Bases elementales técnicas de la terapia manual y de la osteopatía
Bases elementales técnicas de la terapia manual y de la osteopatía
- EAN: 9788480192927
- ISBN: 9788480192927
- Editorial: Editorial Paidotribo, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 260
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Qué es una lesión osteopática? La lesión osteopática es una tensión aponeurótica que, al nivel de una articulación, atrae la pieza ósea hacia ella y le impide desplazarse en sentido opuesto, dentro de las posibilidades fisiológicas de dicha articulación. Las enseñanzas que este libro va a proporcionar se
basan en esta definición, para tratar una patología concreta: la del aparato locomotor.
El libro es un tratado de cinesiterapia de los micromovimientos. En él todo se basa en la fisiología del
aparato locomotor, o sea en una fisiología de detalles indispensables para la comprensión de esta
especialidad.
A partir de pruebas de evaluación de las manipulaciones correctivas, descubre una práctica libre de
artificios que con demasiada frecuencia las obstaculizan, pero sin caer en una biomecánica poco
atractiva.
Más de 200 fotografías acompañan las explicaciones centradas en los huesos , el sacro,
las dorsales y las lumbares, las costillas, las cervicales, el pie, la rodilla, la cadera, el hombro, el
codo y la muñeca y la mano, empezando por la explicación del mecanismo de las lesiones, el examen, y finalizando con las correcciones y las normalizaciones.
CONTENIDOS
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
La globalidad
Examen general
Las líneas de la gravedad
Línea PA
Línea Ap
Líneas ascendentes
Línea de T. E. Hall
Examen
Las correcciones
Los bombeos: sus 3 objetivos, sus 3 tiempos
Las normalizaciones: estructurales, funcionales, sensoriales
CAPÍTULO 2. LOS HUESOS ILÍACOS
Mecanismo de las lesiones
Puntos de referencia
Tests principales
Equilibrio de los miembros inferiores
Tests de los pulgares ascendentes
Comparación de las EIAS
Comparación de los maléolos internos
Comparación de las EIPS
Tests memores
Test de Downing
Sínfisis púbica
Origen de las lesiones
Examen
Las correcciones
Tiempo preparatorio
Bombeo global
Movilización global de la fascia
Equilibrado de la sínfisis
Correcciones sacroilíacas
Tiempos respiratorios
1ª corrección
2ª corrección
3ª corrección
4ª corrección
5ª corrección
6ª corrección
7ª corrección
Correcciones de la sínfisis
1ª corrección
2ª corrección
CAPÍTULO 3. EL SACRO
Mecanismo de las lesiones
Lesiones fisiológicas
Lesiones en flexión-extensión
Lesiones en flexión-extensión unilaterales
Lesiones de torsiones:
del lado del eje oblicuo
del lado opuesto al eje oblicuo
Lesiones traumáticas
Examen
Puntos de referencia
EIPS
EIPI
AIL
L5
Los hemisurcos
Examen
Equilibrio sagital de la pelvis
Pulgares ascendentes
Respuesta de los AIL
Estimación de los AIL
Rotación de L5
Movilidad del sacro
Estimación de los hemisurcos superiores
Escuchar el sacro
Las correcciones
Los bombeos
Bombeos del psoas
Bombeos del piramidal
Bombeos de los isquiotibiales
Bombeos de las articulaciones sacroilíacas
Las normalizaciones
Los tiempos respiratorios
Sacro en flexión
Sacro en flexión y extensión
Sacro en flexión unilateral
Sacro en extensión unilateral
Sacro en torsión sobre el eje oblicuo izquierdo
Sacro izquierda-izquierda (SR de L5)
Sacro derecha-izquierda (RS de L5)
Sacro traumático
Sacro traumático unilateral
CAPÍTULO 4. LOS DORSALES Y LUMBARES
Mecanismo de las lesiones
Examen
Puntos de referencia
Las espinosas
Las transversales
Las articulaciones interapofisarias
Anamnesis
Observación
Examen general
Test de movilidad
Los tests secundarios
El psoas y el piramidal
Las normalizaciones
Los tiempos respiratorios
Los bloqueos
Los bombeos
Bombeo dorsolumbar
Bombeo lumbar
Bombeo dorsal alto
Normalizaciones lumbares
Técnica clásica
Lesión en lateroflexión
Lesión en flexión
Lesión en extensión
Normalizaciones dorsales
Lesiones en SR o RS
Lesiones D1, D2, D3 por palanca cervical
Corrección dorsal por pequeñas palancas
Lesiones en flexión
Normalizaciones funcionales
Normalizaciones sensoriales
CAPÍTULO 5. LAS COSTILLAS
Lesión de inspiración
Lesión de espiración
Lesiones de las dos últimas costillas
La 1ª costilla
Examen
Test de movilidad
Examen de la 1ª costilla
Los bombeos
Bombeo del pectoral menor
Bombeo del pectoral mayor
Bombeo del serrato mayor
Bombeo del intercostal
Bombeo del romboides
Las normalizaciones
Corrección de la 1ª costilla
Corrección de la 2ª y 3ª costillas en lesión de inspiración
Lesión de inspiración en brazo de bombeo
Lesión de inspiración en asa de cántaro
Doble lesión: costilla y vértebra
Corrección de Sutherland
Corrección de Cathie
CAPÍTULO 6. LAS CERVICALES
Mecanismo de las lesiones
Raquis cervical inferior
Raquis cervical superior
Articulación C0/C1
Lesiones anteriores
Lesiones posteriores
Lesiones de deslizamiento lateral
Lesiones de seudorrotación
Lesión de occipital hundido
Articulación C1/C2
Examen
Examen general
Examen cervical
Anamnesis
Palpitación
Raquis cervical inferior
Raquis cervical superior
Tests de movilidad
1er test
2º test
3er test
Las líneas del rostro
Las normalizaciones
Bombeo C0/C1
Bombeo C0/C2
Bombeo de los complexos mayores
Bombeo de los escalenos
Bombeo del trapecio superior
Bombeo del angular
Bombeo sobre las rotaciones
Bombeo del esternocleido-occípito-mastoideo
Normalizaciones del raquis cervical inferior
Normalización por bombeo
Lesión lateral
Lesión anterior
Normalizaciones del raquis cervical superior
Lesión anterior bilateral
Lesión posterior bilateral
Lesión anterior unilateral
Lesión posterior unilateral
Lesión de seudorrotación
Lesión de deslizamiento lateral
Lesión del atlas
CAPÍTULO 7. MIEMBROS INFERIORES
· EL PIE
Amortiguación
Lesiones tibiales
Anterior
Posterior
Lesiones astrágalo-calcáneas
Lesiones calcáneo-astragalinas
Examen
Las normalizaciones
Bombeos tibiotarsianos
Bombeo del soleo
Bombeo subastragalino
Bombeo mediotarsiano y de Lisfranc
Normalización tibial anterior
Normalización tibial posterior
Normalizaciones subastragalinas
Los impulsos
Examen
Normalización
Lesión de peroné alto
Lesión de peroné bajo
Lesión alta
Lesión baja
Normalización de la articulación peroneo-tibial inferior (distal)
Adaptación de los apoyos
Examen
Cuboides
Palpitación
Test de movilidad
Escafoides
Las normalizaciones
Cuboides bajo
Cuboides alto
Corrección escafoidea
· LA RODILLA
Examen
Palpitación
Rotaciones
Abducción-aducción
Deslizamientos laterales
Los bombeos
Bombeo de la rodilla
Bombeo de los isquiotibiales
Bombeo del cuádriceps
Las normalizaciones
Corrección abducción-aducción
Corrección de los deslizamientos laterales
Corrección de la rotación tibial
Patología estática
· LA CADERA
Examen
Los bombeos
Bombeo de la cadera
Corrección de una rotación interna
Corrección de una rotación externa
CAPÍTULO 8. MIEMBROS SUPERIORES
La articulación escápulo-humeral
Bombeos del hombro
La cintura escapular
Articulación omotorácica
Sistema clavicular
Las lesiones
Examen
Las normalizaciones
Lesión de elevación
Lesión de descenso
Lesión de rotación
· EL CODO
Examen
Las normalizaciones
Bombeos del codo
Corrección de las lesiones de pronación
Corrección de las lesiones de supinación
· LA MUÑECA Y LA MANO
Bombeos de la muñeca
Bombeos del canal carpiano
Bombeos de los dedos
Otros libros de Terapias Alternativas
Terápia Floral Repertorio de Síntomas y Emociones
Terápia Floral Repertorio de Síntomas y Emociones
dto.
El origen real de la enfermedad : psico-bio-genealogía
Hay lazos e influencias que relacionan a un individuo con su familia, con la sociedad en la que ha nacido, con la cultura de la que forma parte y con la especie biológica a la que pertenece. Aun siendo conscientes de estas relaciones, los enfoques terapéuticos tradicionales consideran los problemas del individuo - insatisfacción, dificultad en las relaciones, problemas de trabajo, de pareja, la depresión, las enfermedades físicas- solo en relación con la persona que los sufre, como si se tratara de una entidad autónoma, aislada de todo lo demás. No obstante, la relación entre el individuo y el hecho de formar parte de una familia, una sociedad, una cultura y una especie biológica, es estrecha e inequívoca. Esta relación es a menudo inconsciente y por ello difícil de analizar. Sin embargo, traerla al nivel de la conciencia es indispensable para salir del círculo vicioso del sufrimiento y la enfermedad física, así como para educar al inconsciente del individuo para que no vuelva a repetir lo ocurrido en el curso de las anteriores generaciones y de su propia vida. Todos heredamos una impronta psíquica, una especie de cárcel de la que no somos conscientes. Y ese es precisamente el origen de muchos conflictos que se convierten en enfermedades físicas y en problemas psíquicos y emocionales. Esta obra presenta de una forma clara y amena esta nueva tendencia en la cual se basan los más vanguardistas e interesantes avances de la medicina y del psicoanálisis.
dto.
Energia Interior La Ciencia Que Hay
El entrenamiento energético del Dr. Chin nos ofrece una serie de ocho ejercicios ilustrados para realizarse en un periodo de treinta días durante treinta minutos diarios, los cuales se diseñaron para aumentar al máximo nuestra energía y prevenir la enfermedad.
dto.
Aguas curativas
El equilibrio ácido-alcalino es la clave para conseguir una salud óptima, y ahora puedes conseguirlo simplemente bebiendo el líquido más abundante de la naturaleza: el agua. En este revolucionario libro el Dr. Ben Johnson te introduce en el mundo del agua ionizada rica en oxígeno, H2O alterada a través del seguro y simple proceso de la electrolisis.
Rica en antioxidantes y minerales alcalinizantes, el agua ionizada no solo le proporciona al cuerpo sustancias esenciales para todas sus funciones, sino que también restablece su equilibrio y maximiza su bienestar.
Aguas curativas comienza explicando por qué el agua es crucial para una buena salud; investiga y expone la importancia del equilibrio ácido-alcalino del cuerpo y analiza por qué los trastornos de este equilibrio son los responsables de muchas dolencias crónicas como la diabetes y la alta presión sanguínea. Lo más importante es que el autor revela todo lo que necesitas saber del agua ionizada, un remedio natural que es puro y sorprendentemente efectivo. Comprenderás que en tu propia casa tienes una buena fuente de salud y longevidad.
Sobre el autor:
El Dr. Ben Johnson consiguió su doctorado en osteopatía en la Universidad de Ciencias de la Salud de Kansas City, y continuó hasta obtener un grado médico y un doctorado en medicina naturopática. Ejerció de cirujano de vuelo en el ejército y de médico forense para la Agencia Federal de la Aviación.
Líder en el campo de las medicinas complementarias y alternativas, el Dr. Ben Johnson aparece en el best seller internacional El secreto y es, junto a Alexander Loyd, coautor del libro El código de curación, publicado con gran éxito de ventas por Editorial Edaf.
dto.