Caballería, francmasonería y espiritualidad : ejercicios espirituales para osos y caballeros
Caballería, francmasonería y espiritualidad : ejercicios espirituales para osos y caballeros
- EAN: 9788494358753
- ISBN: 9788494358753
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 118
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Puede parecer sorprendente asociar en un título el oso y el caballero como compañeros. En el imaginario no faltan combates iniciáticos entre un guerrero y un oso después del cual el hombre o, más raramente, la mujer, vencedor del rey de los animales son hechos caballeros. El nombre de Arturo, rey fundador de la Tabla Redonda, sintetiza en sí mismo el lugar secreto y sagrado que une al oso y al humano. El oso es el rey de los animales. Tipifica por lo tanto la realeza y la asociación del monarca y del oso marca, señala, la función real. La etimología del nombre de Arturo evoca al rey-oso. Las fuentes posibles de la palabra hacen referencia a la fuerza, al poder, a la ausencia de miedo, a las cualidades del guerrero que aspira a la caballería. Animal totémico en ciertas formas de chamanismo, adornará numerosos blasones de caballero. Este libro, fruto de la colaboración entre dos grandes autoridades francesas en la materia, trata de responder a la creciente demanda de prácticas que permiten religar a aquellos que tienen una búsqueda iniciática, espiritual, caballeresca, sean o no masones.
Otros libros de Masonería
Papeles de Masonería VIII
Este número de Papeles de Masonería está dedicado a la compleja y a la vez nebulosa relación entre los Ritos masónicos y las distintas Órdenes de Caballería. Una tarea relativamente ardua, que divide a los historiadores de la Orden, generando opiniones contradictorias, cuando no diametralmente opuestas.
Para penetrar en la galaxia de los llamados grados de Caballería, Papeles solicitó la colaboración de renombrados masones e historiadores, quienes tratan de acercarnos a los ritos iniciáticos de la Edad Media que, según los estudiosos, están al origen de los primeros rituales masónicos.
Pierre G. Normand, Jr, pasado Venerable Maestro de la Logia de Investigación del Estado de Tejas y miembro fundador de la Scottish Rite Research Society auspiciada por el Supremo Consejo del Grado 33º de la jurisdicción Sur de los EE.UU. escribe sobre la tradición templaria en la Francmasonería, remontándose a la época de las Cruzadas.
Ramón Martí Blanco, Serenísimo Gran Maestro y Gran Prior del Gran Priorato de Hispania, hace un repaso exhaustivo del desarrollo del Régimen Escocés Rectificado, desde su creación hasta nuestros días.
Louis Trebuchet, prestigioso historiador y Presidente de la Logia de Investigación Mare Nostrum de la Gran Logia de Francia, analiza las reminiscencias de la Masonería Estuardista en los rituales de Altos Grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado practicados en Francia.
Eduardo R. Callaey, historiador, escritor y miembro fundador de la Academia de Estudios Masónicos de la Gran Logia de Argentina, analiza por su parte la génesis de los ritos de caballería de Europa Central y septentrional (Alemania, Austria, Escandinavia, los países bálticos).
Marco Novarino, director del Centro de Investigaciones Históricas sobre la Francmasonería (Centro di Ricerche Storiche sulla Libera-Muratoria) de Turín y miembro del Gran Oriente de Italia es el autor del Dossier dedicado al Rito Italiano Simbólico, un rito monogrado practicado en el país transalpino en el período 1858 -1925 y que, por su especial interés y peculiaridad, hemos incluido en este número.
dto.
Moral y dogma : príncipe del tabernáculo. Grados 19 a 24
Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro".
Entre las antiguas naciones existía, al margen del culto público, otro minoritario denominado los Misterios, a los que únicamente eran admitidos aquellos que habían sido preparados por medio de ciertas ceremonias llamadas Iniciaciones. En todas partes, y en todas sus formas, los Misterios estaban imbuidos de carácter fúnebre; y celebraban la muer...te mística y la restauración a la vida de algún personaje heroico o divino, variando los detalles de la leyenda y la forma de muerte según los distintos países en que los Misterios eran practicados. El simbolismo de los Misterios pertenece tanto a la astronomía como a la mitología, y la leyenda del grado de Maestro de la Masonería no es más que otra forma de los Misterios; una leyenda que se remonta, de una u otra forma, a la más remota antigüedad. Es imposible saber ahora si la leyenda se originó en Egipto, o si se tomó prestada de la India o de Caldea. Pero los hebreos sí recibieron los Misterios de los egipcios, y desde luego estaban familiarizados con su leyenda, siendo conocida como era por los iniciados egipcios Josué y Moisés. Todas las ciencias eran impartidas allí, así como todas las tradiciones, orales o escritas, que se remontaban al amanecer de los tiempos.
dto.
En columnas de igualdad : una experiencia histórica en busca de la equidad
La Mixticidad Masónica simboliza muchas cosas que son derechos como la herencia cultural de la equidad de género en la sabiduría antigua, que garantiza la admisión e iniciación para las mujeres, la instrucción gradual del arte de la construcción del conocimiento incluyente, los pactos de equidad, el relacionamiento entre géneros y las decisiones políticas y espirituales de una Masonería de carácter mixto.
Esta obra expone con maestría el sentir de una gran parte de la masonería latinoamericana: la necesidad de Obediencias mixtas que reafirmen la vigencia de la masonería en el mundo.
dto.