Chi-kung para la salud y la vitalidad
Chi-kung para la salud y la vitalidad
- EAN: 9788479531997
- ISBN: 9788479531997
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 248
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Si quiere disfrutar de la enorme capacidad de una mente lúcida, de un organismo sano y vital, Chi-kung para la salud y la vitalidad le abrirá las puertas a un mundo nuevo rebosante de energía y bienestar.
La práctica del Chi-kung puede aportarle, entre otros, los siguientes beneficios:
· controlar el estrés
· prevenir y curar enfermedades degenerativas
· gozar de mayor vitalidad sexual
· potenciar la creatividad de la mente
Cada vez es mayor el reconocimiento de los beneficios que el arte chino del chi-kung ( o qigong) aporta al mejoramiento de la capacidad física y mental. Su práctica continuada, además de favorecer la vitalidad en los ámbitos deportivo y sexual, contribuye eficazmente a la curación no sólo del estrés, sino también de las enfermedades crónicas y degenerativas.
A lo largo de los siglos, la cultura china profundizó en ese conocimiento y desarrolló técnicas especiales destinadas a adquirir chi, o energía vital. Algunas de esas técnicas se emplearon en las artes marciales; otras sirvieron para conservar la salud, curar la enfermedad y proporcionar vigor en la vejez. Pero todas ellas se guardaron en secreto.
Este libro claro y profundo nos enseña las técnicas del chikung para el cultivo de la energía, ofreciendo un programa de ejercicios sencillos destinados a realzar el bienestar físico, mental y espiritual, igualmente adecuados tanto para los practicantes noveles como para los expertos.
Otros libros de Artes Marciales
Biografía de Cheng Man-Ching
Este libro contiene la biografía de Cheng Man-ching, que incluye una nueva información sobre su vida, extraída de las biografías chinas oficiales y anécdotas de primera mano de alumnos y amigos contemporáneos, lo que nos da una visión general del profesor Cheng en el contexto político, intelectual y cultural de su época, exendiéndolos desde su ciudad natal hasta la escena provincial, nacional e internacional.
Completan el libro las instrucciones esenciales del Taijiquan y el empuje de manos, procedentes de los manuales originales chinos escritos por el profesor Cheng, que ponen de manifiesto tanto la amplitud de sus conocimientos como la unidad de su pensamiento.
El Taijiquan surge del I Ching que es la fuente inspiradora de la antigua filosofía china. El profesor Cheng decía: “El Taijiquan es fantástico para la salud, puede ayudarnos a curar enfermedades, produce longevidad, es bueno para la defensa personal y es relajante. En el Taijiquan nos relajamos para abrirnos al fluir del qi, que es la energía trascendente, la fuerza vital. El qi que fluye por nuestros cuerpos es el mismo qi que mueve las estrellas en el universo”.
Durante el tiempo que estudiamos con el profesor Cheng, él siempre nos inspiraba en la práctica del Taijiquan y el Tao que tan generosamente nos impartía. Ahora seguimos aprendiendo a través de la comprensión de sus escritos y de las enseñanzas de este gran sabio de la era moderna.
dto.
El Camino de la marcha solitaria
Dokkodo, El camino de la marcha solitaria, fue escrito por el gran samurái Miyamoto Musashi siete días antes de fallecer. Este libro constituye la guía del samurái para mantenerse firme y no desviarse del camino de la guerra. Es un texto indispensable para comprender la filosofía que Musashi profesaba sobre la vida y su peculiar forma de Budo
dto.