Clínica gestáltica : metáforas de viaje
Clínica gestáltica : metáforas de viaje
- EAN: 9788495496911
- ISBN: 9788495496911
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 156
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Más de treinta años de experiencia clínica condensados en el valioso testimonio profesional de uno de los psicoterapeutas más brillantes del mundo hispano.
El viaje del héroe es la metáfora fundamental del proceso terapéutico. En Clínica gestáltica, Albert Rams nos ofrece su propia exploración personal, llena de metáforas para la búsqueda que ha ido incorporando en los procesos de crecimiento que dirige, dando forma a una apasionante propuesta de autoconocimiento desde su particular cosmovisión. Pionero de la gestalt en España, Rams se encuentra entre aquellos que encarnan el espíritu de Fritz Perls: la suya es una experiencia gestáltica propia que incide en la actitud y en la veracidad sin negar otras aportaciones.
Doce años después de su publicación original, Ediciones La Llave reedita Clínica gestáltica, un título imprescindible para la formación de terapeutas. Este libro es un viaje a través de las polaridades y conceptos fundamentales de una terapia humanista: salud y enfermedad, triunfo y fracaso, narcisismo, dolor, rabia, vergüenza y vacío...
A la vez, Clínica gestáltica nos ofrece una singular reflexión sobre la actitud del gestaltista frente a la transferencia, apostando decididamente por la presencia, la transparencia y la libertad.
Otros libros de Gestal
Sueños en Terapia Gestal
Sueños en Terapia Gestalt explica al lector que para los terapeutas de este enfoque, los sueños son un mensaje existencial de quien sueña, una expresión creativa de su existir, como lo es una pintura, un poema, una fantasía coreográfica, mensajes que permiten entrar en contacto con partes de su ser.
Conviene recordar que la Terapia Gestalt y el trabajo con sueños como parte fundamental de la intervención que utiliza esta escuela de psicoterapia, es un enfoque existencial y fenomenológico centrado en el estudio de la conducta humana. La existencia se vive en el aquí y el ahora en un constante devenir.
En el proceso de fluir, la persona se mueve del darse cuenta de las necesidades a la satisfacción de las mismas, lo que equivale a la búsqueda constante de la autorrealización. Cuando se interrumpe este fluir la persona se queda estática, confundida, camina hacia una patología, que al final se ve reflejada en los sueños.
dto.
El cuerpo que sueña: terapia centrada en el proceso
El cuerpo y sus síntomas son aliados muy poderosos que contienen las semillas de nuestros sueños, del mito de nuestra vida y de nuestra iluminación. En este libro innovador, Amold Mindell muestra cómo explorar y desvelar sus mensajes con el fin de aumentar nuestra capacidad de darnos cuenta, recuperar la salud y mejorar nuestra vida.
En su primer libro Dreambody, Arnold Mindell expuso que los mensajes del inconsciente se manifiestan a través de los síntomas, las sensaciones y otros fenómenos corporales, de modo muy similar a como se revelan en los sueños. En El cuerpo que Sueña va un paso más allá y describe las aplicaciones prácticas de esta teoría.
Basándose en un gran número de estudios de caso, Mindell muestra cómo profundizar en los síntomas y otros fenómenos somáticos para desvelar las experiencias similares a los sueños y míticas que habitualmente pasamos por alto en la vida cotidiana. Según Mindell, nuestros síntomas pueden ser algo más que una mera enfermedad que requiere un tratamiento, pueden guiamos hacia la vía regia del sentido y de la realización.
En este libro, Mindell presenta aplicaciones prácticas de su enfoque al trabajar con clientes, al tiempo que afirma: «No creo en la terapia. [...] Permito que el proceso del cuerpo sueño me diga qué es lo que quiere suceder y qué hacer a continuación. [...] No presiono a la gente. Sus cuerpos y sus almas saben más de lo que yo sé».
dto.
Los sueños en psicoterapia Gestalt : teoría y práctica
Los interrogantes básicos de la vida han sido siempre cuál es el sentido último de todo: Quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos.
Los sueños nos ayudan a ver en cada árbol un bosque, colaboran a hacer más transparente nuestro mundo interno, dibujan las estrategias de nuestra vida y son colaboradores terapéuticos de primer orden. Y, respecto de la terapia gestalt, son senderos de claridad y veracidad intelectuales.
Este libro nace de la experiencia clínica de Ángeles Martín. Ella se arroja al psiquismo lúcido de sus pacientes y alumnos para ayudarnos a pensar por nosotros mismos, a adquirir la mínima soberanía que nos hace singulares, a sentirnos miembros de una sociedad sin detrimento del desarrollo personal, a vincularnos con nuestro interior más conflictivo, para tratar de saber de nuestras trampas, de nuestros mecanismos inconscientes, de nuestros interrogantes últimos, ese conocimiento que es la vertebración misma de nuestra salud psíquica.
Los ejemplos clínicos del trabajo con sus pacientes y alumnos a través de los sueños son de una riqueza singular y muestran la esencia misma de su labor terapéutica.
dto.