Buda y el budismo
Buda y el budismo
- EAN: 9788431551995
- ISBN: 9788431551995
- Editorial: Editorial De Vecchi, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El budismo es actualmente una de las religiones más importantes del mundo, y del mundo occidental atendiendo al número de fieles (300.000 budistas en España, 200.000 en México, 900.000 en Francia…). Numerosa gente se interesa por la filosofía budista para incluirla en su vida cotidiana. Originario del área india del Ganges y difundido por la mayor parte de Asia, en la actualidad se ha ido implantando como ya hemos comentado en todo el mundo occidental. Su nombre tiene su origen en el calificativo con el que fue conocido su fundador, Buda, es decir, «despierto», «iluminado»; un término que hace referencia a la vez al personaje histórico que está en el origen de la doctrina y al estado que cada persona puede alcanzar si sigue el ejemplo del Maestro. Buda fue un ser que irradiaba con su presencia los lugares que recorría. Llegaba a los demás a través de su bondad y de su desinterés por las cosas materiales, de manera que rápidamente adquirió categoría de ejemplo.
Con este libro aprenderá todo sobre esta gran figura y la doctrina que predicó: su vida, las fuentes históricas de la fe budista, las diferentes escuelas del budismo y su expansión… Una obra esencial para todos aquellos que quieran conocer a fondo el budismo y abrir su mente y su espíritu a las enseñanzas de una doctrina que aporta esperanzas y liberaciones.
Senier, André
prestigioso historiador, es ante todo uno de los mayores especialistas de historia medieval e historia de las religiones en todo el mundo. Vive en Estados Unidos, y realiza colaboraciones en revistas de historia en Francia y en otros muchos países. Ha publicado recientemente: El año Mil: somewhere over the Rainbow.
Otros libros de Budismo Zen
Mangalam
Esta obra es el primer testimonio íntimo de un camino emprendido bajo la guía de Arnaud Desjardins.
Con la inocencia de un principiante y una inmensa esperanza, pero también lleno de ilusiones sobre la vida espiritual, sobre el mundo y sobre él mismo, Éric Edelmann conoce, a los veintidós años, a quien se convertiría en su maestro.
La determinación del candidato a la sabiduría será puesta a dura prueba en esta aventura interior sembrada de obstáculos, pero también iluminada por encuentros maravillosos y sorprendentes, entre los cuales destacan los que sostuvo con el maestro zen Sensei Deshimaru que lo inició a la práctica del zazen, varios grandes rimpochés tibetanos contemporáneos, la santa india Ma Amritanandamayi y también con el maestro americano Lee Lo-zowick.
Su vida da un giro el día en el que el destino toma un sesgo inesperado: fundar un ashram en Quebec.
A lo largo de más de treinta años, las entrevistas con Arnaud Desjardins forman la trama de este relato inspirador y lleno de anécdotas. Cada máscara arrancada es la promesa de un nuevo desafío.
ERIC EDELMANN, doctor en filosofía, ha publicado varios libros, entre los que se cuenta «Jesús hablaba arameo», también disponible en español. Casado y padre de dos hijos, está al frente de Mangalam, el ashram de Arnaud Desjardins en Quebec.
dto.
Más allá de los dogmas
Este libro recoge una serie de conferencias y sus correspondientes debates, impartidas en Francia por Su Santidad el Dalai Lama durante el otoño de 1993.
Ya sea que hable como moje budista, como jefe de estado de su país invadido, como defensor de los derechos humanos o como investigador de la Verdad, las palabras de Tenzin Gyatso están siempre basadas en el espíritu y en el respeto a los demas, ello le permite abordar cualquier tema y responder a sus interlocutores desde el punto más elevado. E lugar de adoptar una opinión rígida, este gran maestro no duda en pedir consejo a los especialistas y en analizar con ellos las diferentes posibilidades a fin de llegar a la solución más humana.
Trascendiendo la tradición budista, sus palabras conciernen tanto a los interesados en la eolucion espiritual como a todos los que deseen mejorar el mundo en que vivimos. Advertencia
1. Reflexiones sobre este final de siglo
Observaciones sobre la sociedad actual y el futuro del mundo
La interdependencia y el espíritu del despertar
La voluntad de paz
El árbol de la paz
El hombre y la naturaleza
Servir a la humanidad
2. Espiritualidad y política
La compasión
Ética y sociedad
Los derechos humanos y la no violencia
Un deber religioso
3. La no violencia, ¿un ejemplo que debería seguirse?
El Tíbet, entre la resistencia y la no violencia
El Dalai Lama, jefe espiritual
Ser y seguir siendo tibetano
El futuro de un Tíbet libre
La lucha por la libertad
La Comunidad Internacional
Los derechos humanos
Una petición internacional
Palabras de verdad
4. Más allá de los dogmas
Armonizar actos y palabras
Una intuición común a las diversas religiones
La religión para la felicidad
Responsabilidad universal
La armonía en la tolerancia y el respeto mutuos
El desarme interior
Declaración común
Diálogo entre las religiones
Encuentro y solidaridad
La liberación de todos los seres
5. Interdependencia y vacuidad
Interdependencia: ciencia, naturaleza y conciencia
Fenómenos físicos y conciencia de los fenómenos
Lo real y la ignorancia
Anexo. Programa de la visita a Francia de Su Santidad el Dalai Lama
Agradecimientos.
dto.
Barrera sin puerta
Muchos han experimentado el “satori del Zen”, atravesando la “barrera sin puerta” del
Mumonkan, 48 koan recopilados por el Maestro Zen chino Mumon Ekai en el siglo XIII. La edición castellana se basa en la traducción inglesa de Yamada Kôun Roshi y sus comentarios, que hizo pensando en sus discípulos occidentales. Incluye tablas genealógicas y los nombres de los maestros en chino y japonés, escritos en letra latina y en ideogramas, así como una tabla cronológica de las
recopilaciones de koan más importantes. Libro muy recomendable para cuantos van por el camino del Zen y para quienes sienten interés por esta tradición espiritual.
dto.
Comienza donde estás : guía para vivir compasivamente
Comienza donde estás es un manual imprescindible para cultivar nuestro espíritu intrépido y despertar el corazón compasivo. Con lucidez y humor, Pema Chödrön, autora del best seller Cuando todo se derrumba, nos presenta una guía práctica de cómo hacernos amigos de nosotros mismos y desarrollar la auténtica compasión hacia los demás. Nos muestra además que podemos «empezar allí donde estamos», abrazando los aspectos dolorosos de nuestras vidas en lugar de negarlos. Pema Chödrön enmarca sus enseñanzas sobre la compasión en torno a cincuenta y nueve máximas o eslóganes recogidos de la tradición budista tibetana, como:
«Mantén siempre y únicamente una mente alegre».
«No busques en el dolor de otros tu propia felicidad».
«Medita siempre sobre aquello que te provoca resentimiento».
«Siéntete agradecido a todos».
Trabajando con estas máximas, y mediante la práctica de la meditación, Comienza donde estás nos muestra cómo todos podemos tener la valentía de afrontar y trabajar con nuestro dolor interno y lograr cultivar la alegría, el bienestar y la confianza.
dto.