Alabanza a la gran compasion
Alabanza a la gran compasion
- EAN: 9788495094834
- ISBN: 9788495094834
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 432
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
“El viaje del Buda hacia la Iluminación podría haber terminado con la liberación, pero su infinita compasión ante el sufrimiento de todos los seres lo llevó a continuar su viaje compartiendo con los demás lo que había aprendido. En este quinto volumen del Biblioteca de sabiduría y compasión, el Dalai Lama explora en profundidad los vitales que son la compasión y la empatía en el sendero hacía la Iluminación. Es una visión integral de las enseñanzas sobre la compasión en cada tradición budista y se complementa maravillosamente con las reflexiones y sugerencias para meditar de Thubten Chodron, coautora de la colección”. SHARON SALZBERG, autora de Lovingkidness y Real Change.
En Alabanza a la gran compasión, quinto volumen de Biblioteca de sabiduría y compasión, continúan las enseñanzas del Dalai lama en el sendero hacia la Iluminación. Mientras que los volúmenes anteriores se centraron en nuestra situación actual y en asumir la responsabilidad de crear las causas de la felicidad, este volumen trata de abrir nuestro corazón y generar la intención de hacer que nuestra vida tenga sentido al beneficiar a los demás.
Estamos inmersos en un universo con otros seres vivos, y todos ellos han sido amables con nosotros de una u otra forma. Más que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad, dependemos unos de otros para mantenernos vivos y prosperar. Cuando lo analizamos, se hace evidente que hemos sido los destinatarios de una gran bondad. Puesto que deseamos devolver a los demás su amabilidad, desarrollamos una actitud positiva al contemplar los cuatro inconmesurables del amor, compasión, la alegría y la ecuanimidad, y la intención altruista de la bodhichita. Aprendemos a desafiar la actitud egoísta que nos lleva al sufrimiento y a reemplazarla con una perspectiva más realista que nos permita permanecer emocionalmente equilibrados en los buenos y malos momentos. De esta manera, todas las circunstancias se vuelven favorables en el sendero a la iluminación.
Otros libros de Budismo Zen
Los tópicos del budismo
En Occidente la comprensión del budismo se encuentra enmascarada por una serie de ideas preconcebidas que, lejos de originarse en las tradiciones budistas de Asia, proceden de los valores culturales de la modernidad occidental. Estas ideas, a veces, simplemente erróneas o, la mayoría de las veces, parcialmente ciertas, nos ofrecen una visión simplificada y superficial del budismo que enmascara su riqueza y profundidad.
Bernard Faure revela cuáles son esos tópicos y clichés que tiñen nuestra comprensión del budismo. De este modo, destapa que lo que en Occidente se conoce y se practica bajo el nombre de budismo muchas veces no es más que una forma de Neobudismo New Age, un budismo "envasado al vacío".
dto.
El arte del buen karma
La medicina tradicional tibetana trabaja con la idea de que todas las enfermedades son el efecto de comportamientos inadecuados, y que el buen karma brinda el equilibrio perfecto o salud y el mal karma genera desequilibrio o enfermedad.
El sistema de salud que enseña el doctor Nida en este libro es un sistema holístico que se dirige a las necesidades individuales como un todo –cuerpo, mente y espíritu– de una manera integrada. Incluyendo tanto el estado del medio interno del individuo, como la manera en que éste interacciona con el medio externo.
El arte del buen karma nos muestra cómo mantener el equilibrio del organismo o recuperarlo cuando se ha perdido a través del análisis de las diferentes energías y su adecuada armonía.
El autor
El doctor Nida Chenagtsang nació en Amdo, en el Tíbet. De muy joven, empezó su formación en medicina tradicional tibetana en el Hospital local, y más tarde obtuvo una beca de acceso a la Universidad de Medicina Tibetana en Lhasa. Completó su instrucción médica en 1996 y realizó las prácticas en los hospitales Lhasa Mentsi Khang y Lhoka.
El doctor Nida ha publicado diversos artículos y libros sobre medicina tradicional tibetana. Además, ha investigado profundamente los antiguos tratamientos médicos tibetanos, especializándose en el resurgimiento de las terapias externas, lo que le ha llevado a ser aclamado en el campo de la medicina tibetana tanto en Oriente como en Occidente. Es director de la Asociación Internacional para la Medicina Tradicional Tibetana y co-fundador de los Institutos Internacionales Ngak-Mang, fundados para preservar y mantener la cultura Rebkong Ngakpa en la sociedad tibetana moderna.
Sus enseñanzas son ampliamente conocidas por toda Asia, Europa, Estados Unidos y Australia, donde ha formado a estudiantes en medicina tradicional tibetana, masaje Ku Nye, curación mántrica, dieta y estilo de vida, análisis de los sueños, sa che (geomancia), así como en los procesos de nacimiento y de muerte, según la tradición médica tibetana.
dto.
Senda hacia la serenidad : Mahamudra
Mahamudra significa "gran sello" y alude a un sistema profundo para meditar en la naturaleza convencional y última de la mente. Puesto que "mindfulness" es esencial para meditar, en este libro encontrarás numerosas instrucciones para desarrollar "mindfulness", concentración "shine" y sabiduría "vipasana".
El foco principal del libro "Senda Hacia la Serenidad" es el texto raíz denominado "El Sendero Principal de los Victoriosos" compuesto por el primer Panchen Lama, así como su propio autocomentario denominado "La Lámpara que Ilumina el Texto Raíz del Mahamudra". Los dos constituyen una guía segura y eficaz para ir más allá de las agitaciones y turbulencias en la mente que asolan nuestras vidas.
Cualquier persona interesada en desarrollar una serenidad interna y una comprensión de la verdadera naturaleza de la realidad encontrará este libro muy apropiado y útil.
dto.
Buenos ciudadanos : hacia la creación de una sociedad más ética
Buenos ciudadanos : hacia la creación de una sociedad más ética
dto.