Aikido completo: la guía completa al camino de la armonía
Aikido completo: la guía completa al camino de la armonía
- EAN: 9788477208570
- ISBN: 9788477208570
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2001
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 200 X 270 mm.
- Páginas: 280
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El Aikido (que podríamos traducir como el camino de la Armonía o de la Paz del espíritu) es un arte marcial pacífico, no violento, un arte de amor, espiritualidad y disciplina mental. Además de un ejercicio físico o una forma de autodefensa, el Aikido es una filosofía emparentada con el shintoismo, el budismo y el zen.
El Aikido “nace” después de la Segunda Guerra Mundial de mano de Morihei Ueshiba O’Sensei, un profundo conocedor de las artes marciales que deseaba ver desarrollado en la gente todo su potencial individual tanto físico como mental. Para Aikido el cuerpo y la mente son una sola cosa; a partir de esto desarrolla un arte de defensa no agresivo que utiliza la fuerza del contrario para inmovilizarle sin hacerle daño.
La intención de este libro es proporcionar una visión general del estilo propio del maestro Suenaka, así como establecer los principios básicos de todos los estilos de Aikido.
Otros libros de Artes Marciales
La naturaleza del Muk Yan Jong
El Muk Yan Jong o muñeco de madera, como habitualmente se le conoce, es sin lugar a dudas la herramienta por excelencia del estilo del Wing Chun Kungfu. Su complejo aprendizaje y uso, proporcionan al estudiante un nivel de conocimiento superior, ofreciéndole un desarrollo de atributos técnicos, corporales y de energía enfocada (Faging). El completo entendimiento y las múltiples horas de entrenamiento en el mismo, dan por consiguiente una mejora en cuanto a capacidad marcial, ofreciéndose como un compañero infatigable de práctica.
Santi Pascual, el autor de la presente obra, lleva dedicados 26 años al entrenamiento, investigación y enseñanza en cuanto al Wing Chun Kungfu se refiere. Su afán por proporcionar a sus alumnos la mejor calidad de enseñanza le hace escribir éste, su segundo libro, relacionado con el arte del Wing Chun.
La Naturaleza del Muk Yan Jong, como su nombre nos indica, es un camino que aún sin acabar nos transporta desde los orígenes del muñeco de madera, en una ya antigua y lejana China, hasta los estudios actuales sobre sus aplicaciones marciales y métodos de entrenamiento, sin descuidar los personajes y lugares destacados que influenciaron en su desarrollo y posterior divulgación.
Pero además de todo esto, el autor nos enriquece si cabe aún más con su experiencia como profesional en la Medicina Tradicional China, y su estrecha relación con el Kungfu.
Esta obra es pues un pequeño legado dedicado al lector convencional, o al fiel practicante y apasionado sobre las artes marciales chinas, y en especial por el científico método de lucha llamado Wing Chun
dto.
Bansenshukai : el espíritu de los ninja
En el Japón tradicional, el arte de la guerra y las relaciones sociales estaban regidos oficialmente por el bushidô, el código de honor de los samuráis. Pero el bushidô tenía un lado más secreto: el arte del ninjutsu. Los ninja eran expertos en espionaje y contraespionaje, con valores y tradiciones que los distinguían de los simples delincuentes. Su arte, tanto invisible como indispensable, se transmitía en el seno de escuelas secretas y se basaba en manuales escritos en un lenguaje codificado.
El Bansenshukai (“Tratado de los diez mil ríos”), redactado por el maestro ninja Fujibayashi Yasukate en 1676, es la recopilación más extensa y venerada de todas. Guardado en secreto hasta el siglo xx, trata de ética, filosofía, estrategia militar, astrología o fabricación de armas según la tradición de los ninja. Ofrecemos aquí sus cuadernos preliminares (la porción esencial del texto, sobre los principios éticos y espirituales del ninjutsu), completados por otro gran clásico de la literatura ninja antigua: los Cien poemas ninja de Yoshimori. Junto al Shoninki, publicado en esta misma colección y presentado por Axel Mazuer, el lector en lengua castellana tiene por fin a su disposición los textos fundamentales de la ética y forma de vida ninja.
dto.