Anatomía del Hatha Yoga : un manual para estudiantes, profesores y practicantes
Anatomía del Hatha Yoga : un manual para estudiantes, profesores y practicantes
- EAN: 9788497777360
- ISBN: 9788497777360
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 736
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
A raíz de su enfoque holístico, el hatha yoga combina el ejercicio físico con el crecimiento espiritual, incluyendo prácticas de estiramiento, respiración, fortalecimiento muscular y relajación.
En este libro, aporta una perspectiva científica occidental a la disciplina milenaria de la India, analizando todas sus implicaciones anatómicas y fisiológicas.
Asimismo, nos ofrece una guía exhaustiva y minuciosa de todos los componentes del hatha yoga, desde la respiración y las posturas hasta los mudras y la meditación. Provisto de numerosos consejos para la práctica y ampliamente ilustrado, este libro representa una fuente indispensable tanto para profesores como para alumnos del hatha yoga, así como para todo aquel que desee trabajar con el sistema musculoesquelético: fisioterapeutas, quiroprácticos, entrenadores personales y masajistas, además de practicantes de la danza y otras técnicas corporales.
David Coulter , se licenció como médico anatomista en la University of Tennessee Center. De 1986 a 1988, ejerció como profesor en el Departamento de Anatomía y Biología Celular en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Columbia University College, y desde entonces se ha dedicado a la práctica y enseñanza de un tipo de terapia corporal denominada Ohashiatsu. El doctor Coulter practica yoga desde 1974, como discípulo de Swami Rama de 1975 a 1996; y estudió con Pandit Rajmani Tigunait, en el Himalayan Institute, a partir de 1988. Coulter es considerado el precursor en el estudio de las correlaciones entre el yoga y los principios de la ciencia biomédica.
Otros libros de Yoga
Ribhu Gita
El Sivarahasaya es una epopeya escrita en sánscrito cuyo sexto capítulo contiene un diálogo entre el Sabio Ribhu y el Sabio Nidagha acerca del Supremo Brahman. A este diálogo se le conoce como Ribhu Cita. Los diálogos advaitas entre Ribhu y Nidagha sobre el Sí mismo y el Brahman figuran ya en textos tan antiguos como los Upanishads.
El Ribhu Cita nos introduce en el Advaita sin compromisos ni concesiones vulgarizantes, explicándose desde el primer momento que el Supremo Brahman, «Eso», es todo lo que existe y que nada más existe; que el Sí mismo es el Brahman y el Brahman es el Sí mismo; que Yo Soy Eso; que Yo Soy Todo y que Eso es Mí Mismo. Este Conocimiento es moksha (liberación), la cual es alcanzada por el conocimiento y la certeza de que «Yo Soy el Brahman» ...
El Ribhu Gita alcanzó una notable difusión a partir de que Sri Ramana Maharshi lo recomendara y citara en sus enseñanzas como texto esencial del vedanta advaita. El propio Ramana dice: «Yo todavía no sabía que había una Esencia, o una Realidad Impersonal que subyace a todo y que Dios y yo éramos ambos idénticos a ella. Más tarde, en Tirunvanamalai, cuando escuché el Ribhu Cita y otros libros sagrados, aprendí todo esto y encontré que estaban analizando y nombrando lo que yo había sentido intuitivamente sin análisis ni nombre».
dto.
Kundalini Yoga
Sri Swami Sivananda, místico, yogui y autor indio, nos explica en estas páginas qué es la Kundalini y nos sugiere métodos prácticos para despertar esta gran fuerza espiritual. La obra explica la teoría e ilustra la práctica de esta rama del yoga, tan importante en nuestra época.
Tanto para el aspirante como para el practicante avanzado, este libro servirá como una luz amorosa que los conducirá a través de los oscuros callejones de una zona de ejercicios yóguicos todavía inexplorada. Para el que se acerca por primera vez, contiene una rica y nueva información que complementará su conocimiento de la cultura yóguica.
Dice Sivananda: "Todos coinciden en que el único objetivo que el hombre tiene en todos sus actos es asegurarse la felicidad. El fin supremo y último del hombre deberá ser, por tanto, alcanzar la felicidad eterna, infinita, initerrumpida y suprema. Esta felicidad solo la podremos tener en nuestro Yo o Atman. Por tanto, ¡busquemos en nuestro interior para alcanzar esta Felicidad eterna!
dto.
Sobre la traducción
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los más importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, especialmente a partir de su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30.
La bibliografía de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos entre los que cabe citar: "Arte y Simbolismo Tradicional", "Artículos Selectos de Metafísica", "El Tiempo y la Eternidad", "El Vedanta y la Tradición Occidental", "Hinduismo y Budismo", "Sir Gawain y el Caballero Verde", "La verdadera filosofía del arte cristiano y oriental", "Los Vedas, Ensayos de Traducción y Exégesis", etc. Su extraordinaria erudición en los campos del arte y de las doctrinas tradicionales hacen de él una de las máximas autoridades.
Murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947 .
dto.
En el corazón del Yoga
La verdadera práctica de yoga va mucho más allá las posturas: se trata del manejo y administración del prana, esa fuerza vital que activa todos los planos donde la vida se manifiesta.
El objetivo de practicar Dharmayoga es, por un lado, liberar el prana que a menudo se “atasca” en distintas zonas del cuerpo y, por otro lado, almacenarlo a voluntad, muy especialmente en el plexo solar y en el chakra del corazón.
Descubrir la conexión entre tu cuerpo sutil, hecho de nadis por los que fluye el prana, y tus pensamientos es apasionante. Cuando tomas conciencia del vínculo que existe entre pranas y emociones, cuando entiendes que manipulando correctamente su fluir no tan solo mejoras tu conciencia física, sino que puedes sanar aquellos estados emocionales que te roban la calma, energía en ti un poder sorprendente.
El Dharmayoga tiene un gran valor terapéutico y lo maravilloso es que tu mismo te conviertas en el terapeuta: aprendes a gestionar el desánimo, la tristeza, el miedo o la ansiedad a través de tu práctica de yoga
dto.