Yi Jin Jing : ejercicios tradicionales para el estiramiento del músculo-tendon en la antigua China
dto.

Yi Jin Jing : ejercicios tradicionales para el estiramiento del músculo-tendon en la antigua China
- EAN: 9788499101750
- ISBN: 9788499101750
- Editorial: Editorial Paidotribo, S.L.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El presente libro ofrece un completo recorrido por el mundo de la papiroflexia, en el que se presenta paso a paso el modo de hacer 80 figuras de animales, objetos y personas, desde la clásica pajarita hasta un nazareno, pasando por un pingüino, un canguro, un perro lobo o un avión.
Una obra dirigida a todos los públicos que, por su claridad, constituye una introducción ideal a este atractivo y milenario arte.
Otros libros de Artes Marciales
El cuerpo también habla
En la búsqueda de empleo, en la oficina, en una reunión con amigos, con los hijos y hasta con la pareja, las actitudes tienden a formar al individuo para comunicarse según las normas generales de un grupo social de forma positiva o negativa.
Las actitudes son formas definitivas del lenguaje dentro de una comunidad.
Entender las actitudes y aprenderlas es muy importante para nuestro día a día. El cuerpo también habla propone una serie de pautas y ejercicios para dominar este arte.
Basado en el entrenamiento mental de las artes marciales, Álvaro Umpierrez presenta 21 actitudes para trabajarlas mediante experiencias dinámicas. Estas actitudes pueden utilizarse a voluntad cuando se prenden y son de ayuda a la hora de afrontar los problemas cotidianos.
El dominio de expresar la actitud oportuna se basa en despertar los sentimientos adecuados, las intenciones acertadas, los pensamientos correctos y dominar el cómo se perciben los hechos, para condicionar la propia toma de decisiones.
En el cuerpo también habla, el lector encontrara los recursos para aprender el arte de controlar las reacciones propias, a través del conocimiento y del dominio de expresar las actitudes adecuadas a cada situación. De esta forma forjamos actitudes útiles a través del movimiento.
dto.
Qi gong de shaolin
Qi hace referencia al «aliento vital», a la energía que anima a todo el universo y, en particular, al hombre. Gong es el «trabajo». Qi Gong significa trabajo sobre la energía vital. Esta disciplina milenaria, trasmitida por los monjes de Shaolin, forma parte de la medicina tradicional china y tiene como objetivo la plena salud. Su técnica tiene como finalidad resolver las tensiones y los bloqueos físicos, emocionales, mentales y sexuales, y su práctica implica, mediante sus ejercicios, regular y fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu. El monje Shaolin Shi Xinggui nos muestra en esta obra, reforzada por el DVD que la acompaña, unos ejercicios sencillos y efectivos, aptos para practicarlos a cualquier edad, de manera individual o en grupo. empezó a practicar artes marciales a los cinco años, y con tan sólo ocho años, tras mucho insistir, sus padres le permitieron que fuera a vivir y a aprender qi gong al monasterio Shaolin. En 1985 ganó su primer campeonato de kung fu, siguió aprendiendo con grandes maestros, y a partir de entonces han sido incontables los premios que ha obtenido en diferentes disciplinas marciales. Actualmente vive en Goldegg (Austria), donde desde 1997 imparte clases de qi gong, meditación chan (original de la meditación zen), taichí, kung fu y otras artes marciales. Sus éxitos le han llevado a trabajar con grandes empresas y también deportistas, sin dejar por ello de entrenar a alumnos principiantes.
dto.
Las 36 estrategias chinas : la sabiduría de Oriente para Occidente
Elaboradas y enriquecidas por generaciones de guerreros, políticos, comerciantes y filósofos durante cinco mil años de guerras, movimientos sociales, intrigas políticas y económicas, Las 36 estrategias chinas son un compendio de conocimiento profundo de la naturaleza humana aplicables a situaciones reales que van desde un c ampo de batalla hasta la mesa de un consejo de administración.
dto.