Breve tratado de oración contemplativa
Breve tratado de oración contemplativa
- EAN: 9788415550730
- ISBN: 9788415550730
- Editorial: Sanz y Torres, S. L.
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 122
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Cristianismo
Los años perdidos de Jesús, en Tibet, India y Egipto
Aquí se relatan parte de los dieciocho años "perdidos" de Jesús, entre los 12 y los 30 años, de los cuales no se hace ninguna mención en el Nuevo Testamento, con sus viajes por Tibet, Persia, Asiria, Grecia y Egipto. Sus viajes por la India se recogen en el otro volumen ya publicado en esta editorial: "Los años perdidos de Jesús en la India". “La finalidad última de la venida de Jesús es la de ayudarnos a conectar con nuestro interior y a liberarnos definitivamente del sufrimiento como camino para el desarrollo humano, ya que para crecer espiritualmente no es necesario sufrir".
dto.
Eremitas
Cuando el cristianismo comenzó su expansión, no sólo prometía la inmortalidad del alma, algo que en la cultura pagana se daba ya por seguro, sino que garantizaba también la inmortalidad del cuerpo. En definitiva, la cuestión que planteaba la nueva espiritualidad era la siguiente: ¿cómo podía el ser humano llegar a ser divino (o santo) sin perder su corporeidad?
Los primeros cristianos sostenían que si Dios se había hecho hombre y había tomado carne mortal era para que los hombres pudieran llegar a ser Dios. Pero, ¿cómo lograrlo?, ¿cómo divinizarse?, ¿cómo vivir la vida en su forma plena y absoluta? Los monjes de todos los desiertos de la cristiandad —Dionisio el Areopagita, Gregorio el Sinaíta, Isaías el Anacoreta o María Egipciaca entre muchos otros— idearon una enseñanza y un método a través de los cuales el hombre podría realizar ese ideal, verlo culminado mediante el ejercicio de una práctica que aún sobrevive.
Basada en la concentración, esta técnica consiste en la repetición incesante del nombre divino, mediante un uso adecuado de la respiración y el empleo opcional de determinadas posiciones del cuerpo. Se ha llegado a comparar este método de paz e iluminación con el arte de realización espiritual oriental, dándole el nombre de yoga o zen cristianos. Eremitas trata de cómo nace esta práctica, cuál es su historia y cómo se ejecuta.
dto.