Cábala. La antigua ciencia mágica de la palabra

Cábala. La antigua ciencia mágica de la palabra
- EAN: 9789876343343
- ISBN: 9789876343343
- Editorial: Ediciones Lea
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 14 X 22 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Kabala
Conclusiones mágicas y cabalísticas
El presente texto es una selección de las Conclusiones mágicas y cabalísticas que aparecen en las 900 TESIS o CONCLUSIONES de Pico Della Mirándola.
Pico se considera el primer autor del mundo cristiano en haber hecho referencia explícita a la Cábala. Para él, la Cábala no sólo se aplica al Antiguo Testamento, sino también al Nuevo: ambos libros están escritos en un lenguaje simbólico semejante y los símbolos que aparecen en uno se repiten en el otro.
Las CONCLUSIONES de Pico pueden resultar oscuras e incluso desconcertantes al lector poco familiarizado con estos temas, pero ninguna de ellas es arbitraria o caprichosa: todas condensan un saber tradicional y eterno que permanece actual de edad en edad.
dto.
El poder de cambiarlo todo
¡Despierta! Tú y yo estamos en una encrucijada. Podemos elegir entre aceptar el principio del fin o esforzarnos por crear un mundo mejor.
Kabbalah: El poder de cambiarlo todo es un manual progresivo para la vida cotidiana con el fin de despertar la conciencia y crear un cambio personal y global. Yehuda Berg examina las áreas problemáticas de la política, la religión, el medio ambiente y la economía, y demuestra cómo todo, por muy deprimente que sea, puede transformarse si cambiamos nuestra mente.
Escribiendo en un tono inteligente, conciso y en ocasiones irreverente, Yehuda Berg utiliza historias personales, opiniones de la blogosfera y viejas parábolas para revelar la conciencia de que no hay nadie a quien culpar; todo lo que hacemos, lo hacemos nosotros mismos. Él nos incita a aceptar la responsabilidad porque todas las acciones que llevamos a cabo en el presente tienen un efecto cuántico. No podemos aceptar el estado actual de los acontecimientos como nuestro destino; la perfección es lo que nuestro Creador quiso para nosotros. Este libro expone la verdad incómoda de que las dificultades globales son oportunidades para el cambio individual. Imagina la posibilidad de dibujar una nueva realidad en la que todo el mundo está satisfecho, y luego lleva a cabo cada acción como si el resto del mundo estuviera mirándote; porque lo está.
¿Apocalipsis ahora o paraíso? La elección es tuya, la elección es nuestra. Cambia tu mente, y cambiarás el mundo.
¿Estás preparado?
dto.
La kabbala : la filosofía religiosa de los hebreos
Aunque en la Cábala se encuentre un sistema muy completo acerca de las cosas del orden moral y espiritual, no se la puede considerar, no obstante, ni como una filosofía, ni como una religión. No se apoya, por lo menos en apariencia, ni en la razón, ni en la inspiración, ni en el ascendiente o poderío. Tampoco es, al igual que la mayor parte de los sistemas de la edad media, el fruto de una alianza entre ambas potencias intelectuales.
Al ser esencialmente diferente de la creencia religiosa bajo cuyo imperio, y, si así puede decirse, bajo cuya protección ha nacido, la Cábala se ha introducido en los espíritus como por sorpresa, gracias a una forma y a unos procedimientos que podrían debilitar el interés de la cual es digna; forma y procedimientos que no siempre nos permitirían estar convencidos de la importancia que, por derecho, creemos atribuirle, si antes de darla a conocer en sus diversos elementos, y de abordar alguna de las cuestiones que a ella atañen, no se ha indicado con bastante precisión el lugar que ocupa entre las obras del pensamiento, el rango que debe ostentar entre las creencias religiosas, y los sistemas filosóficos, en fin, las necesidades o las leyes que puedan explicar lo extraño de sus medios de planteo y desarrollo.
Todo esto constituye también lo que hemos intentado llevar a cabo en la confección de este libro.
dto.
Presencia viva de la cábala II : la cábala cristiana
En el primer volumen de Presencia viva de la Cábala Federico González y Mireia Valls nos han mostrado qué es la Cábala por boca de los mismos originales hebreos, al cual se suma este nuevo estudio que la proyecta, por intermedio de los cabalistas y hermetistas llamados cristianos, hasta el siglo XVIII, con la vitalidad y brillantez del Renacimiento, haciendo posible que se prolongue hasta nuestros días, actualizada, la transmisión del esoterismo y la Ciencia Sagrada en Occidente.
Desde los precursores Ramon Llull y Arnau de Vilanova, pasando por Nicolás de Cusa, Pico de la Mirandola, Marsilio Ficino, Francesco Zorzi, Egidio de Viterbo y Ludovico Lazzarelli, Giordano Bruno, Johann Reuchlin, Athanasius Kircher y Jacob Böhme, Thomas Vaughan, John Dee, Elías Ashmole y Robert Fludd, Guillaume Postel, Luis de León, Teresa de Avila, León Hebreo y un largo etc., los autores de esta obra hilan una poesis en la que se entrelazan las vivencias intelectuales plasmadas en los escritos de sus antecesores con las suyas, apoyadas todas ellas en los modelos simbólicos del Arbol de la Vida sefirótico, los libros sagrados de la tradición hebrea y cristiana, el alefato y los nombres de poder del mundo intermediario, como vehículos de Conocimiento y realización espiritual, todo ello con la frescura, rigor y profundidad de unos estudios y meditaciones que tienden a la metafísica. 570 págs.
dto.