Abiertos al deseo
Abiertos al deseo
- EAN: 9788495973344
- ISBN: 9788495973344
- Editorial: Ediciones Neo-Person, S.L.
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 219
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Mark Epstein muestra cómo el deseo puede ser un maestro por derecho propio, ayudándonos a reconciliar nuestros pensamientos contradictorios acerca del deseo desde el punto de vista de la psicología y del budismo.
Tanto en el budismo como en el psicoanálisis freudiano es común tratar al deseo como la raíz de todos los problemas y sufrimientos; sin embargo, el psiquiatra Mark Epstein cree que estos es un grave malentendido. En su defensa del deseo deja claro que es la clave para profundizar en la intimidad con nosotros mismos, con otras personas y con nuestro mundo. ABIERTOS AL DESEO -esclarecedor tapiz de práctica psicoterapéutica, estudios de casos contemporáneos, percepciones budistas y narrativas tan diversas como el Ramayana y las parábolas sufíes- aporta una refrescante perspectiva de la emoción más paradójica de la humanidad.
Proponiendo que el logro espiritual no tiene que estar desapegado de las relaciones íntimas o el erotismo, ABIERTOS AL DESEO comienza con una exploración de la insatisfacción que nos lleva a aferrarnos al deseo y, al mismo tiempo, a temerlo. Ofreciendo un nuevo camino para zanjar esta ambivalencia, el Dr. Epstein nos enseña a superar estos obstáculos, no con el desenfreno o la represión, sino aprendiendo una nueva manera de tratar con el deseo.
DR. MARK EPSTEIN está graduado por el Harvard College y el Harvard Medical School. Es también doctor en Medicina y Psiquiatría. Mantiene una consulta privada en Nueva York y frecuentemente imparte conferencias acerca del valor que para la psicoterapia tiene la meditación budista. Entre sus obras editadas se incluyen PENSAMIENTOS SIN PENSADOR, GOING TO PIECES WITHOUT FALLING APART y GOING ON BEING. Ha colaborado en las siguientes revistas: TRICICLE: THE BUDDHIST REVIEW, YOGA JOURNAL Y O: THE OPRAH MAGAZINE.
Otros libros de Budismo Zen
Las Tres Joyas
Las tres joyas es una introducción didáctica al rico mundo del budismo. Está concebida para un público muy amplio: desde practicantes avezados hasta personas que simplemente quieran tener un conocimiento más preciso de los tres grandes ejes o “joyas” del budismo: la figura del Despierto (el Buda), su enseñanza (Dharma) y la comunidad de seguidores (Samgha).
Con un estilo directo y asequible, Pániker profundiza primero en el personaje histórico Gautama Siddharta y cómo deviene el Buda Shakyamuni. Luego, repasa los conceptos esenciales de las filosofías budistas (sufrimiento, impermanencia, nirvana, vaciedad, ausencia de “yo”, karma, etcétera). Finalmente, se explaya en la fascinante historia de la comunidad, desde sus orígenes índicos, hasta su expansión –y sus transformaciones– por el Sudeste Asiático (principalmente bajo la forma del budismo Theravada), Extremo Oriente (Mahayana), el mundo tibetano (Vajrayana) o en el Occidente contemporáneo.
El libro está destinado a convertirse en un manual de introducción y referencia básico sobre una de las más profundas tradiciones espirituales del mundo.
dto.
Quién es mi yo : las enseñanzas originales del Buddha sobre la conciencia
En este exquisito manual de una de las enseñanzas más importantes del Buddha, Ayya Khema nos guía hacia una mayor comprensión de la verdadera naturaleza del «yo».
Interpretando el Potthapada-sutta, uno de los textos fundamentales sobre meditación, con ejemplos extraídos de su larga trayectoria, la autora explica la práctica de meditación budista tal vez más efectiva para la transformación personal.
En este recorrido, el lector aprenderá sobre el lenguaje, las costumbres y la cultura de la época en la que el Buddha dio este discurso, a la vez que se sorprenderá de la enorme vigencia de su mensaje, tanto a nivel personal como social. La autora señala así el camino marcado por el propio Buddha, un camino que produce en quien lo transita una alegría trascendente y conduce a la liberación del sufrimiento.
dto.
El punto de partida de la felicidad: guía práctica e intuitiva para descubrir el amor, la sabiduría
Como seres humanos, llegamos a este mundo sin nada y lo abandonamos sin nada. Entre nuestro nacimiento y nuestra muerte, la vida nos pone delante múltiples oportunidades y grandes desafíos. De acuerdo con el autor de éxito y maestro espiritual Ryuho Okawa, podemos estar apegados a adquirir posesiones y bienes materiales, o bien podemos buscar el verdadero camino de la felicidad -pavimentado con un amor que antes que recibir da, que acoge la luz más que la oscuridad - que emula la vida y cualidades de grandes personajes que vivieron con integridad, sabiduría y valor.
En "El punto de partida de la felicidad", Okawa ilustra bellamente cómo podemos alcanzar la felicidad y vivir una vida plena, y aconseja a los buscadores espirituales ser fuertes cuando se topen con dificultades, respetar y amar a los demás, y estar en armonía con la voluntad del universo. Con ello estamos en el camino de la felicidad.
Ryuho Okawa es la cabeza de Kofuku-no-Kagaku, Instituto de Investigación para la Felicidad Humana, una de las organizaciones religiosas más influyentes de Japón.
dto.