Cáncer, la sorprendente verdad : la teoría metabólica, la dieta cetogénica y una nueva y esperanzado
Cáncer, la sorprendente verdad : la teoría metabólica, la dieta cetogénica y una nueva y esperanzado
- EAN: 9788484457350
- ISBN: 9788484457350
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Una nueva y esperanzadora forma de abordar el tratamiento de todos los tipos de cáncerEl experto en biología molecular Travis Christofferson aporta en esta obra una excelente combinación de historia médica y ciencia vanguardista que arroja luz y esperanza sobre una de las enfermedades más extendidas del mundo.Cáncer: la sorprendente verdad describe la lucha de la humanidad por comprender los procesos celulares que se confabulan para causar este trastorno, y muestra que las terapias contra el cáncer no obtienen los resultados esperados porque se basan, erróneamente, en la idea de que se enfrentan a una enfermedad genética.El autor explora entonces novedosas y prometedoras terapias no tóxicas nacidas de la emergente teoría metabólica del cáncer, cuyo objetivo es recuperar la salud de las células afectadas concibiendo el tratamiento como la rehabilitación suave e integral de un metabolismo celular disfuncional, en lugar de abordarlo como una guerra sin cuartel.
Libros relacionados
La mujer que susurraba al cáncer : tengo cáncer, él no me tiene a mí
A Sophie Sabbage le diagnosticaron un cáncer de pulmón en el último estadio en octubre de 2014. Tenía entonces 48 años, estaba felizmente casada y tenía una hija de 4 años. Desde ese día, se ha embarcado en un extraordinario viaje de curación y de transformación que ha reorientado su vocación y cambiado su vida radicalmente. A partir de su propia experiencia, cuenta la extraordinaria relación que ha desarrollado con su cáncer y los métodos que ha utilizado para manejar la avalancha de emociones que trajo consigo el diagnóstico: miedo, ira, negación y dolor. En vez de declararle la guerra, Sophie ha elegido escucharlo y aprender de él para poder escoger una respuesta propia ante la amenaza que supone.
La autora propone una forma radicalmente diferente de relacionarnos con esta enfermedad, a un nivel tanto psicológico como práctico, y comparte en este libro las investigaciones que ha hecho, los tratamientos que ha elegido, la dieta que sigue y los recursos que han sido fundamentales para ella, con la esperanza de que ayuden a otros a discriminar entre la gran masa de información que existe sobre esta enfermedad.
dto.
Los alimentos contra el cáncer
A día de hoy, la investigación de nuevos tratamientos contra el cáncer sigue centrando los esfuerzos de científicos de todo el mundo. Aun así, si algo ha quedado demostrado a lo largo de los años es que la estrategia más radical en la lucha contra esta terrible enfermedad pasa por la prevención mediante cambios en el estilo de vida y, muy especialmente, en la dieta. En Los alimentos contra el cáncer, los doctores Richard Béliveau y Denis Gingras nos ofrecen una completa guía sobre cómo prevenir el cáncer e incluso cómo impedir su avance gracias a unos sencillos cambios en nuestros hábitos alimenticios.
dto.
Cáncer, un tratamiento sencillo y nada tóxico : los primeros éxitos del tratamiento metabólico
El cáncer no debe considerarse algo infernal. Tan sólo es una enfermedad. Es cierto que es una enfermedad fea, pero más sencilla de lo que se cree, y su curación en la actualidad está al alcance de la mano. El número de cánceres aumenta constantemente, y a pesar de oír hablar una y otra vez de los progresos médicos, la mortalidad como consecuencia de esta enfermedad tan apenas se ha reducido desde 1960, en especial en los casos de tumores de páncreas, pulmones, hígado, cerebro ¿Y si, en lugar de buscar tan sólo la destrucción de las células cancerosas con tratamientos agresivos las convirtiéramos de nuevo en funcionales? Esta nueva óptica puede mejorar la eficacia de la quimioterapia y la supervivencia de los enfermos. Ésa es la convicción del doctor Laurent Schwartz, un brillante oncólogo e investigador que ha dedicado su carrera profesional a reunir las pruebas fehacientes de que los mecanismos que permiten que una célula se multiplique de manera anárquica están sobre todo vinculados a un problema en la combustión del azúcar. Este libro, dirigido tanto a pacientes como a terapeutas, propone normalizar el metabolismo de las células cancerosas mediante una asociación de fármacos y suplementos alimenticios no tóxicos y bastante económicos, y con una dieta pobre en glúcidos. AUTOR de 58 años, es oncólogo en el servicio público de salud francés que trabaja en el Hospital de París (AP-HP), adscrito a la Escuela Politécnica. Número uno en su promoción en la Facultad de Medicina de Estrasburgo, más tarde se diplomó en radioterapia oncológica en la Universidad de Harvard (American Boards), y empezó a ejercer su carrera como médico en Estados Unidos, donde residió durante siete años, para más tarde regresar a Francia, país en el que sigue trabajando como terapeuta en diversos hospitales públicos de la capital. Schwart, además de dedicarse a sus pacientes, ha orientado su carrera y sus estudios a la investigación del cáncer, para lo que creó, hace cerca de veinte años, un grupo multidisciplinar en la Escuela Politécnica. En aquel marco de colaboración entre la AP-HP y la Escuela Politécnica, se reunieron médicos, matemáticos, físicos y biólogos.
dto.
El cáncer domesticado
Los conflictos que surgen en la vida cotidiana, ya sean conyugales, familiares, sociales o profesionales, se materializan siempre en nuestro organismo, y no lo hacen por casualidad. La enfermedad no es un enemigo, sino un mensaje, una comunicación no verbal del cuerpo, el cual no hace otra cosa que quejarse de un problema que con frecuencia el enfermo ignora o rechaza ver. Atañe al ser humano de manera global, en lo físico y en lo psíquico, y en el caso del cáncer se han obtenido resultados muy relevantes y exitosos a partir de considerar la relación que hay entre esta enfermedad y la psique. Léon Renard resume los estudios realizados sobre el cáncer (Simonton, Hamer, Le Shan ) y los enriquece con su propia experiencia como terapeuta. A fin de conseguir la curación propone, como complemento a los tratamientos médicos, unas técnicas de psicología adyuvante que establecen: una comprensión diferente del cáncer una nueva interpretación de los signos clínicos una colaboración activa del paciente en su proceso de curación mediante el uso de su latente fuerza psíquica. Esta obra nos ayuda a comprender qué es realmente el cáncer, y a saber evitarlo o domesticarlo. AUTOR es psicólogo y psicoterapeuta. Antiguo responsable de los estudios de psicoinmunología del ISEE de Bruselas, es también conferenciante y presidente de la asociación Objectif Santé Globale en Bélgica. Léon Renard resume los estudios realizados sobre el cáncer (Simonton, Hamer, Le Shan ) y los enriquece con su propia experiencia como terapeuta. En cuanto a la curación del cáncer, propone (como complemento a los tratamientos médicos) unas técnicas de psicología adyuvante que establecen una comprensión diferente de esta enfermedad, una nueva interpretación de los signos clínicos y una colaboración activa del paciente en su proceso de curación mediante el uso de su latente fuerza psíquica.
dto.
Otros libros de Medicina Natural
Frutoterapia : el poder curativo de los 106 frutos que dan la vida
La extraña fascinación que el ser humano ha tenido por la terapeútica desde que percibió que los cambios en su salud lo hacían más o menos apto para funcionar en la naturaleza, lo han llevado a experimentar todo tipo de métodos, algunos tan originales que llevan el sello de la personalidad de quien los aplica
La paciente labor de Albert Ronald Morales, auténtico pionero de la Ecología en Colombia, ayudado de manera admirable por su esposa Jeanette, encaminada cristalizar la idea que un día esbozó referente al empleo de ciertas frutas en algunas afecciones clínicas, logrando recuperaciones sorprendentes no sólo por lo inesperadas sino también por sencillas, hoy es ya una realidad
dto.
Nuestras Amigas las Bacterias
LA COMUNIDAD BACTERIANA ES VITAL
PARA EL SER HUMANO:
ES LA BASE REAL DE SU SALUD.
Hasta hoy hemos asociado las bacterias principalmente a la idea de enfermedad. Sin embargo, sin ellas es imposible estar en salud. Hoy en día sabemos que muchas enfermedades e intolerancias derivan de un desequilibrio en la relación entre las bacterias y el organismo humano: restableciendo la interacción sutil que los une, es posible curar todas estas enfermedades.
La autora, famosa pionera en el campo de la medicina holística basada en las bacterias, nos presenta la innovadora terapia microbiana en todos sus aspectos:
Ilustra, de manera clara y comprensible, qué es el microbioma humano;
Presenta una nueva y exhaustiva terapia microbiana;
Explica los supuestos y la evolución de las terapiasbacterianas y antimicrobianas;
Describe los antiguos procedimientos de curaciónmicrobiológica y las terapias microbiológicas modernas.
dto.