamiento organizado, artístico y científico a la explicación de lo que es la naturaleza y la condición humana.
En este camino lleno de aventuras y de búsquedas los masones se han encontrado con dificultades, debido a lo cual han tenido que trabajar de forma discreta y oculta, bajo la imposibilidad de acercarse a los poderes que han ofendido a la libertad en el arte y en la ciencia. Otras veces, la libertad ha sido posible en la Historia, por lo que la creación artística y la búsqueda científica se han sorprendido al encontrar la inteligencia y la esperanza visibles en el mando.
En este ensayo se van a poder leer ejemplos de estas dos vertientes referidos a la vida y obra de tres masones representativos de tres grandes culturas europeas como son la alemana, la francesa y la inglesa. Además recordaremos la influencia masónica en la historia de The Royal Society, sociedad creativa en la que se van a encontrar a un nivel internacional los elementos básicos para la investigación filosófica y científica que busca la libertad, la igualdad y la fraternidad para todos los seres humanos.
dto.
Ser aprendiz, aprender a ser : ensayo sobre la iniciación masónica
La masonería es, en su esencia, un método según el cual a través del Ritual se nos proponen unas pautas, que si son practicadas correctamente nos incitan a un acto de libertad: la toma de posesión de nosotros mismos. Este método, fruto de la decantación histórica, es lo que convierte a la masonería en una TRADICIÓN INICIÁTICA. Estas pautas son, fundamentalmente, unos ritos, unas disciplinas de conducta y un lenguaje propio y específico para pensar adecuadamente acerca de nuestra esencia y de nuestro ser. Esa tradición pretende recoger la experiencia acumulada a lo largo de la historia en la tarea específica de devenir SER HUMANO, con mayúsculas. Esta obra del conocido referente masónico Javier Otaola expone de manera clara y directa la esencia de los conceptos, ideales y perspectivas de la masonería, alejándose de sus tradicionales leyendas y demás facetas morbosas.
dto.
Don Quijote iniciado : a las puertas del templo
«En una logia de cuyo nombre sí quiero acordarme, la cual atendía por Paz y Conocimiento, al oriente de Palencia, habéis de saber, queridos lectores, quiera plebeyos, o nobles, medianos o más chicos, ilustres o desconocidos, que, hace ya muchos años, fue iniciado un hidalgo de los de lanza en astillero, rocín flaco y galgo corredor, caballero andante al que se conocía por el ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, el cual, tras muchos siglos metido en las costuras del libro, vino a dar con sus huesos a Villalcázar de Sirga, una villa de la provincia de Palencia...»
Guillermo de Miguel Amieva
Natural de Zaragoza (España), de origen materno asturiano (Llanes) y paterno palentino (Alar del Rey). Reside en Palencia, ciudad donde ejerce la abogacía. Ha desarrollado una intensa vida literaria y periodística. Colabora habitualmente como articulista literario en El Norte de ... Ver más sobre el autor
dto.
Mozart, armonía e infinitud : compases de la iniciación
Considerado por público y crítica como uno de los grandes compositores de la actualidad y uno de los mejores pianistas del panorama nacional, nos ofrece Bonnín de Góngora en este breve pero intenso ensayo, su particular visión del Arte y de la Música en relación a Mozart, la evolución del mundo y de las artes desde una concepción casi metafísica y verdaderamente filosófica, no obstante, asequible a cualquier lector.
(Incluye CD)
dto.
Himnario a la diosa : celebración
El Occidente cristiano es rebelde a celebrar la Gran Realidad, el Absoluto, bajo su aspecto Femenino, excepto quitándole su traje de Carne.
El Himnario a la Diosa no bastará para borrar dos milenios de ocultación de lo Femenino, Sagrado y Secreto. Sin embargo, entreabre treinta y tres puertas, poéticas, mágicas o alquímicas hacia la Diosa Suprema, en la cual nosotros tenemos la Vida, el Movimiento, la Alegría y el Ser, sin los cuales Dios no es más que un cadáver.
Himnario a la Diosa.
Himnario a la Libertad absoluta.
dto.
Guía histórica de la masonería en Madrid : tras las huellas de la verdad
GUÍAS HISTÓRICAS DE LA MASONERÍA
Un viaje ilustrado por el pasado de la masonería.
dto.
Mensajes IV
Editorial Dhanishtha tiene el honor de presentar al público de habla hispana este volumen IV de Mensajes, del Maestro Ekkirala Krishnamacharya. El presente volumen contiene:
El capítulo dedicado al himno védico “Sri Suktham”, publicado en India en inglés por The World Teacher Trust, dentro del libro Lessons on Vedic Hymns.
El librito Narayana Kavacham, publicado como libro aparte en inglés por la editorial de India Kulapathi Book Trust.
La transcripción de dos conferencias recogidas en el libro Overseas Messages II, publicado en India por The World Teacher Trust. Las dos conferencias son “Vida espiritual”, realizada en Ginebra en 1983, y ”El viaje del alma” (La evolución de la consciencia), realizada en Bélgica en 1982.
El librito Messages to Aspirants, publicado como libro aparte por la editorial Kulapathi Book Trust.
dto.