Anatomía para vinyasa flow y posturas de pie
Anatomía para vinyasa flow y posturas de pie
- EAN: 9788415053101
- ISBN: 9788415053101
- Editorial: Editorial Acanto, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 220 X 280 mm.
- Páginas: 222
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Domina la ciencia del vinyasa flow y las posturas de pie del hatha yoga. El doctor Ray Long te guía en una narración visual a través de la anatomía, la biomecánica y la fisiología de este antiguo arte, descifrando paso a paso cada postura. Los Manuales de Yoga te proporcionan instrucciones detalladas y bellamente ilustradas sobre cómo utilizar los principios científicos para que obtengas el máximo beneficio de tu práctica. Cada libro incluye el Código de Bandha Yoga, un sencillo proceso de cinco pasos que puede ser aplicado a cualquier postura para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la precisión, sea cual sea el estilo de yoga que practiques.
RAY LONG MD FRCSC, comenzó sus estudios de anatomía humana y ciencias cuando era muy joven, impulsado por su padre, David Michael Long Jr., MD, PhD, un cirujano cardiovascular e investigador científico. Se graduó en la Escuela Médica de la Universidad de Míchigan como cirujano ortopédico.
Ray entró en la medicina alternativa de la mano del escritor y místico Robert A. Johnson, quien le introdujo en el chamanismo, en el trabajo con los sueños y en los rituales. Comenzó a practicar yoga cuando estudiaba medicina en Ann Arbor, Míchigan, y tras su graduación viajó a India para estudiar con Yogacharya B.K.S. Iyengar, su hija Geeta y su hijo Prashant. Durante el tiempo que pasó en el Instituto Iyengar, Ray dedicó muchas horas a observar y a documentarse sobre la práctica personal de Yogacharya Iyengar. Estas observaciones fueron la base de gran parte de su trabajo posterior que combina la ciencia occidental y el yoga.
El doctor Long es también autor de la exitosa serie Los músculos clave en el Hatha Yoga y Las posturas clave en el Hatha Yoga, e imparte seminarios por todo el mundo. Actualmente está estudiando diseño y tecnología en la Nueva Escuela de Diseño Parsons e integra estas disciplinas en su investigación sobre el arte del yoga. Ray vive en Nueva York con su bulldog francés, Frank.
Otros libros de Yoga
Una cosa sencilla
Este libro explora la mecánica maravillosa del yoga, desde la filosofía antigua a la ciencia actual. Eddie Stern ofrece una síntesis dinámica de su conocimiento profundo del yoga y la neurociencia moderna.
“El yoga es una práctica contemplativa; surge de las tradiciones místicas de la India para brindar a los seres humanos un contexto en el que podemos experimentar quiénes somos y lo que estamos haciendo aquí, en este pequeño planeta que flota en el espacio. Sin embargo, el cuerpo es el sitio que alberga la contemplación; por ende, empezaremos por allí”.
“¿Quién soy, más allá de la suma total de mis identidades basadas en el cuerpo, las emociones, los pensamientos y las memorias? Estas son las cuestiones importantes de la vida: ¿Quién soy? ¿Qué estoy haciendo aquí? Mi maestra de noveno grado, la señora Jane Bendetson, nos presentó estas preguntas como las más significativas para nuestra autoindagación, y añadió: “Qué debería hacer ahora?
dto.
El Secreto Del Veda
El Veda no es un tratado de rituales y ceremonias celebrados en honor de unos dioses determinados. El Veda, explicado por Sri Aurobindo, adquiere un sentido mucho más profundo. En él descubrimos el camino espiritual que seguían nuestros ancestros; un camino vasto, profundo y elevado. Los que se entregaban a esta luz eran llamados arios, y al final de su recorrido ascendente llegaban a las puertas del Sol "Surya"-La Supermente-.
dto.
Obras breves : tratados e himnos
Sankara, que fue considerado como una de las mentes filosóficas más representativas de la India, realizó la síntesis más completa y la armonización de todo el pensamiento filosófico indio. Su “método” para la búsqueda de la Verdad, que consiste esencialmente en liberarla de los velos que la encubren, ha otorgado mucho valor al pensamiento filosófico metafísico del mundo entero.
Dedicó su breve pero intensa vida (788-820) a la noble finalidad de “revivificar” la Tradición védica restableciendo la autoridad de la Sruti (Veda y Upanisad) que en esa época había sido degradada.
Sankara es considerado por la mayoría como un filósofo, un místico, un exegeta de la Sruti, un fundador de órdenes monásticas y de monasterios (matha), un héroe nacional, pero en él hay que ver sobre todo al gran Instructor (acarya) que supo indicar el fin verdadero y supremo de la existencia humana fundamentado en el conocimiento y que constituye el fin mismo de las Upanishad: el reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza y la liberación respecto del devenir-samsara.
En Sankara encontramos una increíble combinación de conocimiento (jñana), devoción (bhakti) y acción (karma), tres aspectos que en Él alcanzan una maravillosa y completa maduración.
Estos escritos son únicamente algunos de entre los muchos prakarana (Tratados) y stotra (Himnos) de Sankara, o atribuidos a él. No todos tienen la notoriedad de un Atmabodha o de un Bhaja Govindam, pero seguramente participan de la belleza y de la profundidad de sus contenidos.
Hoy Sankara comienza a ser conocido también en Occidente, aunque en ocasiones su visión filosófica y operativa puede parecer difícil y, en algunos casos, aparentemente ardua de realizar. Sankara es una de esas grandes almas que de vez en cuando aparecen en este Planeta para reproponer Principios de orden universal, que constituyen un preciso y firme punto de referencia para la Humanidad.
dto.