Autoconocimiento
Psicoenergética armonical
Autoconocimiento
Psicoenergética armonical
- EAN: 9788494713248
- ISBN: 9788494713248
- Editorial: Asram Vidya España
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 159
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Si miramos la historia de la humanidad en su conjunto, observamos la presencia de persistentes conflictos que han lacerado el conjunto y la armonía social, determinando las relaciones de manera relevante. Luchas cruentas y en todos los estadios –político, económico y religioso– se han llevado a cabo en nombre de ideales que, acto seguido, han sido rechazadas e incluso olvidadas.
Sin embargo, no han faltado ni faltan enseñanzas adecuadas, ni inteligencia para comprenderlas, por tanto, podemos preguntarnos: ¿qué es lo que no funciona en la estructura mental del hombre? ¿Carece quizás su corazón de la predisposición a la comprensión? Si observamos atentamente, podemos notar que hay, y siempre hubo, hombres que intentan practicar la armonía y la caridad, el amor y la humildad; grandes personalidades que encarnan, viven y expresan principios de armonía y sabiduría; individuos que incluso dan la vida por otros.
A lo largo de su historia, el individuo se ha dedicado sobre todo a la cantidad de sus adquisiciones, más que a la calidad; a satisfacer la exigencia inmediata más que el largo plazo; al triunfo de sus propios deseos, sin armonizarse con el grupo al que pertenece. La humanidad en su conjunto no ha abordado el problema más profundo, esto es, el que concierne a la naturaleza del deseo y del yo en tanto que ente individualizado y separado, que adquiere gozos heterogéneos.
Si el individuo se dirige hacia su exterior para encontrar aparente, momentánea perfección, significa que no está en paz consigo mismo; debe reconocer que a su yo le falta algo que sólo podrá encontrar interiorizándose y modificando su propia disposición hacia el objeto o el evento.
El individuo está tan acostumbrado a proyectarse con su inteligencia empírica fuera de sí mismo, que no encuentra un momento para “pensarse”, comprenderse y resolverse.
El hombre quiere transformar la sociedad sin transformarse a sí mismo: éste es el meollo de la cuestión. Mientras no vaya al fondo del problema, que es el autoconocimiento y de la autorrealización, siempre será conflictivo, inarmónico y estará enajenado. Rechazar o aplazar la propia armonía interior significa crear inevitablemente conflictos tanto en el interior como alrededor de nosotros. Rechazar una educación capaz de armonizar nuestra psique significa tener y dar infelicidad.
Sería útil reconocer que el ente humano es algo más que un “yo psicológico”; este reconocimiento podría abrir las puertas hacia algo que podríamos definir como “conciencia universal”, conciencia que el individuo ya tiene en potencia.
Este libro sólo quiere ser una sintética y llana exposición de la estructura psicológica humana y de los movimientos energéticos que adquieren determinadas direcciones. Puede ser útil sobre todo a quienes carecen de una preparación específica sobre el problema.
Otros libros de Advaita
Sé una luz: reflexiones sobre el ser y el conocer
ESTAMOS ante un libro que marca un camino directo a la sabiduría
e ilumina así nuestro vivir. Su contenido puede resultar más que inusual, sorprendente si se lee desde el nivel habitual sensorial y pensante. Pero quien lo lea con visión intuitiva, receptora de la evocación de la verdad, tendrá evidencia de que «las cosas no son lo que parecen», si no mucho mejor.
En efecto, el trabajo de investigación en la conciencia acaba con
prejuicios y actitudes condicionadas y abre al investigador sincero
a una realidad luminosa que sobrepasa toda imaginación.
Este texto se ha preparado a partir de un trabajo de investigación
vivo, transmitido a personas comprometidas e interesadas
en tal búsqueda.
Y servirá, sin duda, de inspiración, aliento y guía a quienes participen
de esa bella vocación, la vocación por la sabiduría.
dto.
La ciencia del amor : del deseo de los sentidos al intelecto del amor
Escribir sobre polaridad varón-hembra y luego sobre el Amor en la dimensión humana no es algo fácil, pues son complejas las manifestaciones del sexo, de las emociones-sentimientos, del amor y del aspecto espiritual mismo del cual emerge la polaridad Criatura-Creador.
El problema es tan vasto que, podemos decir, apenas lo hemos rozado; de cualquier modo, nos parece haber ofrecido una panorámica lo suficientemente incisiva como pare servir de guía a quienes buscan la comprensión del fenómeno.
Obviamente, lo que escribimos es sobre todo para aspirantes y discípulos que recorren la senda del Amor filosófico” tradicional, con lo cual, se da por sentado que el lector ya tiene, al menos, un conocimiento elemental del problema y aspira a practicar el Amor que no desengaña ni es causa de sufrimientos o ambigüedades, para demostrarse a sí mismo la validez de un recorrido que se basa en la “potencia” del Amor.
En la cultura del mundo moderno, con la palabra “amor”, desgraciadamente, se entiende de modo particular la función del sexo, y cuando luego hablamos de sentimientos, estos siempre se califican con factores sexuales que se llegan a asociar con la identidad de la persona; ocuure que si aquellos factores llegan a faltar, el ente se siente exfoliado y sin puntos de referencia.
Parece ser, entonces, que las actividades de los humanos, por mucho que se extiendan a múltiples campos, se desarrollan en función del aspecto polar varón-hembra más que del de hombre-mujer o el de persona con un cuerpo, una psique e, incluso, un alma.
Cuando una cultura elimina de su propio patrimonio la realidad del Alma, es obvio que toda su actuación se orienta al aspecto de la forma; es decir, al mundo de lo físico denso. En este tipo de cultura, el hombre es primariamente un simple cuerpo que secreta pensamientos, sentimientos y sexualidad. Al reducir al ente a tales factores, que reconocemos como contingentes y limitadores, resulta que siempre se encuentra en una condición de ansia, de búsqueda afanosa sin solución, de rigidez psíquica, hasta llegar a la alienación de la cual somos testigos.
Que estas notas, aunque sintéticas, puedan servir de ayuda a quienes se encuentran sobre la senda del Conocimiento del Amor cual puro Principio universal.
dto.
El descubrimiento de lo absoluto : un tratado sobre la filosfía vedanta y su metodología
UN TRATADO SOBRE LA FILOSOFÍA VEDANTA Y SU METODOLOGÍA
Una vigorosa y brillante monografía sobre el tema que constituye el núcleo central de los texto upanishadicos. Un análisis bien razondo, claro e iluminador de problema de la aparición de la conciencia pluralista, y nos proporciona un cuadro audaz y preciso del método práctico para hacer añicos esta ilusión y elevarse hacia el empíreo de la Conciencia Absoluta Indiferenciada, de la Realidad, cuya naturaleza explica muy detalladamente.
dto.