Antroposofía . Nociones básicas

Antroposofía . Nociones básicas
- EAN: 9789879066157
- ISBN: 9789879066157
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 136
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Antroposofía
El Viaje Solar de la Conciencia
La evolución de la conciencia que surge desde el interior del ser humano, se manifiesta en el progresivo ascenso del pensar, facultad transparente cuya fuente es el Yo. Por tanto podríamos decir que la evolución de la conciencia es la evolución del Yo, un camino paralelo al curso del Sol, desde Oriente a Occidente.
Decimos con Goethe, “El mundo no tiene sentido fuera de la conciencia del hombre” y, además, si el ser humano no acierta a comprenderlo este maravilloso universo no cumpliría con la meta para la que fue creado. La realidad del mundo está atada a la comprensión que el hombre haga de él. Esta comprensión debe ser liberada de las ataduras del pensar dominante basado en la ideología materialista. Tiene que producirse un auténtica “resurrección” del pensar y adquirir la consciencia de que el mundo no es algo ajeno al hombre, sino que éste participa en su realidad como cocreador.
Este libro surgido de nuestra experiencia, de nuestros encuentros de estudio y reflexión durante más de treinta años, trata de mostrar un camino para comenzar a aproximarse a estos interrogantes y de evidenciar que tras lo visible late lo invisible. Pero para que podamos acercarnos a los fundamentos invisibles, debemos partir de una observación sutil de todos los fenómenos de la cultura, la ciencia y el arte e ir descubriendo así que tras el yo cotidiano, existe en potencia otro Yo, fuente de las facultades superiores, que son las que verdaderamente nos hacen Hombre.
dto.
Caminando hacia el futuro
Para el niño, un acto decisivo es el de abrirse al mundo, para recorrerlo (andarlo) y comprenderlo, interiorizarlo a través de los sentidos y vincularse con él. Todo esto, como lo muestra la investigación y la práctica, puede suceder tanto mejor si el niño se siente familiarizado y seguro con su entorno. Las personas de referencia tienen la responsabilidad en cómo configuran su relación con el niño. Sólo un lazo lo suficientemente fuerte crea la confianza primordial y el seguro reposo en sí mismo que habría de tener el niño ante su inminente conquista del mundo y su comportamiento exploratorio. Si el mundo circundante ofrece, por un lado, seguridad, por el otro, fronteras, el entorno habrá introducido en el niño el marco en el que puede obrar. El tener un entorno y un cobijo seguros y confiables va a la par con el aprendizaje autónomo.
"Claudia Grah-Wittich"
El esfuerzo por ver a otros seres humanos tal y como son es importante para desarrollar la humanidad en todo tipo de relaciones. Centrarnos en lo bueno y apreciar lo malo como una llamada de atención son cualidades necesarias para que haya un cambio en la tierra y para que todos los seres humanos se desarrollen aún más como individuos, en la vida profesional y a relacionarse con temas de mayor calado para la humanidad de hoy en día.
"Renate long-Breipohl"
Rudolf Steiner describe de manera muy concreta a tres seres angélicos que por la noche se sienten llamados por el comportamiento humano positivo durante el día, y entonces ponen gustosamente a nuestra disposición justamente las fuerzas que nos permitieron aprender a andar, hablar y pensar en los tres primeros años de vida permitiendo nuestro desarrollo como niños. Por tanto, con nuestro comportamiento en la vida cotidiana podemos cultivar nuestro nivel de existencia espiritual.
"Christoph Meinecke"
dto.
El encuentro con el mal y su superación en la ciencia espiritual: la piedra fundamental del bien
Este trabajo es un resumen para el lector antroposófico de diferentes artículos, todos ellos relacionados con un tema principal. Todos son exposiciones de conferencias que ha dado el autor en Rusia y en diferentes países europeos, sobre todo en 1998, año relacionado con la tercera aparición del número apocalíptico en el devenir histórico de la humanidad.
dto.
Cómo se alcanza el conocimiento de los mundos superiores
"... el hombre sólo puede hacerse una idea clara de sí mismo, cuando adquiere conciencia de la importancia de pensar en su propio ser. El cerebro es el instrumento corporal del pensar. Así como el hombre sólo puede ver los colores si posee un ojo bien desarrollado, del mismo modo se sirve el cerebro bien configurado para poder pensar. No existe ningún sentimiento, ni entusiasmo comparables en sensación de calidez, belleza y elevación, como los provocados por los pensamientos puros y cristalinos que se relacionan con los mundos superiores..."
Rudolf Steiner, doctor en Filosofía y Letras, nació en 1861 en Kraljevec (Austria, hoy Croacia) y murió en 1925 en Dornach (Suiza). Cursó estudios de Ciencias sociales, Matemáticas y Filosofía en Viena. Sus numerosas actividades culturales como escritor, redactor y docente, tanto en Viena como en Berlin y Weimar, donde editó la obra científica de Goethe, van reflejando el compromiso que él sentía, cada vez más, de elaborar, al comienzo de nuestro siglo, una "ciencia espiritual de orientación antroposófica". Con la construcción del Goetheanum, Dornach (próxima a Basilea) se convierte en el centro de sus actividades.
La Antroposofía ofrece al hombre del siglo XX, que se hace preguntas sobre sí mismo y su destino, una nueva imagen del mundo y del hombre, aplicando la rigurosa metodología científica al desarrollo de la ciencia espiritual.
dto.