Aparoksanubhuti : autorrealización
Aparoksanubhuti : autorrealización
- EAN: 9788494713200
- ISBN: 9788494713200
- Editorial: Asram Vidya España
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Esta breve obra pertenece a la serie de las obras y tratados específicos en prosa y en versos (prakarana) que constituye la base introductoria a un conocimiento más profundo de la Doctrina iniciática. Además, pone de manifiesto aspectos particulares de la misma y, en este caso, lo que se subraya es la Realización. Se ofrece, por tanto, una descripción sintética de algunos principios del Vedanta y la presentación de quince medios o pasos mediante los cuales alcanzar el Conocimiento-realización.
En esencia, Aparoksanubhuti (literalmente, la realización directa del Sí-mismo) trata sobre la identidad del jivatman con el Brahman o Absoluto sin atributos, que se consigue resolviendo la avidya (ignorancia metafísica) mediante el vicara (búsqueda discriminadora).
Para el Vedanta, lo que cautiva al individuo, aprisionándolo en el mundo del samsara, es la avidya, que sólo se puede eliminar mediante la investigación y una incisiva discriminación-discernimiento entre lo real y lo no-real, entre noúmeno y fenómeno. Avidya, vicara, vidya, prarabdhakarama, jivatman, Brahman, son términos fundamentales de la doctrina Vedanta a los que se les otorga oportuna relevancia.
Otros libros de Advaita
Yo soy eso
"La verdad es simple y abierta a todos ¿Por qué la complicamos? La Verdad es benigna y amable. Incluye todo, acepta todo, purifica todo. Es la no verdad lo que es difícil y fuente de aflicción. Siempre está deseando, esperando, exigiendo. Siendo falsa, está vacía, siempre en busca de reafirmación. Todo lo que logra lo pierde, y pide más y más. Incluso el deseo de liberarse del deseo no le liberará. Nada puede liberarle a usted, porque usted es libre. Véase a usted mismo con claridad sin deseo, eso es todo.
A menos que usted haga tremendo esfuerzos, no se convencerá de que el esfuerzo no le llevará a ninguna parte. El sí mismo es tan autosuficiente, que a menos que se desaliente totalmente, no abandonará. La mera convicción verbal no es suficiente.
Profundice dentro de lo que usted es. Antes de la mente, yo soy. Yo soy no es un pensamiento en la mente, la mente me acontece en mí, yo no acontezco a la mente. Y puesto que el tiempo y el espacio están en la mente, yo soy más allá del tiempo y del espacio, eterno y onmipresente.
La fuente de la consciencia no puede ser un objeto en la consciencia. Conocer la fuente es ser la fuente. Cuando usted se da cuenta de que no es la persona sino el presenciador puro y calmo, y de que la presenciación inmutable es su ser mismo, usted es el ser. Es la fuente, la Posibilidad Inagotable." Sri Nisargadatta Maharaj
dto.
El Sendero del Dharma : La realización del ser
El Sendero del Dharma, es un maravilloso tratado de filosofía oriental, compendiado de manera sencilla y metódica pero, ante todo, de manera práctica y muy cercana al pensamiento occidental. Desentraña la naturaleza de la acción como factor imperativo en la búsqueda interior. Más que un tratado de ética oriental es un bosquejo, una guía práctica donde se analizan las grandes ideas expuestas por los pensadores orientales que han enseñado el Vedanta Advaita o filosofía final No-dual.
A través de sus páginas el lector podrá viajar y entender las inmensas ideas que forjan el pensamiento oriental y, a la vez, reflexionar sobre la importancia de la acción o karma yoga como motor de la trasformación interior y de búsqueda de la realidad.
Sesha
E: ¿Me plantea que, aunque crea que decido, no lo hago?
S: Usted no decidió nacer, simplemente ocurrió; tampoco decide enfermarse ni morir, simplemente acontece. Cree que tiene voluntad, pero su voluntad realmente es tan sólo el pensamiento de creer que actúa. Así como cree que es dueño de su apartamento, así cree que es dueño de sus actos.
Lo que le da pertenencia sobre su apartamento es una escritura notarial; sin dicha escritura no puede probar que le pertenece. ¿Cree que sus acciones pertenecen a un “yo” que realiza a voluntad la acción? Muéstreme las escrituras notariales que certifican la pertenencia de los actos que realiza. Usted no hace nada, nunca lo hizo y nunca lo hará. Juega en el sueño de su mente a ser actor y mantiene la constante pesadillla de creerlo. Usted en esencia no se diferencia de cualquier loco ingresado en un manicomio; ellos ven como válida su realidad; usted y muchos más, miles más, millones más, ven como válido el mundo dual. Pese a creer usted, como ellos, que el mundo dual es real, no tiene el más mínimo control de ninguno de sus procesos. Se lo planteo de esta manera: cree como real un mundo que no controla y del cual es su esclavo.
E: ¡Es una sin salida la acción!
S: Me recuerda el error que cometen quienes se ven presos de sus mentes: se sienten impotentes. ¿Acaso no nota que su impotencia es parte de los mismos hábitos y condicionamientos que pugna por evitar que encarcelen su mente? ¿Cree que sufre o que está preso? Todo lo que usted piense de sí mismo es tan sólo el resultado de su propia ignorancia. Al igual que piensa que tiene libertad, del mismo modo piensa que no la tiene. Su problema está en asumir como válidas sus falsas comprensiones. Mientras camina sofocado en busca de agua por el desierto, asume como real un espejismo. Entonces se alegra, pues cree que podrá calmar en breve su sed. Entienda: el espejismo dual le hace creer que usted está encadenado a pensar y opta por pensar en no estarlo; eso es lo absurdo de su pretensión. La salida inteligente no es realizar acciones morales, pues ellas simplemente le llevarán a crear hábitos mentales y condicionamientos dirigidos en una dirección aparentemente virtuosa. Se lo digo de nuevo: su única opción inteligente es caminar por el sendero del dharma.
SESHA desde joven experimenta un profundo afán de conocimiento y búsqueda de lo Real. Su proceso de indagación lo lleva al vedanta advaita donde a los veintiséis años penetra finalmente en la experiencia del nirvikalpa samadhi y advierte las eternas verdades de la experiencia No-dual. Afincado en la No-dualidad logra analizar y enseñar a sus estudiantes de manera detallada como nunca antes lo fue hecho, los diversos estados de conciencia que la filosofía oriental explica en su tradición.
Su formación en Ingeniería y Filosofías Orientales le ofrece herramientas teóricas para comprometerse con la trasmisión empírica de su vivencia. Así, imparte enseñanzas a miles de estudiantes mediante seminarios, conferencias e internados de meditación. Autor de innumerables artículos; entre sus libros se encuentran: La Búsqueda de la Nada, El eterno Presente, La Paradoja Divina, Los Campos de Cognición, Vedanta Advaita y Meditación, el camino a la libertad.
Poseedor de un penetrante discernimiento que le permite indagar y enseñar con una extraordinaria oratoria las profundas verdades de la No-dualidad. La impactante enseñanza de su experiencia despierta en el oyente y en el lector una sorpresa maravillosa que permite admirar las más altas verdades implícitas en el vedanta advaita.
dto.
Yoga vasishta sara
El Brihat (Grande) Yoga Vasishta o Yoga Vasishta Maha Ramayana, como también se le ha llamado, es una obra de unos 32.000 versos sánscritos, atribuida a Valmiki, autor del Ramayana. Se considera que contiene la más pura esencia del Advaita (doctrina de la no-dualidad). Hace algunos siglos, fue abreviada por el maestro Abhinanda Pandita, de Kachemira, quien la comprimió en unos 6.000 versos. Posteriormente, un autor desconocido realizó una nueva condensación, reduciéndola a unos 230 versículos, divididos en diez capítulos, y la llamó Yoga Vasishta Sara (la esencia del Yoga Vasishta). Bhagavan Sri Ramana Maharshi tenía en gran estima al Yoga Vasishta Sara, y acostumbraba a referirse a él. Incluso incorporó seis versículos al suplemento de sus Cuarenta versos sobre la realidad. Al igual que Ramana, otros sabios notables del siglo XX tuvieron gran aprecio por esta joya de la filosofía Advaita.
dto.
Los himnos mágicos del Rig-Veda
Los himnos del Rig-Veda, son los más antiguos vestigios que se conservan de la tradición hindú y la parte más antigua de los cuatro libros de los Vedas, derivándose la mayor parte de esta obra de ellos.
Se transmitían por tradición oral y se utilizaban en sacrificios rituales, hasta que fueron puestos por escrito en escritura Gupta o Siddham y en sánscrito, alrededor del siglo XI de nuestra era, y más tarde en lengua devanagari y en otros dialectos hindúes.
Sus más de 1.000 himnos, compuestos por más de 10.000 versos, están organizados en 10 "mandalas" o círculos sagrados, dedicados a los dioses, muchos de ellos Arios, a los cuales se les invocaba para conseguir sus favores en aspectos materiales de la vida, como obtener la riqueza, la prosperidad y la victoria en la guerra.
Cada uno de estos 10 mandalas está formado por suktas, hechos de versos o rich, de cuyo plural richas, viene el nombre Rig-Veda.
Así, la palabra Rig-Veda, está compuesta de rich o richa: "versos sagrados" y vedah: "conocimiento".
dto.