Alkimia, tradición y milagros
Alkimia, tradición y milagros
- EAN: 9788483521526
- ISBN: 9788483521526
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
De forma poética, se describen los canales energéticos, en un viaje iniciático que cada persona puede hacer.
Es "alkímico", porque nos va abriendo puertas hacia la visión de otros estados de conciencia.
Es un libro "de Tradición": cuenta con elementos muy originales de la Medicina Tradicional China -al tiempo que no se contradice con otros textos.
Es "milagroso" porque los tratamientos que plantea permiten mutar diferentes estados de enfermar.
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
Manual práctico de Moxa
Resulta sorprendente que la moxa, la antigua terapia china basada en la aplicación de calor en los puntos de acupuntura, sea relativamente poco conocida en Occidente, sobre todo teniendo en cuenta lo extendido que está el uso del calor con fines terapéuticos: baste pensar en las bolsas de agua caliente, las cataplasmas, la aplicación de paños calientes sobre el cuerpo o, en un ámbito más científico, el empleo de rayos infrarrojos en la medicina actual, por ejemplo en el tratamiento del reumatismo.
El método más práctico y extendido de aplicar moxa en Oriente es con una vara de artemisa. Cuando está incandescente, la artemisa irradia un calor de 500 a 600 ºC y un espectro infrarrojo, que ha demostrado ser muy eficaz en terapia. Cuando se mantiene a una distancia segura de la piel, para no quemarla, la vara de artemisa no produce molestias ni deja rastro.
La moxa es muy popular en China, Japón y en toda Asia, donde es el propio acupuntor quien indica a su paciente, en función del cuadro sintomático que presenta, determinados puntos precisos de acupuntura, que luego tiene que tratar él mismo con moxa, para complementar el tratamiento con agujas.
En la actualidad, este tipo de recetas están tan arraigadas en las costumbres de los habitantes de los países de Extremo Oriente que es frecuente ver a personas que se tratan calentando puntos específicos de acupuntura con un bastoncillo de artemisa o incluso, cuando no disponen de él, simplemente con un cigarrillo
dto.
Revelaciones para sanar con Medicina China
El manual definitivo sobre medicina china, una visión integrativa de la salud.
¿Tienes espasmos musculares, ojos secos y acné? ¿Tus menstruaciones son abundantes y dolorosas? ¿Se te cae el pelo, te duelen las rodillas y sufres fatiga? ¿Estás irritable, tienes insomnio y te cuesta bajar de peso? En la medicina occidental cada síntoma debe tratarlo un especialista diferente, mientras que la medicina china demuestra que el origen de la enfermedad está en el desequilibrio de un órgano o víscera y los trata directamente.
La medicina china, con 5.000 años de antigüedad, nos enseña que el cuerpo, la mente y las emociones están interrelacionados y son indivisibles: somos un todo y no la suma de las partes. Por eso, los pensamientos y las emociones afectan al cuerpo de la misma forma como los alimentos afectan a la mente. La doctora Lina Rubiano recoge las enseñanzas que recibió de sus maestros en China y capítulo a capítulo revisa las funciones de cada órgano, los síntomas que revelan fallas y las herramientas para revertir el daño a través de terapias milenarias. Con este conocimiento será más fácil despertar la sabiduría de tu cuerpo y su capacidad de sanar.
«Esta lectura te ayudará a ser tu propio médico en el área del autocuidado preventivo, de tal forma que puedas ayudar a tu médico a proteger y mejorar tu salud». - Dra. Elsa Lucía Arango
dto.
Acupuntura facial estética
Sinopsis de ACUPUNTURA FACIAL ESTÉTICA. EL QI DE LA BELLEZA
dto.
Anma : presionar y friccionar
La sangre y la Energía son de gran importancia en la Medicina Oriental y para el ser humano el sustento de sus vidas. Hacer que la sangre y la energía no se estanquen y circule fluidamente
por todo el cuerpo es un símbolo de salud y el Anma es fantástico método de masaje cuyo objetivo es tener una óptima calidad de vida y una larga vida en buenas condiciones.
Han pasado ya más de 3500 años de la primera referencia a laterapia Anma, registrada en el "Huangdi Nei Jing” (Tratado clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo). Tras ser adoptada como terapia ocial tanto por la corte China como por el gobierno Japonés, fue integrada en las universidades y en la práctica clínica de los hospitales. Dicho conocimiento ha recorrido un largo camino de la mano de maestros como Sugiyama, Kagawa, Fujibayashi, Ota, Yanagiya y el Dr. Serizawa, que han desarrollado el método terapéutico y demostrado el mecanismo siológico del efecto de la movilización de los tejidos y de la intervención visceral.
Gracias al espectacular desarrollo de la ciencia se ha podido evolucionar en la concepción del funcionamiento del cuerpo humano hacia la unidad y unicidad de la persona, y comprender mejor el sutil equilibrio dinámico estructural, mental y energético, y las leyes que lo regulan. Hemos empezado a comprender la implicación de la actuación en tiempo y forma determinados sobre diferentes localizaciones del cuerpo, las peculiares características de cada tejido y órgano, y las formas de devolverle su capacidad funcional.
dto.