Bioenergética en la vida cotidiana: el séptimo sentido

Bioenergética en la vida cotidiana: el séptimo sentido
- EAN: 9788496439658
- ISBN: 9788496439658
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 226
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Terapias Alternativas
Nuad Thai
El masaje tradicional tailandés se practica desde hace más de mil años en Tailandia, aunque actualmente se ha introducido sólidamente en Occidente debido a su destacada eficacia frente al estrés, la tensión y numerosas dolencias físicas.
Fruto del cruce de la influencia de India y China en aquél país, el masaje tradicional tailandés actúa sobre el flujo energético a lo largo de líneas o canales, llamados sen, y -de manera similar a la reflexología y al streching- es para los especialistas una excelente ayuda frente al tratamiento de múltiples enfermedades.
La presente obra, además de ser una excepcional introducción para ejercitarse en el masaje tradicional tailandés, muestra de modo práctico cómo el trabajo sobre los puntos de energía en los canales alivia los bloqueos y desequilibrios energéticos para conseguir que fluya la energía y se recupere el bienestar, demostrando cómo la combinación de presiones y estiramientos fomenta el flujo energético, ayuda a mantener la salud y preserva la juventud. El resultado, en general, es la liberación de la rigidez, la atenuación o desaparición del dolor crónico y la liberación de los problemas emocionales.
MANEEWAN CHIA es la cofundadora y directora del Healing Tao Center. Ha recibido una intensa influencia de la filosofía budista y de la meditación taoísta. Junto con Mantak Chia fundó el sistema “Tao sanador” y es coautora de la mayoría de los libros del Tao Sanador”.
MAX CHIA. Hijo de Maneewan, nació en Nueva Cork. En 2004 completó su licenciatura en Medicina y actualmente trabaja en el General Veterans Hospital de Bangkok (Tailandia).
dto.
Fósiles sanadores : el poder terapéutico de los fósiles
Los fósiles son el equivalente vibratorio de complejas moléculas orgánicas que en el remoto pasado formaron parte de un ser vivo, y desde hace miles de años se utilizan como solución para muchas dolencias. Hipócrates, Galeno, Dioscórides y todos los practicantes de la antigua medicina tradicional y popular, usaban fósiles como remedios curativos.
De acuerdo con las más actuales teorías sobre la epigenética, su efectividad radica en el poder de modificar nuestro ADN mediante las vibraciones de otros ADN que resuenan y se acoplan al campo vibratorio de nuestro propio ADN, y así transferir una eficaz y revitalizadora información.
Ahora sabemos que las vibraciones de nuestros pensamientos, de nuestras emociones, de la música y de un paisaje pueden afectar a nuestro ADN, para bien o para mal, para curarnos o para enfermarnos. Y el primitivo ADN de los fósiles vibra y sus vibraciones también afectan a nuestro ADN. Para bien. Para nuestra salud.
El autor es Licenciado en Ciencias Naturales por la Universidad de Buenos Aires y doctorado por la Sorbona de París. Ha dedicado muchos años a las Ciencias de la Tierra y la conservación del medio ambiente, así como al estudio de la biología y en especial a su relación con los minerales presentes en los suelos de nuestro planeta.
dto.
Arteterapia y psicosis 2 : abordajes individual y grupal
En este libro hablamos del abordaje arteterapéutico de la psicosis, las cuales plantean un problema ontogenético, de desarrollo del ser. En ellas asistimos a la emergencia de vivencias regresivas patológicas que la persona que la padece no puede integrar ni explicar.
El ser humano ha intentado dar sentido a la locura, lo primitivo, lo regresivo, los orígenes… a través de mitos, leyendas, religiones, teatro, pintura y otras artes. Las psicosis conectan con todo ello, el inconsciente presente en todos nosotros, por lo que ampliamos el campo de estudio a los estados psicóticos, la parte psicótica de la personalidad y los estadios tempranos del desarrollo psíquico.
El arteterapia ofrece unos materiales y un espacio compartido en el que depositar fantasmas primitivos que hablan de los orígenes del ser humano. La constitución del psiquismo y del esquema corporal, son abordados desde los medios plásticos favoreciendo la plasmación de vivencias y memorias corporales para las que no existen palabras. El terapeuta que trabaja con medios plásticos necesita, además de conocimientos sobre el psiquismo y su desarrollo normal y patológico, conocer el lenguaje visual, el color, la forma… para poder acompañar al paciente en el proceso arteterapéutico y verlas obras conectando con las vivencias de su autor.
En una próxima publicación hablaremos de las propuestas arteterapéuticas grupales e individuales que utilizamos con personas que padecen primeros episodios psicóticos.
INDICE
PARTE I: SOBRE LAS PSICOSIS: 1. Las psicosis. 2. Trauma y psicosis: Trauma. Trastorno por estrés postraumático. La memoria y el trauma. Psicosis y trastorno por estrés postraumático. Tratamiento del trauma en las psicosis. 3. Cerebro triuno y psicosis. 4. Las psicosis desde el punto de vista psicoanalítico: escuela kleiniana (relaciones objetales), aportaciones de Jung, escuela psicoanalítica del yo, escuela francesa. Las partes psicóticas y no psicóticas de la personalidad. Cuerpo y psicosis. Sobre la psicosis de transferencia. 5. Terapia Gestalt y psicosis.
PARTE II: PSICOLOGIA DEL ARTE: 6. Sobre el dibujo infantil. 7. El color. 8. La psicología de la Gestalt. 9. El lenguaje visual. 10. La psicología del arte de Vygotsky. 11.Creatividad y juego.
PARTE III: ARTE Y PSICOSIS: 12. Mitología y locura. 13. Lo siniestro y lo grotesco. 14. El arte de los enfermos mentales.
PARTE IV: ARTETERAPIA: 15. Arteterapia. 16. Arteterapia en las psicosis. 17. Los grupos.
dto.