C.G. Jung y el viaje hacia uno mismo
Y el viaje hacia uno mismo
C.G. Jung y el viaje hacia uno mismo
Y el viaje hacia uno mismo
- EAN: 9788499177502
- ISBN: 9788499177502
- Editorial: Ediciones Robinbook, S.L.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
ADÉNTRATE EN EL UNIVERSO FASCINANTE DE CARL GUSTAV JUNG, EL GRAN CARTÓGRAFO DEL ALMA HUMANA.
Este libro es una invitación accesible y profunda a descubrir las ideas esenciales de Jung: el inconsciente colectivo, los arquetipos, los sueños, la sincronicidad y el proceso de individuación. A través de una narrativa clara y apasionante, recorrerás su biografía, su ruptura con Freud, su exploración interior reflejada en el Libro Rojo y su legado vivo en el siglo XXI. Más que una introducción teórica, esta obra propone un viaje personal hacia la comprensión de uno mismo, iluminando la relación entre psique y símbolos, ciencia y espiritualidad, mito y experiencia cotidiana.
Jung nos ofrece herramientas para integrar nuestras sombras, escuchar el lenguaje de los sueños y reconectar con un sentido profundo de identidad y totalidad. Una brújula para navegar el inconsciente y un mapa para quienes buscan sentido, transformación y profundidad en tiempos de incertidumbre.
Otros libros de Biografías
Las Vidas de Pitágoras
En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea de la inmortalidad del alma.
La primera parte del libro se ocupa de estudiar la figura legendaria de Pitágoras, la colección de sus enseñanzas tanto mánticas como políticas y la tradición pitagórica entre la realidad y la leyenda. La segunda parte presenta por primera vez una nueva traducción anotada, una recopilación de todas las biografías del filósofo a cargo de Diógenes Laercio, Porfirio de Tiro, Jámblico de Calcis y, como novedad, la escrita por el historiador griego Diodoro de Sicilia (s. I a.C.) –la más antigua que se conserva– y la de Focio de Constantinopla (s. IX), además del breve epítome de la enciclopedia bizantina Suda (s. X). Esta tercera edición incluye dos nuevos apéndices, uno con los pasajes más relevantes del Protréptico del filósofo neoplatónico Jámblico, y otro con fragmentos de la obra perdida de Aristóteles Sobre los pitagóricos, completando así el corpus biográfico-doctrinal de Pitágoras, que era una labor pendiente en el panorama bibliográfico español.
dto.
Wilhelm Reich
El objetivo fundamental de este libro es ofrecer a más personas la posibilidad de conocer a este personaje excepcional y dejarse hechizar por él y por una obra caleidoscópica y fascinante que barca todos los misterios de la vida. De hecho, el descubrimiento clave de Reich, el que lo llevó por una parte a volver sobre sus pasos y replantear toda su teoría psicoanalítica, y por otra a avanzar y abrir puertas a múltiples caminos que aún hoy permanecen inexplorados, fue la presencia constante de la energía de la vida fluyendo en todas partes y conectando cada ser vivo con el cosmos. Quienes miramos el mundo fascinados y descontentos a un tiempo, quienes luchamos contra la opresión y mantenemos la esperanza de una sociedad mejor nos hemos preguntado muchas veces por qué se marchita la formidable curiosidad de los niños al poner el pie en la escuela, o por qué no cesan de aparecer enfermedades a pesar de los espectaculares avances de la medicina y la tecnología, o cómo es posible que la especie supuestamente más inteligente que habita este planeta, la humana, sea precisamente la responsable de su brutal degradación. La obra de Reich y su propia trayectoria vital, con sus luces por momentos cegadoras y sus zonas oscuras, con su apasionada mirada de perseguidor de los secretos de la naturaleza y sus obsesiones a veces incomprensibles, con su genialidad teñida de cierta ingenuidad, pero sobre todo llena de esperanza y de capacidad de mirar al futuro, nos ofrece pistas y herramientas para comenzar a responder esas y otras muchas preguntas que en definitiva son la pregunta por el sentido de la vida.
dto.
Memorias de un monje budista
«Este libro es un viaje de descubrimientos asombrosos para aquellos que buscan entender la naturaleza profunda del ser humano». Gaëlle Richard, Sud Ouest
Matthieu Ricard nació en 1967, a los veintiún años, cuando conoció a su padre espiritual en Darjeeling (India). Cinco años después dejaría su brillante carrera científica, a la que parecía estar destinado, para trasladarse a una pequeña cabaña en el Himalaya.
Su primera vida, repartida entre la ciudad y el campo, le había convertido en un joven amante de la naturaleza y de la música clásica, con curiosidad por la espiritualidad y por desvelar los misterios de la biología molecular. Su segunda vida le llevó por el camino de la Iluminación, tras las huellas de los grandes budistas tibetanos, recibiendo las enseñanzas de Kangyour Rinpoche y Dilgo Khyentsé Rinpoche, el admirado maestro del Dalai Lama y una fuente inagotable de inspiración.
En tres décadas su destino cambiaría por completo, alternando los retiros de meditación en lugares incógnitos con múltiples viajes a Bután, la India, Nepal, el Tíbet?, salvaguardando el patrimonio espiritual tibetano. Ricard, conocido como «el hombre más feliz del mundo», narra en estas páginas su vida, la de un monje errante sin ataduras materiales ni geográficas, siempre en camino hacia la libertad interior y el bien de los demás.
dto.