Anfiteatro de la sabiduría eterna
Anfiteatro de la sabiduría eterna
- EAN: 9788416651047
- ISBN: 9788416651047
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 230 X 300 mm.
- Páginas: 312
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un clásico de la literatura hermética y rosacruz traducido por primera vez al castellano en una edición limitada y numerada que, contiene doce láminas coloreadas específicamente para esta ocasión, completan y complementan el texto.
Esta obra ha sido durante cientos de años un referente clásico en el estudio del saber hermético, y no es de extrañar, pues por muchos motivos es un libro admirable. En primer lugar, por la lectura que el autor hace de textos fundamentales de la cultura tradicional, ayudando a descubrir su simbología. Después, por las joyas que ofrece de un verdadero conocimiento iniciático, y, por último, por la riqueza simbÛlica que aporta, nutriendo al lector atento y versado, es decir, al auténtico estudioso de la ciencia universal, y que resulta inaccesible a ojos del profano.
Publicado por vez primera en castellano, este libro se torna indispensable para acceder al conocimiento perenne de Occidente y, a su vez, se muestra como un instrumento fundamental para comprender las claves de artes tradicionales como la Alquimia o la Cábala. Para entenderlas, como nos dice el autor, el médico Heinrich Khunrath, tanto desde el oratorio como desde el laboratorio y tanto a nivel macro como microcósmico, bajo la luz de la sabidurÌa eterna y según la explicaron aquellos primeros padres de la Filosofía.
Otros libros de Alquímia
La plenitud alquímica : por el valle de las sombras y de las luces
El presente libro se podría decir que es el resumen de toda la vida de un alquimista que vivió para, y por, la Sagrada Ciencia de la Alquimia, desde los primeros pasos hasta llegar al punto culminante de la realización de la Gran Obra.
dto.
La Alquimia en la Alhambra
Una obra que desvela los secretos del hermetismo, encerrados tras siglos de historia, en el majestuoso palacio de la Alhambra.
Durante siglos el majestuoso palacio nazarí ha ocultado su verdadero rostro tras un velo invisible y sagrado. La Alhambra de Granada está llena de evidentes símbolos de hermetismo, que han pasado inadvertidos ante la mirada de sus huéspedes y visitantes.
Este libro permite, desde la misma visión hermética con que fue diseñada y construida, aprender a leer en su arquitectura, sus ricos adornos y el diseño de sus espacios, los conceptos de mística, filosofía, astronomía, poesía y geometría de la luz que guiaban a aquellos que la crearon. Un saber alquímico que hunde sus raíces en lo profundo del tiempo, con las grandes figuras del pensamiento andalusí, como Averroes, Ibn Masarra,
Ibn al-Jatib, Ibn Arabí o Ibn Bayyá entre otros.
¿Y cómo es posible que haya permanecido en secreto esta visión durante todos estos siglos? Por la propia naturaleza hermética del velo que recubre la Alhambra, gracias al cual, sólo los hijos de Hermes podían comprender todas las perspectivas que encierra la simbología oculta desde la que dialogaban con la eternidad. Pero exactamente igual ha sucedido con la filosofía hermética en al-Ándalus, que ha permanecido invisible a los ojos de los eruditos y arabistas hasta que la publicación de La alquimia en al-Ándalus (Almuzara, 2016) demostró su existencia indudable.
dto.
La Alquimia explicada sobre sus textos clásicos, la
Canseliet, pupilo de Fulcanelli, pronto, en la más estrecha intimidad con el Maestro, participa en sus experiencias, principalmente en la resolución del enigma del Vaso Filosofal: estas investigaciones abocaron a la famosa transmutación de 1921. El resultado de su propia experimentación y estudio es condensado en esta obra profusamente ilustrada.
dto.
Epístola sobre el oro potable
Escrita originalmente en latín por el cabalista judío Benjamín Musafia, esta Epístola sobre el oro potable se publicó por primera vez en 1640 en Hamburgo, pero desapareció misteriosamente sin que se haya podido aclarar por qué. No fue hasta el año 1694 cuando apareció de nuevo en el tratado Ovum hermetico-paracelsico-trismegistum de Johann Ludwig Hannemann, quien le dedica grandes elogios.
La presente edición, llevada a cabo por Carmen de la Maza, incluye el facsímil de la de Hannemann, así como extractos del Sefer haZohar y el Esh Mezareph dedicados al apasionante simbolismo del oro
dto.
De la investigación o búsqueda de la perfección
La Alquimia, siempre ha fascinado y atraído a los Reyes, los Papas, y los eruditos y académicos de todas las épocas.
Geber, famoso príncipe, filósofo y químico árabe del siglo VIII, está considerado como el alquimista más grande del Islam.
En este tratado De la Investigación o Búsqueda de Perfección nos expone ante nuestra vista la Investigación de esta muy noble Ciencia para que pueda ser entendida mejor y más claramente, y para que pueda comprenderse, buscarse, hallarse y surtir efecto fácil y rápidamente.
Está dividido en once partes:
La Piedra Filosofal ? Las Cosas que ayudan en la Preparación y su Purificación ? La Preparación y Mejora de los Cuerpos en general ? La Preparación del Estaño ? La Preparación de Saturno ? La Preparación de Venus
? La Preparación de Marte ? La Preparación de Sol ? La Preparación de Luna ? Las Propiedades del Mayor Elixir.
dto.