Apariciones de la Virgen

Apariciones de la Virgen
- EAN: 9788478804641
- ISBN: 9788478804641
- Editorial: Ediciones Temas de Hoy, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 424
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Otros libros de Cristianismo
Textos de Qumrán
Esta obra contiene la edición fiel y completa de los textos hebreos y arameos no bíblicos encontrados en las distintas cuevas de Qumrán. Están incluidos no sólo todos los textos ya publicados previamente, sino también los más importantes de los manuscritos aún inéditos. Se trata, además, de la primera traducción al español de esos textos, hecha directamente desde los originales.
La obra ofrece los textos agrupados temáticamente, de acuerdo a los distintos géneros literarios a los que pertenecen: reglas, textos haláquicos, escatológicos, exegéticos, parabíblicos, poéticos, litúrgicos, astronómicos, calendarios y horóscopos y el Rollo de Cobre. Una amplia introducción sitúa los textos en su contexto arqueológico y literario preciso y traza la historia de su descubrimiento y publicación. El capítulo final recoge una lista completa de todos los manuscritos encontrados en cada una de las Cuevas de Qumrán, acompañada de una breve descripción y de las referencias biográficas fundamentales.
dto.
Evangelio de Mateo
Cunde la idea de que el Evangelio de Mateo se halla en la raíz del antisemitismo que paso tras paso condujo al genocidio de la shoá, perpetrado por, en y para una sociedad de bautizados. Se trata de un equívoco propiciado por la iglesia cristiana. La comunidad de Mateo se halla inserta en el seno de Israel. Integrada por judíos circuncidados, observa la Ley mosaica. No se enfrenta con el pueblo de Israel, del cual forma parte. La inmensa mayoría de los judíos de finales del siglo i vivía en la diáspora. Nada tuvieron que ver con los trágicos sucesos de Jerusalén. Trasladada al siglo xx, la comunidad de Mateo no habría sido verdugo, sino víctima de la shoá. Pero el estigma del pueblo deicida persiste, y no desaparecerá hasta que no se proclame con toda claridad que los judíos nada absolutamente tuvieron que ver con la muerte de Jesús, que fue obra exclusivamente de la autoridad romana. Las atrocidades de los nazis no hubieran sido posibles sin la contribución de la mentalidad antisemita difundida en el pueblo alemán, que se plasmó en unos con la aquiescencia y en todos con el silencio. Las víctimas de la shoá eran trasladadas en ferrocarriles pertenecientes a compañías alemanas privadas, que cobraban para cada cual su billete; de ida solamente, no de ida y vuelta.
dto.
Jesús y el alma de los evangelios : en busca de una auténtica espiritualidad
En busca de una auténtica espiritualidad
Thomas Moore, autor de dos de los títulos más significativos de nuestra época, El cuidado del alma y La noche oscura del alma, recurre en su nuevo libro a la figura de Jesús para mostrar a los lectores el camino de la auténtica espiritualidad. Para el autor, Jesús no fue el fundador de una Iglesia sino un iniciado, un chamán capaz de vivir en una dimensión terrena y espiritual a un tiempo, que ofreció a todo el mundo la oportunidad de disfrutar de una vida plena y consciente en profunda comunidad; de conocer en este mundo el auténtico "Reino de los Cielos".
Moore rechaza la voz de la tradición y explora los textos griegos antiguos en busca de los diversos niveles de significado que ofrecen los términos, los relatos y la imaginería del Nuevo Testamento. Ritos como la comunión o el bautismo, figuras como el Cristo o el diablo, episodios como las bodas de Caná adquieren un significado plenamente espiritual y se convierten en auténticas lecciones de vida para el lector del siglo XXI.
Thomas Moore
Psicoterapeuta y escritor, Moore ha publicado más de quince libros sobre desarrollo espiritual y está considerado uno de los grandes maestros de nuestro tiempo. Nacido en Detroit, Michigan, en el seno de una familia católica, pasó varios años retirado en un monasterio, y ha dedicado la vida al estudio de la teología, la psicología jungiana, las religiones del mundo y la mitología.
dto.