Mitos de India ( libro + audiolibro + dibujos para colorear )
Mitos de India ( libro + audiolibro + dibujos para colorear )
- EAN: 9798366464499
- ISBN: 9798366464499
- Editorial: AUTOR-EDITOR 2
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 295 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
MITOS DE LA INDIA: ¡ ¡ ¡ LIBRO + AUDIOLIBRO +DIBUJOS PARA COLOREAR ! ! ! TODO EN UNO...
En este trabajo se exponen los mitos más representativos de algunas de las deidades principales del panteón hindú. Por este motivo, se puede considerar una buena forma de iniciarse en esta mitología de una manera sencilla. Todo está abierto en la religión y la mitología hindú. No nos impone nada en su intento por señalarnos en sus historias la senda de la rectitud moral (el dharma) y del crecimiento interior. Contenido:
Relato de 18 mitos entre los más representativos del hinduismo.
Audiolibro de 1h 34 minutos narrado por una actriz profesional con efectos sonoros
8 fantásticos dibujos para colorear
ADQUIERE ESTE LIBRO Y ENTRA EN UN ESPACIO MULTIDIMENSIONAL en el que podamos viajar más allá de lo predecible; India, un país mágico siempre capaz de despertar nuestra capacidad de asombro.
Otros libros de Hinduismo
Plenitud y vacuidad
En esta obra de madurez filosófica, Vicente Merlo nos guía en un viaje profundo hacia el corazón de la identidad humana, explorando las encrucijadas espirituales y filosóficas que enfrentamos en la actualidad. Desde la Grecia de Parménides y Platón hasta la India de los rishis védicos y las Upanishads , y del desafío budista (desde Shakyamuni, Nagarjuna a la escuela de Kioto) que niega la existencia de una identidad permanente hasta las contribuciones de la filosofía moderna occidental (Husserl, Levinas y otros), Merlo ofrece una fascinante síntesis intercultural.
Plenitud y vacuidad propone una verdadera «filosofía intercultural» que expande nuestra comprensión de la experiencia y la razón, acercándonos a la idea de que somos un reflejo fractal de lo Absoluto. En esta lúcida reflexión filosófica y antropológica se hacen presentes las cuestiones planteadas por la filosofía perenne, y se integra, mediante una lúcida síntesis, la cuestión tan actual de las experiencias cercanas a la muerte.
dto.
Ánanda Sútram : aforismos de bienaventuranza
Ánanda Sútram significa, en parte, “aforismos que conducen a Ánanda, bienaventuranza divina”. La forma sútra ha sido valorada a lo largo de los siglos como una poderosa herramienta para comunicar una filosofía profunda de una manera condensada y memorable.
El significado literal de sútra es "hilo", lo que implica que numerosas joyas del pensamiento se pueden ensartar en un solo hilo. En las mejores tradiciones de la literatura sútra, los ochenta y cinco sútras de este libro sirven, con una concisión impresionante, como marco para toda la ideología de Ananda Marga.
El autor ha presentado a la humanidad en unos pocos y vívidos trazos conceptos originales de ontología, metafísica, epistemología, ética, psicología, prácticas espirituales y macro historia. Ha planteado por primera vez un enfoque socioeconómico concebido a la luz de una filosofía teísta, que combina el enfoque subjetivo con el ajuste objetivo, que ofrece al mundo un sistema social progresivo y bien tejido basado en la justicia económica. Él designó a Ánanda Sútram, junto con el libro complementario “Idea e Ideología”, como él (tratado filosófico) de Ananda Marga.
dto.
El sueño de Brahma : la luna creciente
India Maurya del siglo III a.C.
Chandra, un huérfano de baja casta, nos relata sus aciagas experiencias tras hacer frente a las supersticiones y prejuicios de su sociedad. Seguirá las lecciones de su difunta madre para iniciar un errático viaje al interior de sí mismo y a través de los confines del Imperio con el objetivo de purgar su karma. La meditación y su pensamiento crítico le ayudarán a discernir la senda por la que espera eludir el destino. Está seguro de que solo podrá salir del eterno ciclo de las encarnaciones si logra establecer un vínculo con la entidad absoluta: Brahman.
Más de medio siglo desde la incursión del Gran Alejandro, los cimientos de la dinastía Maurya se tambalean ante una transformación social sin igual. Las tradiciones brahmánicas son cuestionadas por una sociedad desencantada por la sucesión de guerras y la boyante miseria. Nuevas tendencias ascéticas quedan al alcance de todo aquel que anhele la iluminación y se presentan como una alternativa al sistema de castas. A pesar de ello, quedan comarcas dirigidas por élites conservadoras, que pronto tendrán que resguardarse ante los recios vientos del cambio.
dto.
El ashram de Pondichéry
En el crepúsculo de su vida adelantado por la enfermedad, Maurice Magre expresó literalmente la búsqueda que había emprendido de la sabiduría embarcándose en 1937 rumbo a Pondichéry, India, para encontrarse con uno de los mayores maestros espirituales hindús de la primera mitad del siglo XX, Sri Aurobindo. Maurice Magre era por aquel entonces un poeta y escritor galo ya consagrado, aunque algo dejado de lado, primero por su enlace con el opio, y más adelante por su creciente interés por el esoterismo.
dto.