Batch cooking para flexivegetarianos
Batch cooking para flexivegetarianos
- EAN: 9788491115038
- ISBN: 9788491115038
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 195 X 235 mm.
- Páginas: 209
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Cómo puedo empezar a comer sano y variado si apenas dispongo de tiempo y no sé ni por dónde empezar? Casi todo el mundo asocia comer sano a comer productos light, leche desnatada, yogures y cenar tortilla a la francesa. Después de un tiempo, muchas veces cansados y sin notar resultados a nivel de salud, acaban desmotivados. En esta obra, Ana Moreno te enseña a diseñar tu batch cooking y comer realmente sano, con infinidad de variantes y para siempre. Y, algo muy importante por el ritmo de vida que muchos llevamos hoy día, cómo hacerlo invirtiendo sólo entre 3 y 4 horas a la semana. Además de cómo diseñar tu dieta semanal de manera sencilla y económica, aprenderás las pautas de combinación de alimentos para platos saludables de la Universidad de Harvard; conocerás la forma más fácil de hacer platos muy digestivos; cómo evitar los errores más habituales que se cometen en la cocina; qué debes hacer y, sobre todo, qué no debes hacer para evitar las digestiones pesadas; por qué la pirámide alimentaria que nos venden desde hace años está desfasada; cómo evitar las tentaciones Verás que llevar una alimentación extraordinariamente sana para ti y tu familia es más económico y sencillo que comer mal. AUTOR se ha formado en nutrición y cocina vegetariana y crudivegana en Nueva York, Santa Mónica y Puerto Rico. Es autora de 37 libros sobre alimentación y estilo de vida; presentadora del programa de cocina 100 % Vegetal, de Canal Cocina, y del programa de radio semanal Café Morenini; profesora de alimentación en el máster de Emprendedores de Sergio Fernández; directora del máster en Cocina Vegetariana de la Escuela de Cocina Ana Moreno, que ofrece cursos en su sede de Madrid y online (www. escueladecocinavegetariana. com). Es propietaria del hotel rural La Fuente del Gato (www.lafuentedelgato. com), donde realiza «findes depurativos» para personas sanas.
Otros libros de Nutrición - Dietas
Guía para el vegano imperfecto
LA GUÍA IMPERFECTA PARA INICIARSE EN EL VEGANISMO,
POR LA CREADORA DE @MIDIETAVEGANA.
MÁS DE 100.000 SEGUIDORES EN INSTAGRAM.
Este libro está dirigido a todas las personas que quieren dar el salto al veganismo, a las que buscan vivir sin dañar a los animales y a las que intentan reducir su consumo de carne, siempre con salud y respetando el medio ambiente. Su intención es ir más allá de la alimentación vegetal al ofrecer, además de un recetario y consejos nutricionales, respuestas y reflexiones sobre las dudas más habituales al realizar el cambio hacia una vida vegana: ¿Qué ropa es apta? ¿Dónde se esconden los ingredientes de origen animal más inesperados? ¿Qué impacto tiene el veganismo en las relaciones sociales? ¿Qué puedo darle de comer a mi perro?
Marta Martínez, creadora de @midietavegana, despeja todas estas cuestiones de forma clara y cercana, convirtiendo la presente guía en la compañía que muchos veganos como ella hubieran querido tener en el tránsito al veganismo sin culpa.
dto.
Dieta nutrigenómica integrativa : adelgace con el método que revoluciona al mundo
Comprender las causas de la obesidad es el primer paso para resolver nuestros problemas de sobrepeso. El Dr. Guillermo Augusto Bianco, con más de treinta años en la espacialidad, nos presenta un verdadero manual de alimentación saludable y nutritiva que convierte a la dieta en un estilo de vida pleno y armónico, ofreciéndonos distintas alternativas, entre las que podremos encontrar el plan dietario adecuado a nuestras necesidades y gustos, y ponerlo en práctica de manera inmediata. El autor analiza temas fundamentales para el éxito de una dieta, tales como la conducta alimentaria, la nutrición óptima y los alimentos funcionales para el control de la obesidad. Su método se basa en la tríada “dieta nutrigenómica”, “ejercicio físico” y “formulaciones epigenómicas naturales”, estas últimas, diseñadas a base de sustancias naturales de acción epigenómica. El libro contiene un abordaje integrativo de todo el entorno nutricional y de las enfermedades que producen el desequilibrio en la dieta. Propone un conjunto de alimentos como vehículos de salud y la sustitución de medicamentos por remedios naturales. Bianco describe la importancia de los test genómicos como herramienta fundamental a la hora de tratar, de manera precisa, las complicaciones de la obesidad, mediante la práctica de la medicina preventiva. Hoy sabemos –por ejemplo- que a partir del estudio del ADN humano es posible prevenir al Alzheimer, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad y la diabetes.
dto.
Vivir sin gluten : recetas con Estrella Michelin de Tomeu Caldentey
La nutricionista Gemma Bes ofrece en este libro varios consejos y soluciones para tratar la celiaquía sin que el cambio de hábitos alimentarios altere por completo nuestra forma de vida. Bes también incide en temas como la detección de la enfermedad, el diagnóstico, los nuevos hábitos y la ayuda psicológica para afrontar un cambio de alimentación tan radical. Además analiza la importancia, a nivel general, de cuidar nuestro intestino (entendido como segundo cerebro). El libro incluye menús semanales de fácil elaboración para incorporar a nuestra rutina, listas de la compra para celíacos con las que ahorrar tiempo y dinero, suculentas recetas elaboradas por Tomeu Caldentey (chef galardonado con una estrella Michelin) para cocinar platos tan saludables como imaginativos, e incluso un apartado sobre bebidas, postres, zumos y pan, un alimento aparentemente prohibido para los celíacos.
dto.
Nutrición para la salud femenina : trastornos hormonales femeninos, salud y patología osteomuscular
Con una calidad de vida óptima, la felicidad es mucho más fácil de alcanzar…
Este libro de Itziar González de Arriba está destinado a todas las mujeres que sufren problemas de mujeres, porque las mujeres somos diferentes a los hombres, mental y físicamente y esto somatiza en dolencias y patologías que no se diferencian como merecen por ser patologías exclusivas de la mujer.
Por tanto en este libro se encuentra la explicación de diferentes problemáticas asociadas a las hormonas femeninas como son:
las dismenorreas (dolor asociado a la regla),
congestión pélvica,
diferentes dolores de cabeza,
alteraciones del ciclo menstrual (ciclos demasiado cortos o demasiado largos),
sangrado demasiado abundante o demasiado escaso,
quistes,
miomas,
infertilidad,
alteraciones del sueño,
infecciones uroginecológicas de repetición,
acné,
caída de cabello,
exceso de vello,
alteraciones del sueño,
dolores osteomusculares postparto o postmenopausia,
y un largo etcétera.
Se puede entender por qué ocurre y se podría prevenir, mejorar o incluso hacer desaparecer, mediante los cambios oportunos en la Nutrición; diferentes aspectos nutricionales en función de cada problema individual.
dto.