Budas
Budas
- EAN: 9788493818333
- ISBN: 9788493818333
- Editorial: Ilus Books
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 160 mm.
- Páginas: 480
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un Buda es un ser que a través del esfuerzo y la meditación ha alcanzado la iluminación. Este libro recoge esculturas, figuras y representaciones originales de ese individuo inspirado, mostrando la belleza de la filosofía budista en todo su esplendor.
Otros libros de Budismo Zen
Enseñanzas sobre el amor: una guía para alcanzar la plenitud en las relaciones humanas
Enseñanzas sobre el amor: una guía para alcanzar la plenitud en las relaciones humanas
dto.
La liberación del error
" La reciente crisis de la fe teísta que se ha producido en Occidente ha traído en su estela también una crisis moral, porque muchos de aquellos que han perdido la creencia en una justificación divina de la moralidad no ven ninguna otra razón convincente para obligarse a seguir una conducta moral.
Tales individuos, al quedarse sin una base firme de conducta ética, bien aceptan ideologías materialistas y políticas o bien dejan que su conducta se guste principalmente por el auto-interés.
Sin embargo también encontramos un creciente número de aquellos que buscan alternativas mejores. A ellos la enseñanza del Buda sobre la acción de las Raíces de lo Provechoso y de lo Perjudicial puede ofrecerles un motivo y criterio del Bien y del Mal que no es teológico ni autoritario, sino que está basado en la experiencia propia y que tiene una base psicológica y una motivación autónoma y pragmática.
El Buda ha enseñado que las causas básicas de todo sufrimiento son las Tres Raíces del Mal:
Avidez, Odio y Ofuscación.
Estos tres términos comprenden toda la escala de lo malo, ya tenga éste la mínima o la máxima intensidad: desde la más ligera tendencia hasta la manifestación más burda en actos o palabras.
Las Raíces de todo lo Bueno son también tres:
No-avidez (altruismo, liberalidad, renuncia)
No-odio (benevolencia, compasión) y
No-ofuscación (conocimiento, sabiduría)
Nyanaponika Thera"
dto.
El nota (the dude) y el maestro zen
El maestro zen BERNIE GLASSMAN compara el legendario personaje de JEFF BRIDGES en la película El gran Lebowski con uno de los escasos hombres justos de los que habla el Talmud: uno de esos hombres del misticismo judío que son «tan simples, humildes y buenos que Dios permite que el mundo siga adelante gracias a ellos». Su colega Jeff Bridges expresa lo mismo, pero de otra manera.
Para él, lo maravilloso de El Nota (The Dude) es que siempre prefiere dar un abrazo antes que un puñetazo.
El oscarizado Jeff Bridges y su maestro, el roshi Bernie Glassman, han sido íntimos amigos durante más de una década. El Nota (The Dude) y el maestro Zen es una obra inspiradora y divertida que recoge sus reflexiones sobre la vida, la risa y las películas con un encanto y bonhomía que nunca dejan de iluminar y entretener. De principio a fin, su notable humanismo nos recuerda la importancia de hacer el bien en un mundo difícil.
dto.
Bokar Rimpoché, el lama de la blanca colina
Bokar Rimpoché nació en el Tíbet en 1940, y fue reconocido como Tulku, es decir, como reencarnación de un gran maestro anterior. Por ello recibió una cuidadosa educación tradicional. En 1959, a causa de la invasión china del Tíbet, tuvo que exiliarse a la India, donde vivió hasta su muerte en 2004.
Durante sus años de exilió viajó extensamente por todo el mundo para impartir el dharma. Visitó nuestro país en repetidas ocasiones, dando enseñanzas e iniciaciones. En uno de sus viajes a España, en monasterio de Dag Shang Kagyu (Panillo), en Huesca, inició el relato de su vida que conforma gran parte de este libro. Es el testimonio, vivo y preciso, de la existencia de seres que encarnan el ideal de vida budista. Los últimos capítulos proceden del homenaje que Lama Chöky Sengue, discípulo y traductor, le dedicó cuando dejó este mundo: “Maestro de inmensa bondad, que transmitía en términos simples la profundidad de la sabiduría, dejó en la mente de muchos una huella luminosa e imborrable”. La obra recoge enseñanzas, anécdotas y un retrato de la personalidad espiritual y humana de este gran lama, el lama de “Bur kar” (“colina blanca” en tibetano), lugar de su monasterio al oeste del Tíbet, próximo al monte Kailash, que ha sido reconstruido y sigue activo.
“Para él, el budismo contiene la verdad completa del campo espiritual. Conocer el budismo es conocer la moral, la filosofía y la metafísica sin error. Así, su enseñanza no pretende en absoluto ser original; lejos de él la intención, ni tampoco la voluntad, de aportar ideas nuevas. No quiere más que transmitir el dharma del Buda. En una expresión que él sabe, sin duda, adaptar perfectamente al modo de pensar y al entorno cultural de su interlocutor y que, en particular, sabe utilizar para hacer maravillosamente límpido y claro aquello que puede parecer oscuro y complejo en un primer abordaje; a esto se limita su originalidad”.
dto.