Adan Y El Arbol De La Kabbalah
Adan Y El Arbol De La Kabbalah
- EAN: 9789688607305
- ISBN: 9789688607305
- Editorial: Pax Mexico
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
• Un estudio del ser humano desde la perspectiva de la Kabbalah contemporánea • Dirigido a aquellos que desean desarrollar su conciencia • Una posibilidad de explorar el alma a través del análisis de la psique
Este libro ofrece una explicación sencilla, con términos modernos, de la forma en que los principios eternos operan en el ser humano (en los cuatro Mundos presentes en él). Explica la conexión entre el cuerpo y la mente por medio de la relación kabbalística de las leyes biológicas y su proceso. Nos ayudará a despertar el alma y a desarrollar la conciencia de los Mundos superiores de la Creación y la Emanación.
Otros libros de Kabala
Keter
Con un conocimiento impecable de la tradición, años de práctica de la cábala y gran capacidad de comunicación, Mario Javier Saban revela en Keter el entrenamiento que el alma debe llevar a cabo para alcanzar sus máximos niveles de consciencia y el éxtasis místico. Sin dogmas religiosos ni estructuras de consuelo infantil, el alma que alcanza la adultez espiritual puede adquirir el nivel de luz que necesita para revelar todo su potencial. Se puede vivir dentro de esta existencia finita espacio-temporal el éxtasis de la «Vida eterna». Esta es, por tanto, una obra clave para alcanzar lo que a muchos les parece inalcanzable: sentir la energía infinita de Dios en nuestro interior.
dto.
Guía de perplejos
Traducción de los originales árabes, compulsados con su traducción al hebreo, de un texto filosófico-teológico de difícil clasificación entre las categorías clásicas tradicionales, que combina fuentes tan amplias como la Biblia, la literatura rabínica, la filosofía aristotélica, la filosofía musulmana, la literatura hispano-judía, las ciencias y la escuela de la vida. La obra más divulgada y leída entre todas las de su autor, llegaría a constituir la base del pensamiento judaico en los siglos posteriores, con influencia también en pensadores musulmanes y cristianos que se extiende hasta hoy. Encuadernación: Tela.
dto.
Senderos en el jardín de la conciencia : manual de meditaciones cabalísticas
EI objetivo de este libro es fomentar la práctica sistemática de la meditación cabalística como un camino de crecimiento personal y de desarrollo espiritual. Por ello, sus contenidos están estructurados en forma de un sistema completo, funcional y autocontenido.
Por otra parte, se trata de un libro abierto.
Proporciona modelos, en forma de meditaciones guiadas, con la idea de que éstas se consideren puntos de partida para la propia experimentación personal.
Está dividido en tres partes: En la primera, se dan los mecanismos básicos de introducción que proporcionan el contexto necesario de sintonización, aislamiento, interiorización y protección.
No son sólo procedimientos para introducirse en la meditación profunda, sino también para salir de ella y reintegrarse a las actividades cotidianas.
Después se proponen dos ejercicios fundamentales - el hexagrama y la técnica del pilar del medio - los cuales constituyen ya por si mismos una meditación que es para toda la vida.
La segunda parte es un recorrido meditativo por todas las sefirot y senderos del Árbol de la Vida, el mapa de conciencia fundamental que usa la Cabalá.
Además de las meditaciones guiadas, se dan series de correspondencias de cada uno de sus 32 elementos para que el practicante pueda avanzar por su cuenta. Usando el ensueño creativo como hilo conductor, en la trama de cada meditación se hallan sin embargo integradas muchas otras técnicas - recitación de mantras,· Nombres Divinos, yejudim (unificaciones),construcción del Árbol de la Vida en el aura, introspección psicológica, meditación Yo Soy, vidas pasadas, ascenso a otros planos, etc. - que ciertamente también pueden practicarse separadamente.
En la tercera parte se presentan otras dos meditaciones: una basada en el rayo relampagueante (la fórmula de la creación) para trabajar intenciones personales de cualquier tipo y, por último, como culminación de toda la obra, está la meditación sobre el Nombre, la cual tiene el sentido de un séder completo - una shadana, en lenguaje oriental - y puede utilizarse como práctica espiritual diaria durante largos periodos de tiempo.
Se añade además un apéndice en el que se da una explicación de los Nombres de Dios sefiróticos, así como de las jerarqulas arcangélicas y angélicas usadas a lo largo de la obra.
La Cabalá es una de las grandes vías de desarrollo espiritual del hombre y la meditación uno de sus pilares.
En este libro se dan sus llaves maestras, con la esperanza de que ello constituya un pequeño paso para volver a colocar a este gran sistema en el lugar que le corresponde dentro del misticismo universal.
dto.
El Zohar Vol. XV ( Sección Tetzavé - Ki Tissa 179b - 194b )
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas. Rabí Shimón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino. A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora. El presente volumen que inicia la sección de Tetzavé, sigue ahondando en el misterio del Tabernáculo y de su relación con el hombre. Los grados de santidad, la santidad en el ascenso, etc. Nos enseñan que el Tabernáculo y sus más mínimos detalles, hablan y descubren aspectos humanos de grandísima profundidad.
dto.