Caminos de fe : cómo las religiones del mundo pueden convivir unidas
Caminos de fe : cómo las religiones del mundo pueden convivir unidas
- EAN: 9788408080541
- ISBN: 9788408080541
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 304
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Caminos de fe
Otros libros de Budismo Zen
Tratado de Bodhidharma
La importancia de los textos recogidos en este libro reside en los temas que los animan y en el hecho cierto de que contienen en germen el desarrollo posterior de todo lo que llegaría a ser la tradición zen, consolidada definitivamente desde Hui-neng, el sexto patriarca a partir de Bodhidharma....
dto.
Rescate emocional : cómo trabajar con tus emociones para liberarte del sufrimiento
Las emociones traen color y sentido a nuestras vidas, pero también pueden precipitarnos a una agotadora montaña rusa, que nos lleva desde los picos del gozo hasta los abismos de la desesperación. En Rescate emocional, el aclamado maestro budista Dzogchen Ponlop Rinpoché nos muestra cómo dejar de ser víctimas de nuestras emociones mediante la conciencia y la sabiduría que nos permiten aprovechar su poder. Para ello nos propone un «Plan de rescate emocional de tres pasos», basado en la práctica de la atención plena, de ver con claridad y de soltar la energía estresante a través del ejercicio, la relajación y la conciencia.
Con cada paso, nos vamos familiarizando con el funcionamiento interno de nuestras emociones y podemos ver directamente el odio, el miedo, la envidia o el orgullo. Con la práctica constante, las emociones se convierten en una guía inestimable hacia una vida más compasiva, creativa y satisfactoria.
dto.
Antigua sabiduría, tiempos modernos
"Este libro es una revisión global del sendero budista desde la perspectiva de los tres vehículos del budismo tibetano: el hinayana o theravada, mahayana y vaj rayana. Mientras que estos tres vehículos son normalmente presentados como un desarrollo histórico, aquí son equiparados con las actitudes que los individuos llevan a su práctica budista. Como base de todos ellos, sin embargo, es necesario entender nuestra propia condición inmediata. La herramienta elemental para lograrlo es la meditación, y Antigua Sabiduría Tiempos Modernos sirve como un manual para los diferentes acercamientos meditativos de la práctica budista. Comenzando con las Cuatro Nobles Verdades, Traleg Rimpoché incorpora la extensa visión del camino del bodhisatva y la transformadora visión del tantra. Los capítulos finales presentan la trascendente visión del mahamudra. Esta visión prescinde de todas las fijaciones dualistas y experimenta directamente la libertad natural de la mente misma. En su desarrollo, el libro proporciona vividas definiciones de conceptos fundamentales como la compasión, la vacuidad y la naturaleza de buda, y resuelve cuestiones habituales: ¿Por qué los budistas enseñan que no hay ""yo""? ¿En qué se diferencia el mahayana (""el gran vehículo"") del hinayana (""el pequeño vehículo"")? ¿Son pesimistas las enseñanzas budistas? ¿Anima el budismo a la pasividad social? ¿Cuál es el papel del sexo en el tantra budista? ¿Por qué se dice que ""samsara es nirvana""? ¿Lleva incontables vidas alcanzar la iluminación o se puede lograr en un momento?"
dto.