Caballería, francmasonería y espiritualidad : ejercicios espirituales para osos y caballeros
Caballería, francmasonería y espiritualidad : ejercicios espirituales para osos y caballeros
- EAN: 9788494358753
- ISBN: 9788494358753
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 118
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Puede parecer sorprendente asociar en un título el oso y el caballero como compañeros. En el imaginario no faltan combates iniciáticos entre un guerrero y un oso después del cual el hombre o, más raramente, la mujer, vencedor del rey de los animales son hechos caballeros. El nombre de Arturo, rey fundador de la Tabla Redonda, sintetiza en sí mismo el lugar secreto y sagrado que une al oso y al humano. El oso es el rey de los animales. Tipifica por lo tanto la realeza y la asociación del monarca y del oso marca, señala, la función real. La etimología del nombre de Arturo evoca al rey-oso. Las fuentes posibles de la palabra hacen referencia a la fuerza, al poder, a la ausencia de miedo, a las cualidades del guerrero que aspira a la caballería. Animal totémico en ciertas formas de chamanismo, adornará numerosos blasones de caballero. Este libro, fruto de la colaboración entre dos grandes autoridades francesas en la materia, trata de responder a la creciente demanda de prácticas que permiten religar a aquellos que tienen una búsqueda iniciática, espiritual, caballeresca, sean o no masones.
Otros libros de Masonería
Revista Papeles de Masonería IX
Este número de Papeles de Masonería está dedicado al Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) y la tradición escocista. Huelga decir que nuestros colaboradores no pretenden ofrecer una visión enciclopédica del REAA, sino más bien testimonios acerca de la leyenda en la que está basado el Rito: la muerte de Hiram y la resurrección (o renacer) del nuevo Maestro.
La mayoría de los autores coincide en que el Rito Escocés nos enseña cómo despertar nuestra conciencia adormecida, recuperar la alegría de vivir y dar sentido a nuestra vida. Pero, ¿de qué manera?
Jacques Trescases, de la Gran Logia Nacional Francesa, autor de varios libros sobre la simbología de los mitos en las sociedades antiguas, nos ofrece un impactante testimonio acerca del simbolismo e imaginario del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Louis Trébuchet, presidente de la comisión de estudios históricos de la Gran Logia de Francia, que realizó un excelente trabajo de investigación sobre los orígenes del REAA, hace un repaso del desarrollo histórico del escocismo desde sus comienzos hasta diciembre de 1804, fecha en la cual el Rito tomó forma definitiva.
Carmen Serrano Gómez, del Supremo Consejo Masónico de España, nos brinda un minucioso estudio acerca de las peculiaridades de los Altos Grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Adrián Mac Liman, presidente del CIEM, reflexiona sobre la leyenda de la muerte de Hiram y el renacer del Hombre nuevo en la ceremonia de exaltación al 3º Grado.
Luis del Hoyo, miembro del comité de redacción de Papeles, recopila datos históricos acerca sobre la tradición escocista en la Masonería española y, más concretamente, en los Talleres del Grande Oriente Español.
dto.
Revista Cultura Masónica Nº 37 Alquimia
Si bien es cierto que los símbolos alquímicos de la Cámara de Reflexión no son de uso general en todos los ritos, la masonería ha sido un receptáculo muy importante de la tradición hermética. Y esto se debe, sin duda, a las influencias, rosacruces fundamentalmente, que encontraron cobijo en ella durante los siglos XVIII y XIX. A raíz de esto, la alquimia se encuentra por todos los lugares y momentos de las logias masónicas. Por eso Cultura Masónica abre aquí el debate de la alquimia y la masonería, estando convencidos de que el asunto plantea líneas de investigación nuevas e interesantes en el conocimiento del Arte Real.
dto.
Libro de Aniversario 2002-2012 de CIMAS
Libro conmemorativo del aniversario de la fundación de la Confederación Interamericana de Masonería Simbólica(CIMAS).
La CIMAS es una entidad Soberana e Independiente de la Masonería Universal, de inspiración liberal y adogmática. Diez Obediencias americanas firmaron su Declaración de Principios y marcaron su voluntad de unión, el día 21 de Setiembre de 2002 en San Pablo, Brasil, convocadas por ...
dto.
La Flauta Mágica, ópera masónica
En 1791, Emanuel Schikaneder, masón y prestigioso hombre de teatro, decidió poner en escena un singspiel de carácter masónico. La música correría a cargo de su amigo de juventud Wolfgang Amadeus Mozart. Para la elaboración del libreto se vio asistido por otros dos masones: por una parte, Karl Ludwig Giesecke, actor y extraordinario libretista perteneciente a su compañía; y, muy probablemente, también por Ignaz von Born, eminente geólogo y egiptólogo que presidía la logia vienesa La verdadera concordia. Mezclando diferentes tradiciones esotéricas, que van desde el tarot hasta la Cábala, pasando por el Antiguo Egipto, la tradición órfica y la masonería, el resultado de este esfuerzo literario y compositivo fue una obra inmortal que puede ser interpretada en distintos niveles: la luz y la oscuridad, el Antiguo Régimen y la Ilustración, la Razón y la superstición, la iglesia y la masonería... Pero, sobre todo, bajo la apariencia de un cuento de hadas (quizá porque es la única forma de hacerlo) se nos muestra la naturaleza de la Iniciación, y cómo las distintas partes del alma humana se comportan ante esta.
dto.