Arte social
Arte social
- EAN: 9789876820363
- ISBN: 9789876820363
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 261
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Cada vez más personas tienen experiencias clarividentes y contacto con seres espirituales. María Hölzer pertenece a ellas y vivencia de una manera particularmente íntima el contacto con los seres de la naturaleza y los ángeles. Numerosos ángeles le hablan, y también seres oscuros, que se transforman mediante el Arte Social de María Hölzer en seres luminosos. A través de un encuentro especial con un arcángel llegó ella a la formación del Arte Social, que describe en este libro. El Arte Social es un camino de práctica para que cada uno acceda al conocimiento de sí mismo y del mundo. El mismo sirve fundamentalmente para reconocer y transmutar las partes sombrías en el ser humano.
Otros libros de Antroposofía
La muerte, transformación de la vida
En esta obra Steiner profundiza en la descripción de la vida que transcurre entre la muerte y un nuevo nacimiento y nos habla en especial de la importante relación que existe entre los vivos y los difuntos: «Ya se han desechado desde hace bastante tiempo las antiguas imágenes instintivas sobre el reino de los difuntos, y es hora de que la humanidad de nuestra época acoja nuevas representaciones. Hay que salir de las meras abstracciones sobre los mundos superiores y dejar de hablar sobre la espiritualidad de una forma general, para empezar a asumir lo que realmente actúa como espiritualidad. Hay que tener claro que los difuntos no están extintos, sino que continúan viviendo y actuando en el proceso del devenir histórico de la humanidad; que las fuerzas que nos rodean espiritualmente son, por un lado, las fuerzas de las jerarquías superiores, pero también las de los difuntos. El mayor error al que podría entregarse la humanidad del futuro sería creer que lo que se desarrolla como vida social, al convivir la gente aquí en la Tierra con sus sentimientos y su voluntad, suceda sólo por medio de instituciones terrenas, con exclusión de los difuntos. Es imposible que la vida social se realice sólo a través de las instituciones terrenas porque en el sentimiento y en la voluntad de todas las personas del mundo participan ya los difuntos.»
Contenido
?Los tres reinos de los muertos. La vida entre la muerte y un nuevo nacimiento. Berna, 29 de Noviembre de 1917.
?La muerte como transformación de la vida. Núremberg, 10 de Febrero de 1918.
?Bibliografía
dto.
La muerte es una vivencia : una introducción a la experiencia y al sentido de la muerte
Steiner nos muestra en este libro cómo el fenómeno de la muerte es una experiencia de vida, es decir, nos describe las muchas y variadas vivencias en las que nos veremos inmersos tras franquear el umbral de la muerte: «Desde el lado de la vivencia física terrenal, la visión de la muerte es algo terrible, sólo genera espanto y estremecimiento. Pero el fallecido la ve ya desde el otro lado, y vista desde allí, la experiencia del morir no es algo temible, teniendo en cuenta incluso que ese momento, tan especial en la vida de todo ser humano, permanecerá como recuerdo durante todo el período que el alma pasará en el mundo anímico hasta el nuevo nacimiento. Pues si la muerte es aniquilación desde este lado físico de la vida, desde el lado del más allá es lo más glorioso, lo más grande, bello y sublime que pueda verse jamás. Pues está testimoniando constantemente la victoria del espíritu sobre la materia, la fuerza de vida autocreadora del espíritu. La conciencia del yo que existe en los mundos espirituales se basa en el sentimiento de la fuerza vital del espíritu, creadora de uno mismo.»
Contenido
?Introducción.
?Vida y muerte. Berlín, 27 de Octubre de 1910.
?La muerte y la inmortalidad a la luz de la Ciencia Espiritual. Berlín, 26 de Octubre de 1911.
?La muerte en el ser humano, el animal y la planta. Berlín, 29 de Febrero de 1912.
?Vivencia interior después de la muerte. Stuttgart, 23 de Noviembre de 1915.
?Entre la muerte y el nuevo nacimiento del ser humano. Berlín, 19 de Marzo de 1914.
?Nota final.
?Bibliografía
dto.
Medicina Antroposófica V. La imagen del hombre como base del arte de curar
GINECOLOGÍA, CÁNCER, PSIQUIATRÍA, ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DE LOS OJOS
dto.