Budismo Mahayana
Budismo Mahayana
- EAN: 0004603
- ISBN: 0004603
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Una luz en el camino
Establece el camino budista completo enmarcado en los tres niveles de motivación del practicante representado por los caminos hinayana, mahayana y vajrayana. El texto de Atisha se convirtió así en el origen de las tradiciones del Lam Rim o estadios graduales en el camino a la Iluminación, un acercamiento a la práctica espiritual que forma parte de todas las escuelas de budismo tibetano.
Este texto tiene cuatro características fundamentales, la primera es que demuestra que no hay contradicciones en las enseñanzas del Buda. La segunda que éstas deben ser tomadas como instrucciones para la práctica. La tercera que permite comprender fácilmente la verdadera esencia de las enseñanzas y la cuarta que por medio del estudio, ponderar acerca y meditar en ellas se aprende a cultiva lo que debe ser abandonado y lo que debe ser cultivado.
dto.
La esencia de la compasión : comentario sobre las treinta y siete prácticas de los bodisatvas
¿No sería el mundo mejor si cada ser se preocupara más de los demás que de sí mismo? Este es el tema central de este extraordinario conjunto de instrucciones escrito por Ngulchu Thogme, ermitaño budista del siglo XIV, que Dilgo Khyentse Rimpoché (1910-1991), uno de los más grandes maestros contemporáneos del budismo tibetano, explica aquí extensamente.
En la tradición mahayana, a los que tienen el valor de comprometerse con el profundo cambio de actitud necesario para desarrollar una verdadera compasión se les denomina bodisatvas. Su magnífica resolución -considerar las necesidades de los demás como lo más importante y consecuentemente desear lograr la Iluminación para beneficiar a todos los seres- los lleva más allá de los límites que impone la ilusión de un «yo». Los bodisatvas logran así la comprensión directa de la realidad, trascendiendo las nociones duales de yo y otros.
En este texto clásico se explica cómo podemos trabajar con nuestra mente, empezando dondequiera que nos encontremos, para deshacernos de nuestras nimias preocupaciones y descubrir nuestro potencial para la compasión, el amor y la sabiduría. Desde hace siglos, estas enseñanzas inspiran a generaciones sucesivas de practicantes budistas y grandes maestros de todas las tradiciones han escrito numerosos comentarios sobre ellas. Este comentario de Dilgo Khyentse Rimpoché es probablemente su enseñanza grabada más extensa y detallada sobre la práctica del camino mahayana.
DILGO KHYENTSE RIMPOCHÉ (1910-1991) fue un maestro y erudito sumamente venerado del linaje ñingmapa del budismo tibetano. Respetado y querido en todas las escuelas del budismo tibetano -y también por practicantes de otras tradiciones budistas-, se le consiera como uno de los mayores maestros de meditación y actividad compasiva
dto.
Distinguir los fenómenos y el ser auténtico
Distinguir los fenómenos y el ser auténtico - Maitreya
dto.
