Los lugares que te asustan
Los lugares que te asustan
- EAN: 9788449336409
- ISBN: 9788449336409
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 182 X 195 mm.
- Páginas: 271
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Las inevitables penalidades de la vida, nos recuerda la autora de este libro esclarecedor, pueden volvernos cada vez más cobardes y amargados o, por el contrario, pueden ser un motivo de fortalecimiento interior. Y estas enseñanzas sencillas y de directa aplicación a la vida cotidiana nos suministran las herramientas mentales necesarias para convertir nuestros temores, angustias y frustraciones en sabiduría y valor.
Libros relacionados
El camino de la compasión
En El camino de la compasión, Pema Chödrön nos descubre el texto que ha guiado su propia vida: un conjunto de enseñanzas budistas tradicionales escrito por Shantideva, sabio del siglo VIII, llamado El camino del bodhisattva (Bodhicharyaavatara). Dicha joya de la literatura budista resulta especialmente relevante en nuestros días, pues describe los pasos que hemos de dar para cultivar el coraje, el cariño y la verdadera alegría, y así sanarnos tanto a nosotros mismos como al turbulento mundo que habitamos.
En esta novedosa y accesible guía, llena de historias iluminadoras y ejercicios prácticos, se nos enseña que el camino del bodhisattva está al alcance de todos nosotros. Por esa razón, Pema nos urge a embarcarnos cuanto antes en esta práctica transformadora y afirma: «No hay tiempo que perder… pero tranquilos, que podemos hacerlo».
dto.
Otros libros de Budismo Zen
Confesión de un ateo budista
¿Es posible un budismo sin fe? ¿Puede un ateo seguir las enseñanzas del Buda sin necesidad de creer en la reencarnación, el karma o en una religión organizada?
A principios de los años 70, un joven hippy escocés llamado Stephen Batchelor viajó a Dharamsala buscando el sentido de la vida. Allí conoció al Dalai Lama, se afeitó la cabeza y se ordenó monje budista. Después de diez años, volvió a la vida laica en Europa y comenzó una nueva búsqueda, esta vez centrada en descubrir quién fue Siddhattha Gotama, el Buda histórico. Desde entonces, el maestro Batchelor se ha convertido en un referente del budismo occidental: un budismo esencial y ateo con el que está naciendo una nueva cultura del despertar.
dto.
Aprender la no violencia
¿Puede un practicante de Judo, Karate, Aikido, etc. ser una persona pacífica? ¿Existe la posibilidad de aprender comportamientos no violentos entrenando técnicas de combate cuerpo a cuerpo? ¿Cómo es posible que un arte de guerra se convierta en una vía para la paz? ¿Qué enseñanzas ha de recibir el budoka para que esa transformación sea real? Tal vez Jigoro Kano, Gichin Funakoshi, Morihei Ueshiba y otros maestros de antaño ya se hicieran estas mismas preguntas a la vista del espíritu y la filosofía que subyace en sus respectivas enseñanzas, respecto al deseo y la necesidad de vivir en paz, armonía, colaboración y progreso mutuo con todas las personas. Todos, alguna vez, nos hemos encontrado afectados por algún conflicto para cuya solución no nos servían, por ejemplo, un Uchi-mata de Judo, un Mae-geri, de Karate o un Shiho-nage de Aikido, pero tales destrezas sí nos sirven como herramientas para forjar otros valores y actitudes como el respeto, el coraje, la adaptabilidad, el autocontrol, la resiliencia, etc. La verdadera victoria en el conflicto no consiste en vencer o aniquilar al enemigo. La verdadera victoria es la que, ofreciendo empatía, respeto, benevolencia y afecto, cambia el corazón, la mente y el comportamiento del enemigo. La búsqueda de respuestas válidas a estos interrogantes es el objetivo de este libro, aportando pistas que orienten a profesores y alumnos sobre la manera de incluir en los entrenamientos aquellas actitudes, competencias y valores encaminadas a erradicar la violencia y aprender a vivir en paz y armonía. “Al enemigo se le sirve, se le honra, y se le salva combatiéndolo, y la meta no es la victoria, sino la reconciliación” Lanza del Vasto
dto.
Mudras Espiritualidad En Las Manos
Las manos son símbolo de humanidad. La expresión con ellas es la marca personal del hombre, que las usa para construir y transformar el mundo y conocerse a sí y a sus semejantes.
El hombre se inserta en el mundo con gestos manuales que tienen funciones sociales y religiosas. Las manos son su instrumento más útil no sólo para vivir en el mundo material sino para manifestar su ser más íntimo y conocer el mundo del Espíritu.
En este contexto los ademanes rituales juegan un papel muy valioso, y de éstos los más elaborados en la historia de la religiosidad son los hindúes y budistas llamados mudras. Como un lenguaje sagrado se utilizan extensamente en el ritual, en la danza, el drama y la meditación.
Esta obra nos da una imagen muy completa de los mudras como parte el contacto del hombre con la realidad trascendental.
Como llave para controlar fuerzas cósmicas, los mudras ayudan a armonizar cuerpo y mente con la energía universal; de esta forma, constituyen también un grandioso medio de equilibrio emocional y promoción de la salud.
Cada mudra es expresión del ritmo cósmico, un principio activo que impulsa el despertar de nuestras potencialidades espirituales.
Los mudras son un sello, una huella que las manos dejan en el espacio, testimoniando un encuentro entre materia y espíritu, hombre y divinidad.
Como parte de una disciplina espiritual, las manos adquieren un gran poder cuando logran despertar nuestras potencialidades y unirlas con la energía universal. Por esto los mudras deben realizarse con plena conciencia de su fuerza y su significado. Así podremos activar y aprovechar -para nuestro beneficio y el de los demás- esa fuerza oculta.
En este frenético, abierto mundo actual, los mudras tienen una importante función que cumplir: ayudarnos a hacer de nuestras manos y de toda nuestra parte física un eficaz instrumento de liberación y de construcción de un mejor lugar para vivir.
dto.
Distinguir los fenómenos y el ser auténtico
Distinguir los fenómenos y el ser auténtico - Maitreya
dto.
Budismo : un maestro, muchas tradiciones
El budismo es practicado por millones de personas en todo el mundo. Todas estas tradiciones tienen su origen en un maestro indio, Buddha, que vivió hace 2500 años. Sus enseñanzas se difundieron en todas direcciones y en numerosas lenguas, haciendo del budismo
una de las religiones más influyentes en el mundo actual.
Los autores se ocupan de las prácticas y los principios centrales del budismo y ponen de manifiesto cómo las tradiciones coinciden en ocasiones y difieren en otras, en sus interpretaciones. El planteamiento respetuoso de los autores ilumina las muy diversas maneras
en que todas las formas de budismo, en su fecunda diversidad, comparten una herencia y unos objetivos comunes.
dto.