Alzheimer
Alzheimer
- EAN: 9788415795179
- ISBN: 9788415795179
- Editorial: Vesica Piscis
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 125
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Las pruebas a las que nos enfrentamos nos brindan la oportunidad de crecer en conciencia.
No es tanto el hecho de cuidar las personas con Alzheimer lo que hace sufrir, sino la incomprensión y la ruptura de comunicación que viene a continuación, lo que suscita angustia, desolación y sufrimiento por ambas partes.
En realidad, los enfermos de Alzheimer nos abren la puerta a una nueva dimensión de comunicación interpersonal que no se basa en el intelecto. La autora nos muestra, a través de su práctica, que el encuentro se produce en otro nivel, allí donde las personas enfermas se convierten en maestros para nosotros. Alcanzar su ser profundo, saber reconocerlas en este nivel y comunicarnos con ellas en este mismo nivel es una experiencia poco común que nos lleva a descubrir una faceta, con frecuencia ignorada, de nosotros mismos.
“Este libro pretende ser un mensaje de esperanza y de enseñanza práctica de una nueva forma de comunicación que he descubierto a través de mi experiencia empírica, por amor al ser humano, más allá de cualquier razón.”
Joëlle Thomas ha trabajado en el mundo de la enfermedad de Alzheimer como psicóloga y psicoterapeuta en Bélgica, desde el año 1992. Su experiencia profesional la ha conducido a crear un método de comunicación que permite vivir con las personas desorientadas unos intercambios gratificantes hasta su muerte.
Otros libros de Psicología
Felicidad laboral
¿Trabajar y ser Feliz? Ahora SÍ.
Junto con el sueño, el trabajo es el área de la vida a la que más tiempo dedicamos. Aproximadamente, un tercio de nuestra vida la destinamos a trabajar.
En el trabajo nos relacionamos con otros, nos implicamos física, mental y emocionalmente. Vivimos éxitos, decepciones, preocupaciones, alegrías, esperanzas, miedos... En el trabajo hacemos amigos, y a veces enemigos. Incluso es posible que nos enamoremos en el trabajo. ¿Estás dispuesto a iniciar un viaje para dejarte sorprender por nuevos caminos que te lleven hacia donde quieres ir? Tanto si tienes empleo o no en la actualidad, si tu grado de satisfacción es bueno o mejorable o si todavía no has comenzado a trabajar, las ideas reflejadas aquí te serán valiosas porque cuestionan principios básicos y abren un nuevo abanico de posibilidades.
Índice
- Agradecimientos
- Introducción
- Evolución del trabajo
Influencias del pasado • El momento actual • Viejo Modelo de Trabajo • Características del Viejo Modelo de Trabajo • Principios fundamentales del Viejo Modelo de Trabajo • Más ideas imperantes en el Viejo Modelo de Trabajo
- El Juego Social del trabajo
Más vale lo bueno por conocer que lo malo conocido • Nuevos modelos de trabajo • El trabajo como Juego Social
- Tu Reforma Laboral Interior
Riesgo de Despido Interior • Sí, o sí, tienes algo que ofrecer • Hacer las paces con el trabajo • Clave nº 1: Veo lo que pienso • Clave nº 2: La intuición • Clave nº 3: No soy la ficha. Soy el jugador • Clave nº 4: Disfrutar del juego • Clave nº 5: Moviendo ficha • Clave nº 6: Imaginación al poder • Clave nº 7: Aprendices eternos • Clave nº 8: ¿Hacia dónde?
- Felicidad Laboral
Tres pilares fundamentales para tu Felicidad Laboral • Liderazgo horizontal • El dinero
- Mirando hacia el futuro
- Anexos
Anexo 1: Historia del trabajo: síntesis de sus fases más relevantes • Anexo 2: Materiales de apoyo
- Bibliografía
- Y a partir de ahora...
dto.
Elementos de aprendizaje
Jascha Heifitz, el gran violinista, decía que él no habría podido progresar practicando muchas horas al día. Lo hacía sólo durante unas pocas horas, con descansos constantes. Su objetivo no era practicar repetitivamente, sino de forma consciente.
ELEMENTOS DE APRENDIZAJE está dirigido a "enseñar a aprender", basándose en la atención y en el control de la acción para saber practicar con inteligencia, lo que es un arte en sí mismo. Aprender no se basa ni en la práctica en sí ni en formulaciones mecánicas, sino en cómo se piensa y en la comprensión correcta de lo que se está realizando.
A ello esta dirigida la presente obra, en la que Theodore Dimon, experto en técnica Alexander, describe los principios que pueden ayudar tanto a niños como a adultos a sobreponerse a las dificultades de hábitos en el aprendizaje, a veces, incluso dañinos; y a conseguir abordar la práctica de una actividad, más que con la persistencia, con la conciencia y el control mental.
Su lectura puede ser de gran ayuda a alumnos, padres y profesores, porque aborda el problema de la adquisición de habilidades de una forma nueva, que no está basada en el principio de hacer, sino en la conciencia y en la atención sobre uno mismo.
Como nos demuestra Dimon, basado en su dilatada experiencia, la recompensa está al alcance de todos.
THEODORE DIMON es director del Instituto Dimon de Nueva York. En 1983 se especializó en la técnica Alexander en el Centro de Enseñanza Constructiva, de Londres. Es máster y doctor en Educación por la Universidad de Harvard y director fundador de la Sociedad Americana de Técnica Alexander. Durante los últimos catorce años ha sido presidente de los Archivos de Técnica Alexander, una organización no lucrativa que promociona investigación y becas relacionadas con la técnica. Dimon es autor de "The undivided self" y "Anatomy of the Moving body".
dto.
Es fácil dejar de fumar,
Avalado y recomendado por las autoridades sanitarias europeas, el método de Allen Carr es el único en el mundo que hace que el fumador deje de fumar sin emplear la fuerza de voluntad y sin padecer terribles punzadas de ansiedad. El que sigue las instrucciones de este libro no sólo dejará de fumar inmediatamente, sino que lo encontrará fácil y disfrutará durante el proceso.
dto.
