Ciclos
Ciclos
- EAN: 72462
- ISBN: 72462
- Editorial: Silencio Interior Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 180 X 200 mm.
- Páginas: 270
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
«La vida se compone de ciclos, y los ciclos de procesos. De alguna manera, todo aprendizaje consiste en saber cuando un proceso ha concluido, porque e eentonces cuando el ciclo se han consumado.Es como estar en una iesta: hay que saber cuándo marcharse, y hacerlo».
Fragmento del artículo «Ciclos» que da título a la recopilación de artículos publicados principalmente en www.yogaenred.com entre diciembre de 2015 y noviembre de 2019.
Libros relacionados
Microcosmos
«Un microcosmos donde se vive sumergido en el sueño de la vida. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿son estas las únicas dimensiones que existen? Desde luego que no. Si existe un microcosmos ínfimo ha de existir una dimensión mayor, un macrocosmos, que a su vez abarque todos los demás microcosmos».
Fragmento del artículo «Microcosmos» que da título a la recopilación de artículos publicados en www.yogaenred.com entre los años 2012 al 2015
dto.
Kevala Kumbhaka . Entre el Todo y la Nada
A través de las instrucciones impartidas a la hora de meditar, el autor reflexiona sobre la postura del despertar y de qué manera las diferentes técnicas del Yoga pueden ayudar a que el estado de meditación suceda.
dto.
Eternamente eres Eso . Sat Darshana ( Cuarenta versos sobre lo Real )
En 1928, Sri Ramana Maharshi, a la edad de 49 años, compuso algunos versos sueltos que hablaban sobre lo Real. Con la idea de preservarlos, Murunagar, un discípulo poeta, le pidió que compusiese algunos más, hasta completar el número de cuarente, conforme a la tradición literaira de la lengua Tamil.
dto.
Silencio interior : ensayo sobre meditación
Un libro que recoge toda la Teoría necesaria y que da pautas adecuadas para la integración Práctica de la Meditación en la vida cotidiana. Una forma sencilla de acercarse a la interiorización y al autoconocimiento a través del Yoga.
La auténtica naturaleza del ser humano :
- Tu auténtica naturaleza no consiste en nada que ya no sepas, ni tampoco en algo que no poseas. Simplemente, se trata de algo que en el proceso natural de la existencia, del vivir día a día, has olvidado. Algo que en lo más profundo e íntimo de ti mismo ya conoces:
- La auténtica naturaleza del ser humano es espiritual.
- Quizás esto sea lo único que habría que saber. Y más que saberlo se trataría, sencillamente, de recordarlo. La condición esencial de la humanidad entera es espiritual. Espíritu puro que habita en un cuerpo y que percibe el mundo exterior a través de los sentidos físicos y de la mente.
El ser humano lleva tanto tiempo habitando en el cuerpo y proyectándose hacia el mundo exterior que ha olvidado su auténtica naturaleza debido básicamente a dos procesos:
- Identificación - Imaginación
(Fragmento del libro “Silencio Interior-Ensayo sobre Meditación”)
dto.
Otros libros de Meditación
Vacuidad y No-Dualidad
En la mayoría de las tradiciones espirituales las meditaciones deconstructivas del «yo» y las experiencias de no-dualidad están consideradas la cumbre de la práctica contemplativa. Por ello, han permanecido semi-ocultas durante siglos. La llegada del budismo y el hinduismo a Occidente durante el siglo XX generó un interés mundial sin precedentes por la práctica de la meditación. El fenómeno mindfulness es un magnífico ejemplo. Sin embargo, las prácticas deconstructivas siguen siendo desconocidas del gran público y apenas han empezado a estudiarse por la ciencia y la psicología. Este es uno de los primeros libros en lengua española que revisa, de forma exhaustiva, la visión que las tradiciones orientales que han enfatizado la deconstrucción del «yo» ?como el budismo, el taoísmo y el vedanta advaita?, han enseñado sobre este tema. Describe las principales prácticas meditativas diseñadas por el ser humano para intentar diluir la sensación de «yo». De esta forma, los lectores podrán llegar a experimentar algunos destellos de lo que significa la no-dualidad y la deconstrucción del «yo».
dto.
El libro de la meditación
El autor identifica en esta obra las 21 aplicaciones prácticas de la meditación con ejercicios sencillos explicados paso a paso.
dto.
Meditaciones para los comportamientos adictivos
?El motivo clave para no depender de sustancias es crear una relación con tu conciencia elevada y tener la dignidad de la autoautonomía?
?Yogi Bhajan
En el mundo actual nosotros buscamos comodidad y confort. Es fácil deslizarse en la complacencia y adormecernos en nuestras vidas. ?Meditaciones para los comportamientos adictivos? proporciona una guía completa de las técnicas de Kundalini Yoga, desarrollada por Yogi Bhajan, para ayudar en el despertar espiritual y en la recuperación de los procesos de adicciones.
Estas meditaciones pueden ayudar a romper tendencias destructivas y volver a despertar el ser. Personas, profesores y terapeutas encontrarán en este libro una introducción inspiradora para cambiar los hábitos de vida.
?Hoy tenemos una infelicidad de corazón, y las personas siguen buscando las respuestas fuera de sí mismos. Lo que nosotros hacemos es enseñar a las personas cómo encontrar la paz interior. Así es dónde encontramos las respuestas. No creamos un milagro, proporcionamos nutrición simple, ejercicios sencillos, y un simple proceso de pensamiento?
?Yogi Bhajan
??practicando estas doce meditaciones, utilizando los consejos nutricionales y leyendo las palabras inspiradoras de Yogi Bhajan puedes acelerar el proceso sanador y reforzar tu conciencia personal espiritual??
??La ciencia ha demostrado que la respiración controlada de manera consciente puede mejorar el humor, promover la relajación, proteger contra los efectos del estrés? dolores de cabeza e indigestión.??
MUKTA KAUR KHALSA, Directora de ?SuperHealth?®, estudió personalmente las enseñanzas para combatir las conductas adictivas con Yogi Bhajan desde 1973 hasta su muerte, en el 2004.
Ejerció como directora en un hospital de rehabilitación en Tucson (Arizona), y más recientemente, dirigió un programa piloto en colaboración con el gobierno de Punjab, en India.
Es co-autora de un trabajo de investigación recientemente publicado acerca de los resultados del programa en India. Mukta es la representante de 3HO en la Oficina de Control de Drogas y del Crimen en Viena. Actualmente dirige seminarios acerca de la tecnología de ?SuperHealth?® alrededor del mundo.
dto.
