A través del tiempo
A través del tiempo
- EAN: 9788490707500
- ISBN: 9788490707500
- Editorial: Zeta Bolsillo
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Bolsillo
- Medidas: 12.5 X 19 mm.
- Páginas: 228
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El doctor Brian Weiss, analiza en este libro la capacidad de curación de la terapia de regresión a vidas pasadas.
El autor deMuchas vidas, muchos maestros, nos cuenta los casos de muchos de sus pacientes empresarios, abogados, obreros o terapeutas, gente de muy diversas creencias, niveles socioeconómicos y educación, que descubrió en sus vidas pasadas el origen de sus traumas.
Mediante estas regresiones, los enfermos pudieron también recuperar distintos talentos de los que disfrutaban en vidas anteriores y llegar a la convicción de que nuestra existencia, en apariencia limitada,es en verdad un paso en el largo camino hacia la inmortalidad.
El doctor Brian Weiss pone además a nuestro alcance una serie de ejercicios que nos permitirán experimentar regresiones al pasado y alcanzar la paz espiritual.
Otros libros de Otros Autores
Los tres ojos del conocimiento: la búsqueda de un nuevo paradigma
Como ha descrito Daniel Goleman en el New York Times, Ken Wilber se sitúa en el rango de los más grandes teóricos de la conciencia, junto a Cassirer, Eliade o Bateson. Los tres ojos del conocimiento supone un paso decisivo, dentro de la obra de Wilber, para la elaboración de un modelo comprensivo de la conciencia y la realidad, abarcando los ámbitos de la ciencia, la psicología, la filosofía y la religión. Inspirándose en una famosa metáfora de san Buenaventura, Wilber examina las tres esferas del conocimiento: el reino empírico de los sentidos, el reino racional de la mente y el reino contemplativo del espíritu. Citando la obra de pensadores de un amplio espectro de disciplinas, el autor muestra la confusión a que puede conducir el mezclar estas distintas esferas.
Los tres ojos del conocimiento es también una sólida crítica de la religión tradicional, de la filosofía materialista y de ciertas teorías populistas de la llamada «Nueva Era». El modelo que propone Wilber es más amplio y profundo, y conduce a un entendimiento más trascendente de nosotros mismos y el universo.
dto.
El arte de vivir
Nominado al Premio Nobel de la Paz, el maestro budista Thich Nhat Hanh es uno de los líderes espirituales más reconocidos del mundo. ? Una obra que combina la esencia de las enseñanzas del budismo con la prosa emotiva, iluminadora e intemporal del autor.? A través de meditaciones, nos invita a experimentar felicidad, paz y libertad en nuestra vida. Thich Nhat Hanh, uno de los maestros zen más venerados en Occidente, ofrece por primera vez un conjunto de siete meditaciones guiadas inspiradas en las bases del budismo. Vivimos inmersos en percepciones y juicios erróneos que nos provocan todo tipo de sufrimiento. El maestro Thich Nhat Hanh nos presenta por primera vez dos grupos de meditaciones budistas que podemos incorporar a nuestra vida diaria con el fin de liberar a la mente de su prisión y acceder al momento presente, el único que nos permite afrontar la vida desde la alegría y la serenidad.Pero el budismo, afirma el maestro, no es un sistema filosófico estático, sino el arte mismo de vivir. De ahí que conciba la atención plena, ante todo, como una ruta hacia la compasión, un estado interior integrado con el universo que elimina los sentimientos de miedo y soledad para sustituirlos por otros de felicidad e integración. Una introducción elegante y delicada al lado más vivo del budismo
dto.