Cha Jing : el clásico del té
Cha Jing : el clásico del té
- EAN: 9788499500706
- ISBN: 9788499500706
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Cha Jing, o el Clásico del té, es el primer estudio sobre el té de la historia.
El Cha Jing considera que todo lo que rodea al té es una parte muy importante del orden cósmico, por lo que la preparación y elaboración del té, es un símbolo de la armonía con el universo.
Por ello, sobre la obra impera la idea de que todos los detalles de la vida deben de cuidarse y de celebrarse, que se debe tratar de encontrar la belleza en todo y buscar la tranquilidad y la armonía en la vida; empezando por el momento de la preparación y de la degustación del té, que fue una de las actividades más importantes del ocio chino.
Así la recolección, elaboración y preparación del té, rozan la religiosidad, hablándose casi de una religión del té, donde se regulan todos los elementos que en éstas intervienen.
Una obra histórica y llena de significados, traducida por primera vez al castellano, para todos los amantes del té y de la filosofía china.
LU YU (733-804) también fue conocido como “el santo chino del té” y su obra como “el libro sagrado del té”, lo que supone un claro ejemplo de la fascinación que los chinos sentían por el té.
Al quedar huérfano fue adoptado por un monje budista del monasterio de la Nube del Dragón y según cuenta la leyenda, como se negó a tomar los hábitos de monje, se le obligó a realizar trabajos que no eran de su agrado, motivo por el cual se escapó, uniéndose a un circo como payaso.
Pero antes de abandonar el monasterio ya había aprendido lo esencial de la preparación del té, puesto que en aquella época los mayores expertos del té eran los monjes.
Cuando tenía 14 años, Qiwu, gobernador de Li, lo encontró y lo recogió de la calle, permitiéndole usar su biblioteca y concediéndole la oportunidad de aprender asignándole un profesor. Más tarde, para huir de una rebelión, Lu Yu se refugió en Shaoqi y fue durante este período, cuando se hizo amigo de escritores, entre los que se encontraba el calígrafo Yan Zhenqing y el poeta Huang Pu Zheng, que le animaron a escribir su obra magna: “Cha Jing".
Otros libros de Tao
Tao Te Ching: texto ilustrado
El TAO TE CHING (El libro del sendero), de Lao Tzu, es una de las joyas de la humanidad, un tratado ya clásico sobre el arte de vivir cuya vigencia se extiende fuera de todo tiempo y lugar. Su figura central -el Maestro- es un hombre o una mujer que vive en armonía con el Tao, esencia irreductible del universo y fuente de toda vida. El Maestro es, así, un ejemplo vivo que nos enseña no sólo a gobernar sabiamente nuestra vida, sino también a dirigir ya sea un país, una empresa o una familia.
La presente versión está basada en la traducción inglesa de Stephen Mitchell, una de las más reputadas internacionalmente y de la cual se han vendido más de medio millón de ejemplares en todo el mundo. Su especial cualidad es que transmite con sencillez y claridad las enseñanzas de esta obra inmortal que a menudo resultan excesivamente crípticas en otras versiones. La adaptación que aquí presentamos ha sido contrastada con otras traducciones españolas e inglesas, aunque respetándose en todo momento el estilo claro y directo de la versión de Mitchell.
Las ilustraciones han sido seleccionadas por el doctor Stephen Little, director de arte oriental del Instituto de Arte de Chicago y una autoridad en arte chino y japonés. Se trata de un bellísimo conjunto de pinturas realizadas por artistas taoístas o por pintores de inspiración taoísta, cuidadosamente elegidas para realzar el espíritu y la poesía de estas magistrales enseñanzas. Los interesados hallarán una detallada información acerca de las mismas al final de esta obra.
STEPHEN MITCHELL es mundialmente reconocido por sus extraordinarias traducciones al inglés de obras espirituales. Nació en Brooklyn, Nueva York, en 1943, y estudió en Amherst, en la Universidad de París y en Yale. Entre sus obras destacan "The Enlightened Mind", "The enlightened Heart", "The gospel according to Jesus" y "The book of Job".
DR. STEPHEN LITTLE, restaurador jefe y director del arte asiático en el Instituto de Arte de Chicago, es una autoridad en arte chino y japonés. Estudió en la Universidad Cornell, en la U.C.L.A. (Universidad de Los Ángeles, California) y en Yale. Es autor de múltiples publicaciones sobre arte de inspiración taoísta y budista,y sobre arte oriental en general.
dto.
Oraculo Del Guerrero
Un joven escritor chileno-argentino con pasmosa sabiduría de anciano, da a luz este pequeño tratado que reúne aspectos muy pertinentes de los grandes clásicos orientales. Un buen compañero para el camino al trabajo, o para el reposo en casa, ya que en todo momento debemos encarar la vida con la actitud y la sabiduría de las nobles artes marciales. A lo largo de su vida un Guerrero pasa por diferentes situaciones, etapas y pruebas. Cada sección del libro representa a una de ellas. Son 36 capítulos con sus 36 respuestas.
- - - - - - - - - - - - - - -
Hagamos un alto. Dejemos nuestra mente en blanco por algunos momentos y reflexionemos: ¿Qué estamos haciendo por nosotros mismos y por nuestros seres queridos? ¿Le damos la atención suficiente a nuestros padres? ¿Hacemos lo mejor que podemos nuestro trabajo cada día?
Lucas Estrella nos invita a hacerlo. Recopilando sus vivencias y las enseñanzas de sus maestros en las artes marciales, este autor nos presenta "El Oráculo del Guerrero", un pequeño libro que en 36 capítulos dan una luz en medio de esta vorágine que es nuestra vida.
La importancia de salir del estancamiento, de encontrarle un sentido al dolor, de hacernos cargo de nuestros problemas , de atrevernos a tomar las riendas de nuestra vida son algunas de las tareas que nos propone el autor.
El guerrero, que somos nosotros mismos, dispone de este libro que en cada uno de sus capítulos le sugiere cómo enfrentar las diversas situaciones y pruebas a las que se ve sometido cada día.
¿Cómo leerlo? Como usted quiera. Escogiendo un tema, un número o en el orden en que se presenta. Cada vez que lo haga encontrará algo nuevo para meditar.
dto.
Tao te king
Lao Tsé no fundó ninguna escuela. No sintió el deseo ni la necesidad de hacerlo, porque no tenía la intención de difundir una doctrina. Vislumbró las grandes conexiones universales, y vertió dificultosamente lo visto en palabras, dejando a otros espíritus afines de épocas posteriores la tarea de seguir sus indicaciones y de contemplar por sí mismo el conjunto del mundo y las verdades que él descubrió. Lo cierto es que en todos los tiempos han existido pensadores capaces de elevar su visión por encima de los fenómenos pasajeros de la vida humana hacia el eterno sentido del proceso cósmico, cuya grandeza desafía toda conceptualización. Esta versión del Tao Te King, fielmente traducida y comentada por Richard Wilhelm, pone al alcance del lector contemporáneo el mensaje atemporal de Lao Tsé. Quiera el Tao que en ella encuentre la paz y el alivio que resultan de restarle importancia a la seriedad de la vida, una seriedad que carece de valor esencial intrínseco.
dto.
