Adagios sin tiempo: para reflexionar
Adagios sin tiempo: para reflexionar
- EAN: 9788493512804
- ISBN: 9788493512804
- Editorial: Harmonia's
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 190 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Si tan solo el uno por ciento de la humanidad tuviera la conciencia expandida, esto actuaría de imán
para ampliar la conciencia de otros seres humanos, es decir, llegaríamos a la masa crítica que haría
decantar la balanza espiritual del mundo. Los Adagios que presenta ahora Marta Povo, autora de diez
ensayos y tres novelas, son un material inestimable para la toma de conciencia de unos valores espirituales laicos, valores no teñidos de ningún moralismo ni de ninguna concepción filosófica ortodoxa. Con su pluma ligera, sintética y armónica, la autora nos transmite en su música escrita, reflexiones, palabras y grandes conceptos encriptados de un alto valor para el futuro de la humanidad. Son reflexiones dirigidas a toda la gama y diversidad de personas y mentalidades, para los seres humanos del antiguo o del nuevo paradigma, para los mayores y para los jóvenes, para los profesionales de la psicología y para la gente de la calle, para los guerreros del espíritu y para los más perezosos.Adagios Sin Tiempo es una obra vanguardista y excelente, tanto literaria como conceptualmente, un libro de cabecera de gran ayuda y lucidez que difícilmente pasa desapercibido en este momento crucial de limpieza de conceptos y de aclaración psicoespiritual, una época de decisiones importantes para nuestra vida en la que a menudo se necesita la voz lúcida de una maestra. Marta Povo es artista, terapeuta, escritora y asesora espiritual, una mujer carismática y polifacética que en todas sus obras aporta siempre una gran energía y un fuerte impulso hacia la expansión de la conciencia.
Otros libros de Narrativa
Quijote mágico: los mundos encantados de un hidalgo hechizado
Un caballero loco de amor y un escudero crédulo y noble viven un sinfín de aventuras por tierras manchegas, aragonesas y catalanas. A su paso se levanta una formidable caterva de gigantes y hechiceros, de encantadores, de caballos voladores, de exorcistas, de magia hecha misterio.
Un hidalgo cincuentón, alto y desgarbado, seco de carnes y enjuto de rostro, llamado Alonso Quijano, conocido mundialmente por Don Quijote de la Mancha, acompañado por Sancho Panza, hombre de bien y labriego socarrón, vivirán los más singulares sucesos que imaginar se puedan, rodeados de libros malditos, falsos historiadores, magos encantadores, artefactos maravillosos, remedios secretos, monstruos y gigantes, diabólicos engendros, alzadores de natividades, visiones melancólicas y enigmas sin resolver.
En este ensayo, de rigurosa documentación historiográfica, Mar Rey nos da cumplida y exacta información de la desmedida pasión que el Siglo de Oro, y muy en especial Cervantes en su Quijote, tuvo por lo sobrenatural, lo oculto, lo mágico y lo misterioso.
El lector nuevo, como el experimentado, podrá conocer y disfrutar de los constantes guiños y abundantes referencias literarias y culturales que su taimado autor, entre bromas y veras, fue disgregando en su inmortal novela para que la singular historia se alzara como un monumental homenaje a la fantasía.
dto.
La venganza de Katsuno : y otros relatos de samuráis
Los relatos incluidos en este libro son adaptaciones de fábulas tradicionales que ofrecen una valiosa información sobre la cultura japonesa. En esta recopilación del gran erudito Atasaro Miyamori se encuentran historias sobre la vida de los samuráis, caballeros del Japón feudal, que encarnan el concepto de Bushido, el «camino del guerrero». Son historias sobre hombres valerosos, representaciones vivas de lealtad, amor, pasión y heroísmo que ofrecen un fiel reflejo de los valores de la caballería japonesa. Una lectura apasionante y fundamental para atisbar el legado sustancial de la historia, cultura y tradición del pueblo japonés, para descubrir la importancia de recuperar el honor perdido, y todo ello con un apasionante desfile de personajes de una casta militar que constituye un imperecedera señal de identidad de la cultura nipona.
dto.
El enlazador de mundos : de Don Genaro a LAM : autobiografía de un walk-in
Se dice que un Walk-in es alguien que ha intercambiado su alma original por otra más evolucionada que ella. Esta transferencia de almas se suele dar en momentos de gran tensión nerviosa o pérdidas de conciencia más o menos largas debido a episodios extremadamente dolorosos cercanos a la muerte física.
Sin embargo, el alma misma del ser humano es el fruto del cruce entre varias entidades espirituales que en un pasado lejano fueron transferidas a un cuerpo físico simiesco. En un sentido más amplio la humanidad entera es por lo tanto un Walk-in global.
Las entidades no son más que símbolos, lo importante es comprender qué se esconde detrás de ellas, esa es la intención de esta autobiografía. En ella no sólo relato las circunstancias que me llevaron a experimentar de manera consciente mi realidad de Walk-in, sino el gigantesco escenario de transferencia de conciencias que se ha desarrollado en el pasado de la humanidad, así como el que varias sociedades secretas están preparando para estos momentos.
dto.