Acupuntura sin agujas
Acupuntura sin agujas
- EAN: 9789688608005
- ISBN: 9789688608005
- Editorial: Pax Mexico
- Año de la edición: 2007
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 126
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
La acupuntura sin agujas, que utiliza el masaje y la estimulación de ciertos puntos motores del organismo empleando los dedos, y que ha demostrado una gran eficacia para aliviar dolores causados por el ejercicio, artritis, afecciones de la espalda, ciática, impotencia -incluso la obesidad- es explicada en detalle por cuatro especialistas con más de 20 años de prácticas médicas en este campo.
Entre las bondades del método: no se emplean medicamentos, se reducen a 60 los más de mil puntos en catorce meridianos que utiliza la acupuntura tradicional china para dividir el cuerpo humano, no requiere de supervisión médica y, una vez que se domina la técnica, podemos aplicarnos cualquier tratamiento de curación en casa, la oficina o el lugar que deseemos.
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
Acupuntura práctica : localización e indicaciones clínicas de los puntos y meridianos
La vastedad de relaciones e interrelaciones de todas las fuerzas cósmicas domina la cosmogonía china, y así, en el "Tai Chi”ó "Cuadro de la Culminación Suprema” del filósofo Techeou Touen-Yi (1017-1073), se expresan entre otros conceptos: El YANG es engendrado por su movimiento, al final del cual aparece el estado de reposo, que de inmediato originará el YIN; es decir, que cada movimiento y cada reposo, como contrarios, son el orígen uno del otro.
El YANG y el YIN se unen para formar los Cinco Elementos: Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua, con su identidad y naturaleza propias, en el curso de las cuatro estaciones. Estas fuerzas son idénticas y opuestas, llevando en su interior su propia destrucción, cambio u opuesto. Que ellas representan el "TODO EN EL UNIVERSO”, es decir: EL TAO, una vez YANG y una vez YIN con sus atributos particulares de Micro Yang y Micro Yin, que representan, "LO QUE CADA SER DEBE TENER, PARA SER LO QUE DEBE SER”.
Esta es la energía que circula en el organismo, por los 12 meridianos simétricos de la "Gran Circulación”; 6 de los cuales son vísceras Yang: Estómago (E), Intestino Grueso (IG), Intestino Delgado (ID), Vejiga (V), Vesícula Biliar (VB), y una función triple (TF-TR): Cardio-Respiratoria, Digestiva y Génito-Urinaria, que representa el Sistema Simpático, de carácter YANG. Los otros 6 meridianos son órganos Yin: Pulmón (P), Bazo-Páncreas (BP), Corazón (C), Riñón (R), Hígado (H), y una función (MC-CS), que representa el Sistema Parasimpático, de carácter YIN.
dto.
Tratado de fisioterapia
La Medicina Tradicional China ha desarrollado desde tiempo inmemorial un interés enorme por la FISIOTERAPIA y las técnicas para el tratamiento ortopédico. El presente libro, redactado por los médicos Sun Shuchun, Zheng Liangyi, Fang Jianguo y Cong Zhaofu, bajo la dirección del profesor Chen Zhengguang (director de la sección de Tratamiento del Departamento de Osteopatía y Traumatología en el Instituto de Estudios de la Medicina Tradicional China) sintetiza estos conocimientos.
El texto se divide en dos partes:
La primera explica sucintamente la teoría, la evolución y las indicaciones del tratamiento ortopédico en la Medicina Tradicional China.
La segunda parte ofrece más de setenta casos concretos de lesiones de tendones, luxaciones, etc., detallando sus manifestaciones clínicas, profilaxis, tratamientos y ejercicios funcionales para corregirlas y curarlas.
Por la abundante información contenida, este libro, profusamente ilustrado además, constituye una lectura imprescindible para que los especialistas occidentales conozcan otro importante aspecto de la Medicina Tradicional China.
dto.
Herederos del tiempo
Resulta innegable, Toty de Naverán no deja de asombrarnos. Una vez más aporta una extensa visión sobre uno de los males que azotan al Hombre: la Enfermedad Tumoral. Los capítulos de este nuevo libro exponen, de manera tentadora, la etiología y tratamientos dentro del marco de la medicina china sin por ello desdeñar el enfoque ortodoxo-oficial de occidente.
Sus arriesgadas hipótesis, siempre presentes en sus publicaciones anteriores, se mantienen leales a la libertad de pensamiento para ofrecer nuevos caminos que consigan despejar los afligidos paisajes de la enfermedad. “Herederos del Tiempo”, tanto en el texto como en sus imágenes, supone una desafiante invitación a saborear las posibilidades propuestas una vez liberados de la cárcel de los prejuicios que confinan los ensueños.
Toty de Naverán ejerce su labor clínica desde 1985. Durante 15 años fue docente en el Magíster de Acupuntura y Moxibustión, título propio de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Sus anteriores libros fueron publicados en esta misma colección: “Los Olvidos de la Memoria. A propósito de la Acupuntura como tratamiento de la enfermedad de Alzheimer basado en el Código Genético descrito en el I Ching”, “Los Naufragios del Alma. Psicopatología en Medicina Tradicional China”, “El Hombre Estelar. El sentido kabalístico del Octograma de Fuxí en la Medicina China”, “El Vuelo del Espíritu. Claves Alkímicas en Medicina Tradicional China”, “El Latido del Universo. Fundamento Diagnóstico de la Pulsología China”, “Las Estancias de la Luz. Los 5 Reinos y los 8 Palacios en Medicina China” y “Nostalgia de Infinitos. Los 8 Vasos Maravillosos de la Medicina China”.
Este nuevo libro se mantiene fiel al infatigable compromiso de aventurar bálsamos que mitiguen los padecimientos del doliente.
dto.
Revelaciones para sanar con Medicina China
El manual definitivo sobre medicina china, una visión integrativa de la salud.
¿Tienes espasmos musculares, ojos secos y acné? ¿Tus menstruaciones son abundantes y dolorosas? ¿Se te cae el pelo, te duelen las rodillas y sufres fatiga? ¿Estás irritable, tienes insomnio y te cuesta bajar de peso? En la medicina occidental cada síntoma debe tratarlo un especialista diferente, mientras que la medicina china demuestra que el origen de la enfermedad está en el desequilibrio de un órgano o víscera y los trata directamente.
La medicina china, con 5.000 años de antigüedad, nos enseña que el cuerpo, la mente y las emociones están interrelacionados y son indivisibles: somos un todo y no la suma de las partes. Por eso, los pensamientos y las emociones afectan al cuerpo de la misma forma como los alimentos afectan a la mente. La doctora Lina Rubiano recoge las enseñanzas que recibió de sus maestros en China y capítulo a capítulo revisa las funciones de cada órgano, los síntomas que revelan fallas y las herramientas para revertir el daño a través de terapias milenarias. Con este conocimiento será más fácil despertar la sabiduría de tu cuerpo y su capacidad de sanar.
«Esta lectura te ayudará a ser tu propio médico en el área del autocuidado preventivo, de tal forma que puedas ayudar a tu médico a proteger y mejorar tu salud». - Dra. Elsa Lucía Arango
dto.