Anatomía para el movimiento - Tomo III, El periné femenino
Anatomía para el movimiento - Tomo III, El periné femenino
- EAN: 9788487403330
- ISBN: 9788487403330
- Editorial: La Liebre de Marzo
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 240 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Zona de goces y tormentos, vive y revive a cualquier edad, centro de los eventos femeninos (especialmente a través de la sexualidad, los partos y el post-parto).
Este libro propone a las mujeres, a través de una toma de conciencia y de la experimentación razonada, comprender su cuerpo, conocer su periné, construirlo o, si es preciso, reconstruirlo.
Lenguaje sencillo, explicaciones anatómicas precisas, y ejercicios prácticos que permiten una comprensión fácil, y exacta a nivel fisiológico.
Quienes participan del mundo de la salud (médicos, fisioterapeutas, comadronas,..) encontraran en este libro, un medio de presentación accesible para sus pacientes, de informaciones relativas al periné, el parto y el puerperio.
- Páginas anatómicas fáciles de comprender para presentar lo más esencial del tema.
- Páginas prácticas: un novedoso acercamiento para descubrir y trabajar esta zona del cuerpo.
- Páginas guía para las diferentes etapas de la vida.
Libros relacionados
Anatomía para el movimiento - Tomo IV
Existen por lo menos cien maneras de respirar... o incluso más... ¿Por qué algunas respiraciones son pasivas o activas? ¿Por qué una apnea puede constituir un momento de reposo o de intensa actividad?
El gesto respiratorio es de una diversidad inmensa. Normalmente, no nos damos cuenta porque nos acompaña de un modo muy íntimo y se mezcla al otro movimiento, el del cuerpo que se mueve por algo distinto a la respiración.
Este libro se propone explorar el gesto respiratorio: leer su desarrollo, conocer las estructuras anatómicas, comprender las fuerzas en juego y practicar mediante numerosos ejercicios.
dto.
Anatomía para el Movimiento I
Introducción al análisis de las técnicas corporales.
Una guía completa para las técnicas corporales: artes marciales, danza, gimnasia, fisioterapia, mimo, psicomotricidad, deportes, teatro, yoga.
Desde hace algunos años, ha crecido el interés hacia el cuerpo, su funcionamiento y el movimiento.
La anatomía ya no es un terreno reservado solamente a los especialistas, sino que interesa a toda persona que practique una técnica corporal.
Si hasta ahora parecía de difícil acceso, he aquí un libro básico y completo que os permitirá adquirir fácilmente el conocimiento indispensable en vuestra práctica.
Presenta de manera original y didáctica un extenso panorama de los huesos, las articulaciones y los músculos, en relación directa con el movimiento.
Se apoya esencialmente, a lo largo de sus 304 páginas, en 1.500 ilustraciones, comentadas por un texto claro y preciso, que puede ser abordado en dos tiempos: lectura rápida o más en detalle.
Como continuación del Tomo I, que presenta las bases de anatomía del movimiento, existe un Tomo II que propone los análisis de los movimientos más comunes y un repertorio de ejercicios que pueden aplicarse a cualquier técnica corporal.
Una edición totalmente renovada
En 1981, Blandine Calais-Germain fundaba la anatomía para el movimiento©. En 1984, tras tres años de elaboración, editaba esta obra: anatomía para el movimiento.
Tras los años, la obra de Blandine Calais-Germain se ha desarrollado y refinado, en particular gracias a un trabajo permanente de investigación y de enseñanza. Esta nueva edición es el fruto de esta evolución. La obra ha sido revisada completamente por la autora y se ha visto enriquecida con nuevas aportaciones. SE han vuelto a dibujar, o se han cambiado, más de 700 dibujos de anatomía. Se ha añadido el vocabulario anatómico internacional y se ha detallado la inervación de los músculos.
Blandine Calais-Germain
Se inició muy joven en la danza y en los métodos activos de pedagogía en el curso de sus estudios primarios y secundarios en la escuela Montessori.
De 1969 a 1977 estudió danza contemporánea. Participó en más de 300 espectáculos con la Compañía Cantarel.
En 1977, deseando profundizar en algunos aspectos del movimiento, emprendió estudios de fisioterapia en la Escuela francesa de ortopedia y masaje de París.
En 1991 obtuvo el diploma de profesora de danza.
Actualmente desarrolla su trabajo en varios países de Europa y Canadá. Su libro ha sido traducido a varios idiomas. Desde su publicación el libro ha vendido miles de ejemplares. Se ha convertido en un manual de base para estudiantes de fisioterapia, educación física y técnicas corporales diversas.
Tras la publicación de Anatomía para el movimiento I, ha aparecido Anatomía para el movimiento II, bases de ejercicios, posteriormente el tomo III, El periné femenino y el parto y recientemente el tomo IV: El gesto respiratorio (todos ellos publicados por La Liebre de Marzo).
dto.
Anatomía para el movimiento . Tomo II .Bases de ejercicios
A continuación del tomo I, que presenta las bases de anatomía del movimiento, este tomo II propone los análisis de los movimientos más comunes, y un repertorio de ejercicios que pueden aplicarse a cualquier técnica corporal.
Los ejercicios han sido seleccionados a partir del punto de vista de la anatomía, por su eficacia y su inocuidad.
Estos son explicados de forma detallada, presentando numerosas variantes, las cuales se adaptan a diferentes situaciones que puedan darse en las clases.
¿A quién va dirigido?
A las personas que enseñan o practican una técnica corporal y que deseen clarificar la elección de sus propios ejercicios o progresiones.
Una edición renovada
En 1981, Blandine Calais-Germain fundaba la anatomía para el movimiento. En 1984, tras tres años de elaboración, editaba esta obra: anatomía para el movimento.
Tras los años, la obra de Blandine Calais-Germain se ha desarrollado y refinado, en particular gracias a un trabajo permanente de investigación y de enseñanza. Esta nueva edición es el fruto de esta evolución. La obra ha sido revisada completamente por la autora y se ha visto enriquecida con nuevas aportaciones. Se han vuelto a dibujar, o se han cambiado, más de 700 dibujos de anatomía. Se ha añadido el vocabulario anatómico internacional y se ha detallado la inervación de los músculos.
BLANDINE CALAIS-GERMAIN
Se inició muy joven en la danza y en los métodos activos de pedagogía en el curso de sus estudios primarios y secundarios en la escuela Montessori.
De 1969 a 1977 estudió danza contemporánea. Participó en más de 300 espectáculos con la Compañía Cantarel.
En 1977, deseando profundizar en algunos aspectos del movimiento, emprendió estudios de fisioterapia en la Escuela francesa de ortopedia y masaje de París.
En 1991 obtuvo el diploma de profesora de danza.
Actualmente desarrolla su trabajo en varios países de Europa y Canadá. Su libro ha sido traducido a varios idiomas. Desde su publicación se han vendido miles de ejemplares. Se ha convertido en un manual de base para estudiantes de fisioterapia, educación física y técnicas corporales diversas.
Tras la publicación de Anatomía para el movimiento I, ha aparecido Anatomía para el movimiento II, bases de ejercicios, posteriormente el tomo III, El periné femenino y el parto y recientemente el tomo IV: El gesto respiratorio (todos ellos publicados por La Liebre de Marzo).
dto.
Otros libros de Terapias Alternativas
Sobre la doctrina tradicional del arte
Presenta la teoría del arte tradicional, tal como se profesaba tanto en Oriente como en Occidente (Grecia en este caso).
dto.
Eliminar el estrés
El doctor Brian Weiss muestra cómo superar el estrés, mejorar la salud mental y física, y encontrar la armonía interior a través de la meditación y la visualización. Incluye la transcripción de una sesión antiestrés.
dto.
El masaje del doctor Cyriax
La Fricción Transversa Profunda es una técnica de masaje terapéutico que fue diseñada por el médico inglés James Cyriax y que ha sido ampliamente utilizada en Medicina Deportiva, Ortopedia, Fisioterapia y Rehabilitación con unos excelentes resultados. En los últimos años y debido a la falta de publicaciones y de cursos de formación no es debidamente conocida por los profesionales sanitarios jóvenes y está frecuentemente realizada de forma incorrecta, no obteniéndose los resultados esperados.
Para la correcta ejecución de la técnica de la Fricción Transversa Profunda son necesarios una serie de requisitos imprescindibles. En primer lugar, un adecua-do diagnóstico de la lesión del sistema músculo-esquelético; en segundo lugar, adecuados conocimientos anatómicos y fisiológicos, junto a una buena habilidad exploratoria y sensibilidad palpatoria; y en tercer lugar, saber realizarla correcta-mente, consiguiendo ejecutar una fricción o rozamiento adecuado de los tejidos lesionados sin dañar aún más las estructuras lesionadas y empeorar la resolución de la lesión.
Es una técnica que tiene efectos analgésicos, antiinflamatorios y cicatriciales en las lesiones agudas del sistema músculo-esquelético, como son las distensiones, tirones y pequeñas roturas miofasciales, las tendinitis y tenosinovitis y los esguinces articulares. También se puede emplear con excelentes resultados en las secuelas de las lesiones para reblandecer o eliminar fibrosis y adherencias.
Con esta publicación los autores pretenden una puesta al día y difusión de la técnica entre los profesionales sanitarios que tratan estas dolencias, ayudando a comprender su correcta ejecución, no confundiéndose la Fricción o Masaje Transverso Profundo descrito por el Dr. James Cyriax con otras modalidades de fricción.
Andoni Jauregi Crespo es Doctor en Medicina y Cirugía y Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Dirige en Bilbao la Clínica de Medicina Manual-Osteopatía, la Escuela Internacional de Osteopatía y es director médico e investigador del laboratorio IDOKI SCF Technologies.
Jesús Vázquez Gallego es Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Traumatología y Ortopedia y en Medicina Física y Rehabilitación. Ha sido jefe de servicio de Rehabilitación en el Hospital Xeral de Lugo y dirige una clínica de Medicina Deportiva y Rehabilitación en dicha ciudad. Ha realizado múltiples publicaciones relacionadas con las terapias manuales.
dto.
El gran libro del ayuno
El ayuno es un método natural de la medicina preventiva que puede ayudar a aliviar o curar totalmente dolencias como el reumatismo, la diabetes, la dermatosis o las enfermedades intestinales. Al ayunar estamos dejando que nuestro médico interior interactúe con el organismo, en ocasiones incluso de forma más eficaz que la propia medicina convencional. Al ayunar vivimos una experiencia que nos depura por completo el alma y el cuerpo, e incluso en ciertos casos nos lleva a un nuevo nivel de vida. Si buscamos conocer los avances de la medicina sobre los procesos del
organismo a través del ayuno, el libro del doctor Dahlke es el apropiado. Si, además, buscamos concebir el ayuno como un proceso espiritual y del alma, éste es sin duda el mejor libro que nos puede ayudar en ello.
dto.