Cantinflas, el majo filantrópico : una reflexión masónica en clave de humor
Cantinflas, el majo filantrópico : una reflexión masónica en clave de humor
- EAN: 9788494307201
- ISBN: 9788494307201
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 228
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cantinflas, una reflexión masónica en clave de humor.
Un libro que se extiende y se expande con una fuerza sutil pero imparable para hacernos profundizar con delicadeza y hondo cauce científico en la producción de uno de los mejores cómicos del mundo, como reconoció Chaplin. Su lectura es leve, transparente, y la concatenación de sus capítulos sigue un progreso coherente que nos lleva, de una forma insinuante y cautivadora, a fundirnos con el pensamiento del autor hasta ver del todo natural el hilo masónico en la obra de Mario Moreno Reyes.
Otros libros de Masonería
De qué nos ocupamos los masones
Por vez primera, todos los miembros de una agrupación local de masones se abren al público, explicando lo que hacen en sus reuniones y exponiendo el fruto de sus investigaciones y reflexiones sobre distintos temas, que son los trabajos que publica este libro. La agrupación masónica denominada Capítulo Méndez Núñez, de la próspera capital provincial de Lleida, está integrada por personas de diversas procedencias, profesiones, creencias religiosas e inclinaciones políticas. Es lo que los masones denominan un "microcosmos": la mayoría es de origen catalán y de otras comunidades de España, pero la masonería regular de Lleida, también atrae, entre otras procedencias, a hermanos de America Latina y diversos países de Europa residentes en el país. La convivencia entre todos es extraordinariamente afectuosa y cordial, pese a la pluralidad religiosa y cultural de sus miembros. ¿Qué hace entonces que una relación tan armónica y fraternal pueda darse en un grupo tan hetereogéneo?¿Cuál es el secreto que les une? En este loibro podrá encontrar la respuesta.
dto.
Las planchas masónicas
LA REDACCIÓN DE LAS PLANCHAS MASÓNICAS
1 | ELECCIÓN, PLANIFICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y REDACCIÓN
Disponer de las herramientas oportunas 35 Preámbulo referencial 38 Elección del tema 39 Planificación 42 Documentación 43 Redacción 44
2 | EL TESORO DE LA IMAGINACIÓN PERSONAL
El poder de la imaginación 51 Gestión iniciática: tiempo y autodisciplina 53 Reflexión y meditación 55 El poder espiritual y especulativo del iniciado 57
3 | GÉNESIS DE LOS TRABAJOS BURILADOS
Introducción 61 Las primeras fuentes documentales 64 El testamento filosófico 66 Las impresiones de la Iniciación 68 La plancha del acta de las tenidas 69
4 | UNA LABOR PERSONAL DE IMPLICACIÓN
La importancia de las planchas 73 La utilidad del breve ensayo masónico 76 La responsabilidad de la redacción 78 El arte del esbozo práctico 79 Una invitación a la complicidad 80 La descripción del pluralismo en la manera de pensar 82
5 | UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER EL RITUAL
El arca del tesoro 85 El ritual o cesta de las esencias 87 El concepto de dar, recibir y compartir mediante la redacción masónica 88 El ritual entra en el corazón espiritual de los textos burilados 91 Saber vivir el ritual facilita la redacción masónica 92 Plasmar en papel el simbolismo en lenguaje analógico 93 El arte de argumentar para inducir a la reflexión 95
6 | LA HABILIDAD DE SABER CONCEBIR LA ATENCIÓN
Evitar los excesos de gravedad intelectual 99 Desde las coordenadas de la distensión 100 La originalidad de lo personal 101 ¿Existe alguna formula eficaz para provocar el interés? 101
7 | SOBRE LA LONGITUD DE LAS PLANCHAS
Saber enviar el mensaje adecuado y preciso 105 Las planchas en las logias simbólicas 106 Las planchas en los aumentos de salario 108 Las planchas en pases de grado 108 Las planchas de tercer grado o de Maestro 109 Las planchas en asambleas o tenidas magnas 109 Las planchas en los altos grados 109
LECTURA DE LAS PLANCHAS MASÓNICAS
1 | OBJETIVO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO
El ejemplo de grandes oradores 116 Evitar la timidez 117 La serenidad como norma 118 La sinceridad, una buena aliada hacia la individualidad 119
2 | LEER UNA PLANCHA MASÓNICA
Leer correctamente en público a veces no es fácil 123 Observando las logias 124 Trabajo iniciático activo y pasivo 126 Saber escoger las técnicas apropiadas 126 Ensayando la lectura 127 La sabia rectificación 128 Algunas ideas con respecto a la lectura en público 129 Duración de la plancha 135
3 | EL TEMOR AL DEBATE DESPUÉS DE LEÍDA LA PLANCHA
La palabra circula 139 Responder a las preguntas de examen en logia 141 Las respuestas aclaratorias a la plancha leída 142
HABLAR EN LOGIA
1 | LA TOMA DE LA PALABRA EN LOGIA
La determinación 147 La inmediata capacidad de análisis y síntesis 148 El momento de poder abrir el corazón al taller 149 La oportunidad de vencer los temores personales 150 Todos somos importantes en una logia 151
2 | EL TEMOR POR EXPRESARSE
Las dudas para tomar la palabra 153 La prevención y el temor a decir estupideces 154 El miedo escénico al ridículo 155 El posible síndrome del antiguo examen oral 156 La dinámica balsámica del actor 157
3 | LAS HERRAMIENTAS PRÁCTICAS
Cómo gestionar con método las ideas 161 El espíritu de la escalera 162 Como formalizar correctamente una intervención 163
EPÍLOGO 167
BIBLIOGRAFÍA 171
dto.
Mozart y la masonería : una relación en clave de Sol : vida iniciática del gran genio
En una vida que transcurrió entre la emancipación de la librea, como miembro del servicio del arzobispo de Salzburgo que era realmente, y un entorno familiar carente de toda transcendencia, Mozart encontró en la élite masónica ilustrada de su tiempo el consuelo que un hombre de tan elevada sensibilidad podía necesitar.
Una obra que nos descubre de forma amena y documentada la vida iniciática de un hombre que elevó a su máxima expresión la música culta dedicada a la masonería.
INCLUYE CD DE MÚSICA MASÓNICA INTERPRETADA AL PIANO POR JOSUÉ BONNÍN DE GÓNGORA
dto.