Apariencia y realidad
Apariencia y realidad
- EAN: 9788496478558
- ISBN: 9788496478558
- Editorial: Ediciones Dharma
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 130
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Dónde debería empezar alguien que quiere comprender el budismo, tendría que explorar lo que significa tomar refugio en las Tres Joyas? O, ¿analizar las cuatro nobles verdades e inspirarse en el primer sermón del Buda?
En respuesta a esta pregunta el Dalai Lama sugiere que para muchos occidentales, las dos verdades: la verdad convencional y la verdad última, son el mejor lugar para empezar a conocer el budismo. Argumentó que es mejor guiar en el dharma exponiendo al razonamiento y al análisis filosófico sobre la naturaleza de la realidad. En base a ese consejo, Joshua Cutler (Director of the Tibetan Buddhist Learning Center en Washington, New Jersey) organizó un seminario, invitando a eruditos profesores tibetanos y occidentales para hablar sobre las dos verdades en los sistemas budistas que mejor conocieran. Las cintas de este seminario me inspiraron a escribir este volumen.
Guy Newland recibió un Ph. D. por la University of Virginia en 1988 y es Profesor Adjunto de Religión en la Central Michigan University. Ha estudiado con varios de los más prestigiosos eruditos tibetólogos en los Estados Unidos e India. Junto con Joshua Cutler es el editor de la primera versión en inglés de El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chen Mo) de Lama Tsongkapa y de Introducción a la Vacuidad tal y como la explica Tsongkapa en el Lam Rim Chen Mo.
Otros libros de Budismo Zen
Fábulas budistas : una gota de ambrosía para la gente y su comentario el ornamento de la joya
Fábulas budistas : una gota de ambrosía para la gente y su comentario el ornamento de la joya
dto.
El infinito en la palma de la mano
Tras El monje y el filósofo, Matthieu Ricard dialoga ahora con un astrofísico de origen vietnamita sobre el universo, el tiempo o la naturaleza de la realidad.
Para los budistas, el sufrimiento proviene de la ignorancia y, por ello, están muy interesados en los descubrimientos de la ciencia. Como dice el Dalai Lama: «Tomar conciencia de los descubrimientos científicos no cuestiona nuestras creencias, sino que las pone al día».
Aunque ciencia y espiritualidad -como disciplinas del conocimiento- puedan seguir existiendo la una sin la otra, el ser humano precisa de ambas para comprenderse plenamente.
La ciencia y la espiritualidad cada vez tienden más puentes de acercamiento mutuo, y este libro es una buena muestra de ello.
dto.
Mangalam
Esta obra es el primer testimonio íntimo de un camino emprendido bajo la guía de Arnaud Desjardins.
Con la inocencia de un principiante y una inmensa esperanza, pero también lleno de ilusiones sobre la vida espiritual, sobre el mundo y sobre él mismo, Éric Edelmann conoce, a los veintidós años, a quien se convertiría en su maestro.
La determinación del candidato a la sabiduría será puesta a dura prueba en esta aventura interior sembrada de obstáculos, pero también iluminada por encuentros maravillosos y sorprendentes, entre los cuales destacan los que sostuvo con el maestro zen Sensei Deshimaru que lo inició a la práctica del zazen, varios grandes rimpochés tibetanos contemporáneos, la santa india Ma Amritanandamayi y también con el maestro americano Lee Lo-zowick.
Su vida da un giro el día en el que el destino toma un sesgo inesperado: fundar un ashram en Quebec.
A lo largo de más de treinta años, las entrevistas con Arnaud Desjardins forman la trama de este relato inspirador y lleno de anécdotas. Cada máscara arrancada es la promesa de un nuevo desafío.
ERIC EDELMANN, doctor en filosofía, ha publicado varios libros, entre los que se cuenta «Jesús hablaba arameo», también disponible en español. Casado y padre de dos hijos, está al frente de Mangalam, el ashram de Arnaud Desjardins en Quebec.
dto.
El Budismo en una cáscara de nuez
En muy pocas páginas, como si se tratase del pequeño espacio que hay dentro de una “cáscara de nuez”, Narada Thera es capaz de presentarnos una síntesis del budismo, bien explicada y clara, que incluye aspectos de su historia, su ética, sus características más sobresalientes y sus medios para alcanzar el Nibbana.
“Al budismo de viejo cuño, el genuino y libre de enseñanzas sobrevenidas y ajenas, pertenecía mi admirado y muy sabio amigo el venerable Narada Thera, abad del monasterio de Vajirarama de Colombo (Sri Lanka) y que me entregó el sobrenombre Rahula.
Todas las obras del venerable Narada Thera son magníficas, pero esa obra es una verdadera joya para poder entender la esencia de la Enseñanza de Buda sin ambages ni distorsiones. Es la quinta esencia del Dharma, una lámpara en la larga senda hacia el Nirvana”.
Ramiro Calle (Rahula)
dto.