Ayurveda en casa
Una guia ayurvedica para la salud en familia
Ayurveda en casa
Una guia ayurvedica para la salud en familia
- EAN: 9788418801020
- ISBN: 9788418801020
- Editorial: Editorial Kier España S.L.
- Año de la edición: 2021
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 448
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Las familias necesitan apoyarse en conocimientos sencillos, intuitivos y útiles, disponibles a la madrugada, en medio de una crisis de llanto o en vacaciones, porque es allí donde necesitaremos resolver una enorme cantidad de situaciones de salud. El objetivo de este libro es ofrecer más medicina al alcance de todos, recuperar la mirada sobre la salud y proponer una alimentación con sentido común, de manera simple y fácil de hacer en nuestra vida cotidiana. "Ayurveda en casa" nos invita a tomar un rol activo en nuestro cuidado, uniendo la medicina antigua y la medicina moderna. Inés Groba -médica especialista en medicina Ayurveda- nos brinda, en un lenguaje claro, herramientas con una enorme y riquísima variedad de recursos para nuestra salud, que provienen de la medicina milenaria de la India. La autora propone una forma diferente de medicina preventiva, invitándonos a unir cuerpo y mente prestando atención a nuestros hábitos para conocernos mejor y relacionarnos más con la naturaleza. La medicina antigua conecta con la profundidad de la vida humana, enriquece nuestra forma de pensar y sentir.
Otros libros de Ayurveda
Nutrición Ayurvédica
En este libro lleno de sabiduría y experiencia, el maestro Swami Joythimayananda nos ofrece el fruto de sus más de 30 años de estudios y prácticas sobre la dieta ayurvédica. Este manual recopila toda la información básica necesaria para seguir una dieta ayurvédica. Contiene: Una introducción al Ayurveda. Los principios y la constitución individual. La explicación de cómo alimentarnos de acuerdo con las estaciones del año. Una serie de consejos sobre el día a día ayurvédico. La comida y los cinco elementos. Los ocho factores que deben tenerse en cuenta para mantener una dieta adecuada. Las reglas que hay que respetar para conseguir una nutrición sana. La incompatibilidad de los alimentos. La dieta vegetariana. La digestión fisiológica. La alimentación ayurvédica en los niños.
Swami Joythimayananda, nacido en Sri Lanka, es una autoridad mundial en el campo del yoga y el Ayurveda. Fundó y dirige La Escuela Internacional de la Cultura Ayurveda y Joytinat Ashram. Es, asimismo, presidente la Asociación Cultural Védica y la Asociación Italiana Ayurveda. Aprendió los principios del Ayurveda, la filosofía del yoga y las técnicas ayurvédicas directamente de su formación, durante los años de su largo entrenamiento en la India. El 23 de abril de 2003, abrió el Ashram Joytinat en Corinaldo. Desde 1986 ha impartido cientos de conferencias y seminarios sobre la filosofía del yoga y los principios de Ayurveda en Europa y la India.
dto.
Ayurveda Detox
La primera fase limpia el tracto digestivo y, así, libera el cuerpo de toxinas que acaban siendo causa de enfermedades y estados de aletargamiento. En la segunda fase, los alimentos curativos y una serie de prácticas diarias encienden el fuego digestivo para transformar la salud física y emocional. En la tercera fase se reintroducen los alimentos según las necesidades individuales y se aprende a mantener el nuevo estilo de vida. Cada fase tiene un programa diario, una secuencia ilustrada de ejercicios de yoga, una meditación guiada, ejercicios de respiración o pranayama y sugerencias para llevar un diario escrito como apoyo durante el viaje.
En lugar de contar calorías o determinar las proporciones de macronutrientes, la orientación que obtendrás en Ayurveda detox te permitirá personalizar el plan que más te convenga. Además, aprenderás a preparar platos nutritivos y deliciosos, con recetas acompañadas de sugerentes fotografías. Con la guía de Kerry lograrás un bienestar duradero en el que cuerpo, mente y espíritu alcanzan una completa armonía en 25 días. Cuando llegues al final del recorrido habrás rejuvenecido y gozarás de una brillante vitalidad surgida de tu interior.
dto.
Ayurveda y Filosofía
La base y la expresión de todo el proceso mental es el pensamiento. Del pensamiento derivará toda nuestra vida, es decir, nuestra palabra, nuestra dirección, nuestra acción. El problema es que esta acción nos ha llevado a una desconexión dramática con la naturaleza: nuestra vida, sobre el cemento y el plástico; nuestro aire, suelo y agua, enrarecidos; nuestros alimentos, carentes de vitalidad, transgénicos, llenos de pesticidas, hormonas, colorantes, aditivos, conservantes, edulcorantes sintéticos; la pobreza; las armas nucleares… Todo parece indicar que el colapso de la forma de vida que tenemos es inevitable.
Los avances tecnológicos son maravillosos; sin embargo, la sociedad moderna ha perdido contacto con la tierra, prescindiendo y olvidando la vida natural. Como me dijo un maestro allá en la India: «El hombre solo se ocupa de transformar la materia en energía; la naturaleza se encarga de compensarlo».
Sobre todo esto vamos a hablar a lo largo del libro; vamos a filosofar un poco (que no es más que contar un cuento) y tratar de ir desde las partes al todo y del todo a las partes, para provocar a nuestros pensamientos y elevar sus vibraciones con la colaboración del ayurveda, la milenaria medicina hindú que cada día está más cerca de nuestro enfermo mundo occidental.
dto.
Yoga y ayurveda
En el mundo moderno, cada vez más personas sufren de ansiedad, de desequilibrios o de estrés, lo que va haciendo mella en el día a día, socavando el equilibrio mental y dañando el cuerpo, generándole distintos trastornos psicosomáticos. Evidentemente la respuesta está en nuestro interior: en la consciencia, en los propios y condicionados esquemas mentales, en una escala de valores que desencadena en incorrectos hábitos de vida que a la postre nos enferman, algo así como una insaciable y errónea búsqueda de la felicidad fuera de nosotros, desoyendo las verdaderas necesidades y el propósito existencial. El yoga es un método de desarrollo integral y de perfeccionamiento humano que abarca el cuerpo, la mente y el espíritu. El ayurveda, por su parte, está considerado como el primer sistema de salud holística del mundo, con sus más de 5000 años de antigüedad. Tanto el yoga como el ayurveda son esencialmente vías de liberación del dolor, en todos sus planos, desde el somático o físico hasta el mental, y lo mejor, no requieren creer en nada que no sea tu propia verificación, te invitan incluso a cuestionar sus técnicas probándolas en tu laboratorio interior, no precisas afiliarte a ningún grupo, están más allá de ideologías e incluso de conceptos, sólo exigen práctica y validación. Este libro, en esta edición actualizada, resulta un proyecto totalmente innovador, al unir la práctica del yoga con el ayurveda, porque ambos están intrínsecamente relacionados, porque el uno no puede existir sin el otro... y porque, en definitiva, cambiar nuestros esquemas mentales para ser más felices, estar más sanos y vivir en armonía con el universo sólo es posible mediante un sistema de perfeccionamiento integral que abarque todos los aspectos de la vida y los posibles trabajos sobre nosotros mismos.
dto.