Ánanda Sútram : aforismos de bienaventuranza
Ánanda Sútram : aforismos de bienaventuranza
- EAN: 9788417939120
- ISBN: 9788417939120
- Editorial: Pracaraka Samgha, Ananda Marga
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 159
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Ánanda Sútram significa, en parte, “aforismos que conducen a Ánanda, bienaventuranza divina”. La forma sútra ha sido valorada a lo largo de los siglos como una poderosa herramienta para comunicar una filosofía profunda de una manera condensada y memorable.
El significado literal de sútra es "hilo", lo que implica que numerosas joyas del pensamiento se pueden ensartar en un solo hilo. En las mejores tradiciones de la literatura sútra, los ochenta y cinco sútras de este libro sirven, con una concisión impresionante, como marco para toda la ideología de Ananda Marga.
El autor ha presentado a la humanidad en unos pocos y vívidos trazos conceptos originales de ontología, metafísica, epistemología, ética, psicología, prácticas espirituales y macro historia. Ha planteado por primera vez un enfoque socioeconómico concebido a la luz de una filosofía teísta, que combina el enfoque subjetivo con el ajuste objetivo, que ofrece al mundo un sistema social progresivo y bien tejido basado en la justicia económica. Él designó a Ánanda Sútram, junto con el libro complementario “Idea e Ideología”, como él (tratado filosófico) de Ananda Marga.
Otros libros de Hinduismo
Peregrinaje de un yogui
Esta obra es una extraordinaria autobiografía espiritual. Swami Ramdas renunció a la vida doméstica, lo abandonó todo y emprendió un largo peregrinaje por la India que finalizaría con
el reconocimiento de su plenitud y dicha en su corazón. Con gran belleza relata cómo, por medio de la total entrega a Rama y a la repetición del mantra, encontró el camino directo al reconocimiento de la divinidad en todo.
Sobre el autor
Iniciado en la repetición del mantra de Rama, después de abandonarlo todo, pasó años peregrinando por los lugares sagrados de la India conviviendo con s?dhus, ascetas y renunciantes.
Absorto en el nombre de Sri Rama y establecido en la experiencia de la divinidad, se asentó en el norte de Kerala y creó Anandashram. Compartió su estado de plenitud, siendo una guía para miles de personas de todo el mundo.
Es considerado como uno de los maestros más relevantes del hinduismo contemporáneo
dto.
El universo como una obra de arte
«Ésta es una importante contribución para comprender la antigua religión de los poetas védicos [...], en la que la imaginación, el lenguaje y la naturaleza se relacionaban entre sí en una visión del mundo que contemplaba el cosmos como una elaborada, interconectada y paradójica obra de arte.»
Paul B. Courtright, Universidad de Emory
La religión védica es un complejo y bien estructurado conjunto de ideas, valores y prácticas cuyos principales rasgos se han mantenido incólumes durante más de tres mil años, convirtiéndose con el paso de los siglos en los componentes fundamentales del hinduismo.
Esta rigurosa y clara introducción a las tradiciones védicas antiguas y clásicas de la India se ocupa esencialmente de las ideas que giran en torno a lo divino y a su relación con el mundo natural y humano, a la cosmología y la revelación en su correspondencia con la poesía y los rituales, así como al vínculo del alma humana con la realidad última y a su anhelo de liberación, inmortalidad y trascendencia. Tanto la literatura como las prácticas védicas nos revelan un universo pleno de sentido que descansa sobre un principio trascendente de armonía que, a través de la imaginación, cobra existencia a la vez que protege esa armonía cuando se ve amenazada o la restaura cuando ha sido destruida. Así pues, los inefables dioses que dieron forma al universo a su imagen y semejanza son los creadores de un cosmos que no es sino una infinita y prodigiosa obra de arte de la imaginación.
dto.
Conciencia despierta
Esta obra examina diferencias y acuerdos en la obra de estos dos “grandes” de la espiritualidad, Râmana Mahârshi, por un lado, y de J. Krishnamurti, por otro. Algunos de sus respectivos estudiantes o discípulos dicen que sus enseñanzas son similares, pero transmitidas en un lenguaje muy diferente. Râmana Mahârshi y J. Krishnamurti insisten en que la respuesta a los problemas de la vida está en nuestro interior; que todo lo que necesitamos está en lo más profundo de nuestro ser, y que es la mente la que se interpone en el camino. En esto, por supuesto, están de acuerdo con todos los verdaderos sabios y «rishis». Al final, no debemos (citando a Buda) «refugiarnos en el exterior, sino sólo en nosotros mismos». Las personas de mentalidad espiritual acostumbran a difuminar las distinciones entre las enseñanzas de un Maestro y otro. En realidad enseñan lo mismo (nos dicen), pero en tonos aparentemente diferentes. Pero todo esto puede ser el resultado de una forma perniciosa de pereza o superficialidad, de no escuchar con atención y profundizar en lo que se dice, de bordear las «fronteras», cuando lo que se necesita es desarrollar una discriminación clara.
dto.