Biblía de Jerusalén, en letra grande
Biblía de Jerusalén, en letra grande
- EAN: 9788433014085
- ISBN: 9788433014085
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Otros
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 2754
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Esta nueva edición en español de la Biblia de Jerusalén condensa el resultado de los últimos cien años de investigación y resulta más próxima a los textos originales, a la vez que consigue un estilo más agradable para la lectura. Esta tercera edición se beneficia de los estudios e investigaciones de la Escuela Bíblica y Arqueológica de Jerusalén y de los exégetas que forman el nuevo equipo de traductores de la Biblia de Jerusalén en español.
Se ha pretendido conseguir:
- una fidelidad todavía mayor al texto hebreo, griego y arameo.
Esta fidelidad de traducción ha sido buscada por la Biblia de Jerusalén en sus sucesivas ediciones y revisiones de 1967, 1975 y, ahora en 1998.
- una gran homogeneidad del vocabulario entre los diversos libros.
- una mejora en el estilo castellano, especialmente en los libros poéticos.
Se da una mayor aproximación al texto masotérico; en la lírica se ha tratado (incluso) de reflejar el ritmo del verso hebreo; se han suavizado, en general, las expresiones literarias que resultaban innecesariamente ásperas en castellano.
La actualización de la investigación bíblica explica las novedades incorporadas en las introducciones y notas, como por ejemplo en las introducciones al Pentateuco, a los Evangelios Sinópticos, a las Cartas de San Pablo, y a los Hechos de los Apóstoles, en la nueva estructuración de la Epístola a los Hebreos y en un número considerable de notas exegéticas del Nuevo Testamento.
Encuadernación en tapa dura, geltex estampado a dos colores, cantos blancos. 2.848 páginas, formato 15x21, impreso en papel biblia ahuesado de 30 gr/m2.
Incluye 17 prácticos uñeros para la búsqueda de los libros bíblicos.
Otros libros de Cristianismo
El Libro Esenio de la Creación
El primer libro de Moises fue escrito en hebreo y forma parte de la escritura canónica adoptada por la iglesia en los primeros siglos de la era cristiana. No obstante, hay otro texto hebreo, el Libro de la creación, que fue considerado apócrifo por la iglesia católica y no tuvo la aprobación de los sínodos.
Rechazando los métodos dogmáticos de una interpretación literal y puramente científica, así como la exageración de los simbolistas, a lo largo de toda esta obra se interpreta la narración del génesis a la luz de la conciencia y de la naturaleza y en Armonia con las grandes tradiciones de los esenios, a cuya hermandad perteneció el autor del mismo génesis. Versión esenia del Génesis, probablemente la escritura original conteniendo el simbolismo de la Creación. De esta escritura, despojada de todo exceso interpretativo, emana claramente la misión del hombre y su destino.
dto.
Encontré a Cristo en el Corán
Fue internado a los ocho años en una escuela coránica para prepararse para ser imán. Sulaiman, que era originario de Kerala (India), pudo profundizar en el Corán, el libro sagrado para los musulmanes y su guía de vida, hasta comprenderlo plenamente. A los 13 años comenzó a predicar públicamente el Islam, y a los 18 se convirtió en uno de los imanes más jóvenes del mundo.Sin embargo, las contradicciones que encontró en el Corán le llevaron a buscar respuestas a los interrogantes que planteaba a sus propios maestros, y no sabían contestar. Su fascinación por la figura de Jesucristo le empujó a visitar un centro de espiritualidad católica: el Centro Divine Retreat. Allí encontró esas respuestas que tanto inquietaban su alma desde hacía años y recobró la paz interior. Pero era imán, y su conversión al catolicismo está penada con la muerte, según señala el libro sagrado para los musulmanes. Su padre y otros familiares le secuestraron. «Si todavía deseasser un cristiano, entonces no tengo otra opción que matarte», le dijo el padre. Con un cuchillo en la mano intentó quitarle la vida, pero Sulaiman escapó.Encontré a Cristo en el Corán es la historia de Sulaiman (Mario Joseph), un imán que hoy es uno de los predicadores católicos más reputados de la India, y que explica su tortuosa vida hasta ser cristiano, así como las diferencias espirituales entre el cristianismo y el Islam
dto.
La sábana santa
"La Sindone: Fotografías originales, datos y documentos de su descubrimiento. Desde su aparición a mediados del siglo XIV, tuvo la sagrada tela defensores y enemigos poderosos. Para unos era la impresión directa del cuerpo de Cristo y otros veían en ella sencillamente una pintura humana. Se logró fotografiar por primera v ez en el año 1898, en la Exposición de Arte Sagrado celebrada en Turín, y esto fué lo que dio resonancia mundial a la reliquia. El 22 de Abril de 1902, en la Academia de Ciencias de París se sorprendía al mundo, desvelando el análisis completo y la disección exacta y minuciosa de la Sábana de Turín, resolviendo el problema afirmando que es el Sagrado Lienzo que envolvió en el sepulcro el cuerpo de Jesucristo. Con el profundo análisis realizado en este libro, estudiaremos en primer lugar el hecho en sí, determinaremos su valor histórico y aquilataremos su autenticidad a la luz de las hipótesis desveladas.
dto.
