Cazando Al Yo Segun Ramana Maharshi

Cazando Al Yo Segun Ramana Maharshi
- EAN: 968714987
- ISBN: 968714987
- Editorial: Yug
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Yoga
La mujer
El objetivo de este libro es recopilar algunos de los escritos más significativos de Sri Aurobindo y la Madre sobre el tema de la mujer. En la época actual, el tema del papel de la mujer en el mundo, está adquiriendo, cada vez más, una mayor relevancia. Creemos que la luz derramada por Sri Aurobindo y la Madre puede ser de una gran utilidad para acrecentar la comprensión sobre este tema.
dto.
Sobre el servicio
El Servicio es el camino principal para entrar en la Cámara de lo Divino. Las ideas fluyen a través del servicio para todos los que desean servir.Este libro ha fluido para aquellos que desean servir.
dto.
Sadhana : la vía espiritual
Quizás sería bueno en mi descargo, el explicar que el objeto de los artículos publicados en este libro no ha sido el de hacer un tratado filosófico, ni que tampoco este libro ha sido abordado desde un punto de vista académico.
Pero como he sido educado en una familia donde los textos de los Upanishads se utilizan en el culto diario, y he tenido ante mí el ejemplo de mi padre, que vivió su larga vida en la más íntima comunión con Dios, pero sin olvidar sus deberes para con el mundo, y de poner un vivo interés en todos los asuntos del sufrimiento humano sin ninguna excepción; en estos ensayos, se puede esperar, que los lectores occidentales tengan la oportunidad de entrar en contacto con el antiguo espíritu de la India tal y como se revela en los textos sagrados y como se manifiesta en la vida de hoy.
Todas las grandes formas de expresión del hombre tienen que ser evaluadas, no por su letra, sino por su espíritu, espíritu que permanece inmutable a lo largo de la Historia.
El significado de las palabras vivas que salen de las experiencias de los grandes corazones nunca puede ser explicado del todo por ningún sistema de interpretación lógica. Tienen que ser infinitamente explicadas por los comentarios de las vidas individuales y adquieren un misterio añadido en cada nueva revelación.
Para mí los versos de los Upanishads y las enseñanzas de Buda, cual emanaciones que son del espíritu, están por lo tanto dotadas de vitalidad para un crecimiento sin límites.
RABINDRANATH TAGORE, fue un escritor y filósofo indio, que trató de mejorar las relaciones entre Occidente y la India.
Nacido dentro de una rica familia india, vivió su infancia y juventud en un ambiente cultural privilegiado, pero siempre se preocupó por los más desfavorecidos de la sociedad.
Escribió su primer poema a los 8 años y a los 17 publicó su primer libro. A esa edad viajó a Inglaterra para estudiar Derecho en la University College de Londres, pero pronto abandonó estos estudios para regresar a su país.
Fue autor de narrativa, poesía, teatro y ensayos, escritos por lo general en lengua bengalí, que él mismo traducía al inglés. Una literatura impregnada de religiosidad, amor por la naturaleza y la tierra, con una fina sensibilidad para entender el alma infantil y con una inspiración religiosa por encima de cualquier credo, donde la observancia de la ley suprema del amor era su pilar.
Fundó en su propiedad bengalí la escuela Santiniketan, para la enseñanza de filosofías orientales y occidentales, que más tarde se convertiría en la Universidad Internacional VisvaBharati.
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1913 y en 1915 fue nombrado caballero por el rey Jorge V, título al que renunció tras la matanza de Amritsar en 1919, en la que las tropas británicas mataron a 400 manifestantes indios.
Recorrió el mundo dando conferencias, viajando por Inglaterra, Japón, Estados Unidos, Perú, Argentina y por el sudeste asiático.
En 1929 se inició en la pintura, de la que hizo varias exposiciones entre ellas una en París, y a la que dedicó los últimos años de su vida.
dto.
El yoga de las relaciones : guía práctica para amarte a ti mismo y a los demás
Sabemos que todo el mundo (con independencia de su cultura, edad o estatus) está buscando lo mismo: amor, paz y armonía. Anhelamos a una persona especial, un trabajo que nos satisfaga plenamente, unos hijos a los que adorar...
Si el objetivo está tan claro, ¿por qué estamos en conflicto con todas las personas que nos importan y nos encontramos frecuentemente enmarañados en medio de crisis no deseadas?
Las relaciones exitosas no requieren mucho esfuerzo, aunque sí atención, aceptación y consciencia, y lograr este objetivo es posible cuando por fin dejamos de interponernos en nuestro propio camino. El secreto que ayuda a mantener buenas relaciones es lo que te revelan las páginas de este libro, y consiste básicamente en recordar lo que ya sabemos. Lo difícil es recordarlo, y poner esa consciencia en práctica cuando la necesitamos.
Por necesidad, este libro está dispuesto en capítulos lineales. Sin embargo, igual que el ashtanga yoga de Patanjali está diseñado para practicarlo de forma simultánea y no paso a paso, porque todas estas enseñanzas se practican juntas en una unidad de consciencia cuando nos alineamos con lo que pensamos, lo que decimos, lo que hacemos y lo que sentimos.
dto.