Bases elementales técnicas de la terapia manual y de la osteopatía
Bases elementales técnicas de la terapia manual y de la osteopatía
- EAN: 9788480192927
- ISBN: 9788480192927
- Editorial: Editorial Paidotribo, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 260
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Qué es una lesión osteopática? La lesión osteopática es una tensión aponeurótica que, al nivel de una articulación, atrae la pieza ósea hacia ella y le impide desplazarse en sentido opuesto, dentro de las posibilidades fisiológicas de dicha articulación. Las enseñanzas que este libro va a proporcionar se
basan en esta definición, para tratar una patología concreta: la del aparato locomotor.
El libro es un tratado de cinesiterapia de los micromovimientos. En él todo se basa en la fisiología del
aparato locomotor, o sea en una fisiología de detalles indispensables para la comprensión de esta
especialidad.
A partir de pruebas de evaluación de las manipulaciones correctivas, descubre una práctica libre de
artificios que con demasiada frecuencia las obstaculizan, pero sin caer en una biomecánica poco
atractiva.
Más de 200 fotografías acompañan las explicaciones centradas en los huesos , el sacro,
las dorsales y las lumbares, las costillas, las cervicales, el pie, la rodilla, la cadera, el hombro, el
codo y la muñeca y la mano, empezando por la explicación del mecanismo de las lesiones, el examen, y finalizando con las correcciones y las normalizaciones.
CONTENIDOS
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
La globalidad
Examen general
Las líneas de la gravedad
Línea PA
Línea Ap
Líneas ascendentes
Línea de T. E. Hall
Examen
Las correcciones
Los bombeos: sus 3 objetivos, sus 3 tiempos
Las normalizaciones: estructurales, funcionales, sensoriales
CAPÍTULO 2. LOS HUESOS ILÍACOS
Mecanismo de las lesiones
Puntos de referencia
Tests principales
Equilibrio de los miembros inferiores
Tests de los pulgares ascendentes
Comparación de las EIAS
Comparación de los maléolos internos
Comparación de las EIPS
Tests memores
Test de Downing
Sínfisis púbica
Origen de las lesiones
Examen
Las correcciones
Tiempo preparatorio
Bombeo global
Movilización global de la fascia
Equilibrado de la sínfisis
Correcciones sacroilíacas
Tiempos respiratorios
1ª corrección
2ª corrección
3ª corrección
4ª corrección
5ª corrección
6ª corrección
7ª corrección
Correcciones de la sínfisis
1ª corrección
2ª corrección
CAPÍTULO 3. EL SACRO
Mecanismo de las lesiones
Lesiones fisiológicas
Lesiones en flexión-extensión
Lesiones en flexión-extensión unilaterales
Lesiones de torsiones:
del lado del eje oblicuo
del lado opuesto al eje oblicuo
Lesiones traumáticas
Examen
Puntos de referencia
EIPS
EIPI
AIL
L5
Los hemisurcos
Examen
Equilibrio sagital de la pelvis
Pulgares ascendentes
Respuesta de los AIL
Estimación de los AIL
Rotación de L5
Movilidad del sacro
Estimación de los hemisurcos superiores
Escuchar el sacro
Las correcciones
Los bombeos
Bombeos del psoas
Bombeos del piramidal
Bombeos de los isquiotibiales
Bombeos de las articulaciones sacroilíacas
Las normalizaciones
Los tiempos respiratorios
Sacro en flexión
Sacro en flexión y extensión
Sacro en flexión unilateral
Sacro en extensión unilateral
Sacro en torsión sobre el eje oblicuo izquierdo
Sacro izquierda-izquierda (SR de L5)
Sacro derecha-izquierda (RS de L5)
Sacro traumático
Sacro traumático unilateral
CAPÍTULO 4. LOS DORSALES Y LUMBARES
Mecanismo de las lesiones
Examen
Puntos de referencia
Las espinosas
Las transversales
Las articulaciones interapofisarias
Anamnesis
Observación
Examen general
Test de movilidad
Los tests secundarios
El psoas y el piramidal
Las normalizaciones
Los tiempos respiratorios
Los bloqueos
Los bombeos
Bombeo dorsolumbar
Bombeo lumbar
Bombeo dorsal alto
Normalizaciones lumbares
Técnica clásica
Lesión en lateroflexión
Lesión en flexión
Lesión en extensión
Normalizaciones dorsales
Lesiones en SR o RS
Lesiones D1, D2, D3 por palanca cervical
Corrección dorsal por pequeñas palancas
Lesiones en flexión
Normalizaciones funcionales
Normalizaciones sensoriales
CAPÍTULO 5. LAS COSTILLAS
Lesión de inspiración
Lesión de espiración
Lesiones de las dos últimas costillas
La 1ª costilla
Examen
Test de movilidad
Examen de la 1ª costilla
Los bombeos
Bombeo del pectoral menor
Bombeo del pectoral mayor
Bombeo del serrato mayor
Bombeo del intercostal
Bombeo del romboides
Las normalizaciones
Corrección de la 1ª costilla
Corrección de la 2ª y 3ª costillas en lesión de inspiración
Lesión de inspiración en brazo de bombeo
Lesión de inspiración en asa de cántaro
Doble lesión: costilla y vértebra
Corrección de Sutherland
Corrección de Cathie
CAPÍTULO 6. LAS CERVICALES
Mecanismo de las lesiones
Raquis cervical inferior
Raquis cervical superior
Articulación C0/C1
Lesiones anteriores
Lesiones posteriores
Lesiones de deslizamiento lateral
Lesiones de seudorrotación
Lesión de occipital hundido
Articulación C1/C2
Examen
Examen general
Examen cervical
Anamnesis
Palpitación
Raquis cervical inferior
Raquis cervical superior
Tests de movilidad
1er test
2º test
3er test
Las líneas del rostro
Las normalizaciones
Bombeo C0/C1
Bombeo C0/C2
Bombeo de los complexos mayores
Bombeo de los escalenos
Bombeo del trapecio superior
Bombeo del angular
Bombeo sobre las rotaciones
Bombeo del esternocleido-occípito-mastoideo
Normalizaciones del raquis cervical inferior
Normalización por bombeo
Lesión lateral
Lesión anterior
Normalizaciones del raquis cervical superior
Lesión anterior bilateral
Lesión posterior bilateral
Lesión anterior unilateral
Lesión posterior unilateral
Lesión de seudorrotación
Lesión de deslizamiento lateral
Lesión del atlas
CAPÍTULO 7. MIEMBROS INFERIORES
· EL PIE
Amortiguación
Lesiones tibiales
Anterior
Posterior
Lesiones astrágalo-calcáneas
Lesiones calcáneo-astragalinas
Examen
Las normalizaciones
Bombeos tibiotarsianos
Bombeo del soleo
Bombeo subastragalino
Bombeo mediotarsiano y de Lisfranc
Normalización tibial anterior
Normalización tibial posterior
Normalizaciones subastragalinas
Los impulsos
Examen
Normalización
Lesión de peroné alto
Lesión de peroné bajo
Lesión alta
Lesión baja
Normalización de la articulación peroneo-tibial inferior (distal)
Adaptación de los apoyos
Examen
Cuboides
Palpitación
Test de movilidad
Escafoides
Las normalizaciones
Cuboides bajo
Cuboides alto
Corrección escafoidea
· LA RODILLA
Examen
Palpitación
Rotaciones
Abducción-aducción
Deslizamientos laterales
Los bombeos
Bombeo de la rodilla
Bombeo de los isquiotibiales
Bombeo del cuádriceps
Las normalizaciones
Corrección abducción-aducción
Corrección de los deslizamientos laterales
Corrección de la rotación tibial
Patología estática
· LA CADERA
Examen
Los bombeos
Bombeo de la cadera
Corrección de una rotación interna
Corrección de una rotación externa
CAPÍTULO 8. MIEMBROS SUPERIORES
La articulación escápulo-humeral
Bombeos del hombro
La cintura escapular
Articulación omotorácica
Sistema clavicular
Las lesiones
Examen
Las normalizaciones
Lesión de elevación
Lesión de descenso
Lesión de rotación
· EL CODO
Examen
Las normalizaciones
Bombeos del codo
Corrección de las lesiones de pronación
Corrección de las lesiones de supinación
· LA MUÑECA Y LA MANO
Bombeos de la muñeca
Bombeos del canal carpiano
Bombeos de los dedos
Otros libros de Terapias Alternativas
El poder curativo de los aceites esenciales
Estamos en una crisis de salud absoluta. No hay otra forma de decirlo. El volumen de toxinas que ingerimos a través de medicamentos recetados, productos de limpieza, aire contaminado, nuestro suministro de alimentos.... nos está matando! El número de personas afectadas por enfermedades crónicas sigue aumentando sin control y, por primera vez en la era moderna, se espera que los padres sobrevivan a sus hijos. Habiendo fracasado el modelo médico actual, un número asombroso de personas están «volviendo a la naturaleza », investigando soluciones naturales a sus problemas de salud , y los aceites esenciales vuelven a resurgir. ¿Por qué? Porque funcionan! Los aceites esenciales son excepcionalmente terapéuticos y en este libro se les da voz y también esperanza a los enfermos. Usar los aceites esenciales de la manera correcta puede realmente cambiar el curso de tu vida, y El poder curativo de los aceites esenciales te guía paso a paso para aprender a utilizarlos de la mejor manera posible. Lo que aprenderás de los aceites esenciales es que son la solución natural para todo, desde la ansiedad y la depresión hasta la inflamación profunda. Aquí encontrarás más de 150 recetas para distintas necesidades de salud, y una sección especial sobre la salud de la mujer que incluye docenas de formulaciones para el PMS, la fertilidad, el embarazo, la cándida y la menopausia. Incluso aquellos que conocen los aceites esenciales se beneficiarán de este enfoque tan exhaustivo. AUTOR Doctor en quiropráctica, es una referencia ineludible en el campo de la educación sobre vida natural y salud bíblica desde 2003. Formado como aromaterapeuta, investigador de salud pública y quiropráctico, en 2014, el doctor Z inauguró la página web DrEricZ.com para ayudar a la gente a usar remedios naturales de forma segura y eficaz. Su portal se ha convertido en la fuente número uno de Internet sobre salud bíblica y educación acerca de los aceites esenciales sin marca
dto.
Localización de los Puntos Acupunturales
La terapia acupuntural tiene una historia de más de dos mil años.
La "localización de puntos" es un eslabón clave en dicha terapia. Una Exacta localización de puntos es muy importante para obtener un tratamiento acupuntural eficaz. Por eso, hay que sentar, en primer lugar, una buena base en la localización de puntos al aprender esta terapia.
El profesor adjunto Yang Jiasan, médico jefe del departamento de acupuntura del Instituto de Medicina tradicional China de Beijing ha conseguido conocer la ley en la localización de puntos a lo largo de varios decenios de práctica clínica y de enseñanza, a través del estudio concienzudo de las obras clásicas sobre acupuntura.
Las características de la experiencia del Dr. Yang consisten en que tomando en mayor medida las marcas naturales de la superficie del cuerpo humano, localiza los puntos vecinos de acuerdo con las diversas partes y hace una comparación entre éstos para que se entienda fácilmente y se domine mejor la técnica. Estas características son adecuadas tanto para la práctica clínica como para la enseñanza.
dto.
Esencias florales Atlántida: una clave para tus emociones
Este libro presenta un sistema terapéutico de última generación. Las Esencias florales Atlántida recogen 20 especies del Roque Nublo, centro energético de Gran Canaria. En las páginas de este manual encontrará : - Una introducción a las esencias florales. - Sus propiedades y uso terapéutico. - Casos prácticos, con fórmulas simples y compuestas. - La relación de las flores con los sueños.
dto.